Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Explorando el Renacimiento a través de la Pintura

Juan Carlos Hernández Chavarría

Created on August 20, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Explorando el Renacimiento a través de la Pintura

ESTUDIANTE: JUAN CARLOS HERNÁNDEZ CHAVARRÍA

empezar

Índice

objetivo

Importancia del renacimiento en el arte y la cultura.

fORMATO / DURACIÓN / MATERIALES

Características de la Pintura Renacentista

Estructura de la Presentación

Grandes Artistas Renacentistas

CONCLUSIONES

actividades de aprendizaje

OBJETIVO: Introducir a estudiantes de nivel secundario o superior en el fascinante mundo de la pintura renacentista, explorando su contexto histórico, características clave y artistas destacados.

Lorem ipsum dolor sit amet

Importancia del renacimiento en el arte y la cultura.

Exploración de la Anatomía y la Ciencia: Artistas como Leonardo da Vinci se dedicaron a estudiar la anatomía humana y otros aspectos de la ciencia. Esto llevó a una comprensión más profunda de la forma humana ya una representación más precisa en las obras de arte.

Resurgimiento de la Cultura Clásica: Durante el Renacimiento, los artistas y eruditos se inspiraron en la filosofía, el arte y la literatura de la antigua Grecia y Roma. Esto llevó a una apreciación renovada de la razón, la lógica y el crítico.

Renovación de la Religión y la Espiritualidad: Aunque se valoró el mundo terrenal, también hubo una reinterpretación de la religión. Las obras de arte religioso adquirieron un tono más humano y emotivo, lo que permitió una conexión más profunda entre el espectador y la obra.

Desarrollo de la Perspectiva y Realismo: Los artistas renacentistas revolucionaron la forma en que se representaba el mundo en el arte. Introdujeron técnicas como la perspectiva lineal y aérea, que crearon la ilusión de profundidad en las obras, y el realismo en la representación de figuras humanas y objetos.

Pioneros en la Creatividad Individual: Los artistas renacentistas comenzaron a ser reconocidos como individuos creativos y geniales, en contraste con el anonimato anterior en la Edad Media. Esto sentó las bases para la noción moderna del artista como una figura única y talentosa.

fORMATO

Presentación multimedia interactiva.

Duración:

60-90 minutos (ajustable según necesidades).

materiales:

Proyector y pantalla.Computadora o dispositivo para la presentación.} Conexión a internet (opcional para acceder a recursos adicionales).

estructura de la presentación

1. Introducción al Renacimiento

Breve contexto histórico del Renacimiento. Definición del término "Renacimiento".

INTRODUCCIÓN AL RENACIMIENTO

Breve Contexto Histórico del Renacimiento:

Definición del Término "Renacimiento"

Características de la Pintura Renacentista

2. Empleo de la Luz y la Sombra para Crear Profundidad:

1. Uso de la Perspectiva y el Realismo:

3. Revalorización de la Figura Humana

El Renacimiento marcó un cambio en la forma en que se vio y representó el cuerpo humano. Se esperaba que el cuerpo humano fuera una expresión de la belleza y la perfección divina, lo que llevó a una representación más realista y detallada de la figura humana en el arte

Durante el Renacimiento, los artistas desarrollaron técnicas para representar la profundidad y la distancia en sus obras, lo que se conoce como perspectiva. La perspectiva lineal se basa en la idea de que las líneas convergen en un punto de fuga en el horizonte, creando la ilusión de profundidad en una superficie bidimensional.

El uso hábil de la luz y la sombra, también conocido como claroscuro, fue un elemento esencial en la pintura renacentista. Los artistas experimentaron con cómo la luz caía sobre los objetos y las figuras para crear efectos tridimensionales. Al iluminar ciertas áreas y dejar otras en sombras, se logró una mayor sensación de volumen y profundidad en la composición.

Grandes Artistas Renacentistas

Leonardo da Vinci Miguel Ángel Rafael Tiziano

actividades de aprendizaje pregunta 1

Rafael

Pregunta 1-3

Leonardo DaVinci

¿Cuál artista del renacimiento pintó en el Vaticano obras como "La Creación de Adán"?

Miguel Ángel

actividades de aprendizaje pregunta 1

¡Correcto!

La creación de Adán es una de las pinturas al fresco de Miguel Ángel Buonarroti que decoran la bóveda de la Capilla Sixtina. La escena representa el origen del primer hombre, Adán. El fresco forma parte de una sección pictórica de nueve escenas basadas en el libro del Génesis del Antiguo Testamento.

actividades de aprendizaje pregunta 2

Empleo de la luz y la sombra para crear profundidad

Pregunta 2-3

Inspiración en la naturaleza

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es una característica de la pintura renacentista?

uso profuso de elementos de origen natural pero con preferencia en los vegetales y las formas redondeadas de tipo orgánico

actividades de aprendizaje pregunta 2

¡Correcto!

El Empleo de la Luz y la Sombra para Crear Profundidad: El uso hábil de la luz y la sombra, también conocido como claroscuro, fue un elemento esencial en la pintura renacentista. Los artistas experimentaron con cómo la luz caía sobre los objetos y las figuras para crear efectos tridimensionales. Al iluminar ciertas áreas y dejar otras en sombras, se logró una mayor sensación de volumen y profundidad en la composición.

actividades de aprendizaje pregunta 3

Pablo Picasso

Pregunta 3-3

Leonardo DaVinci

¿Cuál de los siguientes artistas es un pintor del movimiento renacentista?

Rubens

actividades de aprendizaje pregunta 3

¡Correcto!

Leonardo da Vinci (Leonardo di ser Piero da Vinci) escuchar (Vinci, 15 de abril de 14522​-Amboise, 2 de mayo de 1519) fue un polímata florentino del Renacimiento italiano. Fue a la vez pintor, anatomista, arquitecto, paleontólogo,3​ botánico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista.

CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS

¿Qué conocimientos has adquirido?

  • Observación y Representación Detallada
  • Exploración de la Creatividad Individual
  • Aplicación de la Técnica y la Destreza
  • Interconexión entre Arte, Ciencia y Humanismo
  • Respeto por la Historia y la Tradición
  • Expresión de la Condición Humana
  • Valoración de la Belleza y la Armonía

¡Enhorabuena!

Has aprendido un poco más acerca del renacimiento en la pintura.

TIZIANO
RAFAEL SANZIO
3. Revalorización de la Figura Humana:

El Renacimiento marcó un cambio en la forma en que se vio y representó el cuerpo humano. Se esperaba que el cuerpo humano fuera una expresión de la belleza y la perfección divina, lo que llevó a una representación más realista y detallada de la figura humana en el arte. La anatomía se estudió minuciosamente, y los artistas buscaron representar las proporciones y los músculos con precisión. En conjunto, estas características de la pintura renacentista reflejaron la evolución de la creatividad artística, el enfoque en la observación y la representación precisa del mundo, así como la exploración de la complejidad y la riqueza de la experiencia humana en sus diversas formas.

LEONARDO DA VINCI
Breve Contexto Histórico del Renacimiento:

El Renacimiento fue un período de gran transformación cultural, artística y científica que tuvo lugar en Europa aproximadamente entre los siglos XIV y XVI. Se originó en Italia y luego se expandió hacia otras partes del continente. Durante este tiempo, hubo un renacimiento del interés por la cultura clásica grecolatina, así como un enfoque en el humanismo, la exploración y la innovación en todas las áreas del conocimiento.

Definición del Término "Renacimiento"

El término "Renacimiento" proviene del italiano "Rinascimento", que significa "re-nacimiento" o "renovación". Se refiere al renacimiento de la cultura clásica grecolatina y la valorización de la creatividad humana y la razón. Este período se caracterizó por un cambio de enfoque desde el teocentrismo medieval hacia un antropocentrismo, donde el ser humano y sus logros se volvieron el centro de atención.

1. Uso de la Perspectiva y el Realismo:

Durante el Renacimiento, los artistas desarrollaron técnicas para representar la profundidad y la distancia en sus obras, lo que se conoce como perspectiva. La perspectiva lineal se basa en la idea de que las líneas convergen en un punto de fuga en el horizonte, creando la ilusión de profundidad en una superficie bidimensional. Esta técnica permitió que los y paisajes se representaran de manera más realista, lo que contribuyó a la sensación de inmersión en la obra. El realismo en la pintura renacentista implicaba capturar los detalles más sutiles de la realidad, desde la textura de los objetos hasta los pliegues de la ropa y los rasgos faciales. Los artistas buscaban representar el mundo de una manera que pareciera tan real como posible, lo que marcó un contraste notable con las convenciones artísticas más estilizadas y simbólicas de la Edad Media.

Miguel ángel