Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
linea del tiempo de la conquista de México
El_kewor
Created on August 20, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
linea de tiempo de la conquista de México
Hernán Cortés escapada a Cuba
Maliche se cruza en el camino con Cortés
Tercera Expedición de Hernán Cortés
10 DE FEBRERO DE 1519
14 DE MARZO DE 1519
14 DE MARZO DE 1519
vEl 10 de febrero de 1519, gobernador de Cuba Diego Velásquez, Hernán Cortés desobedece para acelerar su salida y hacer una expedición a lo que le llamaría la Nueva España.
Malinche es entregada con otras diecinueve mujeres, como tributo de los indígenas de Tabasco, a Hernán Cortés. La joven, conocida como Malinalli, Malintzin o Doña Marina, acompañó a Cortés a lo largo de la conquista del imperio azteca y desempeñó la función de intérprete con las poblaciones indígenas, ya que hablaba el idioma náhuatl, el maya-chontal y el castellano. Fue vendido como esclava desde niña a comerciantes mayas, gobernantes locales y terminó como pareja del capitán español.
+El 14 de marzo del año 1519, Hernán Cortés, inició el plan a la conquista de México, evento que concluyó con la toma de Tenochtitlán en agosto de 1521, evento que dio paso al establecimiento del régimen colonial español en tierras mexicanas.
Alianza Españoles y Tlaxcaltecas
Fundación de la Villa Rica de la Vera Cruz
23 DE SEPTIEMBRE DE 1519
22 DE ABRIL DE 1519
El 23 de septiembre de 1519, los tlaxcaltecas firman una alianza con Cortés para derrocar a los aztecas y conquistar Tenochtitlán. Su táctica rindió frutos. Forjó una alianza y así marcharían hacia Tenochtitlán con un gran ejército. Después de que el enemigo fue derrotado, capitanes y soldados tlaxcaltecas continuaron activos en el ejército de Cortés, pero no fueron los únicos aliados indígenas de los españoles, se contarán entre los primeros y su papel está relativamente bien documentado.
Expedición española al mando de Hernán Cortés desembarcó en “costa verde”, donde se asentó y posteriormente se fundó el primer ayuntamiento a la usanza española. Se le nombró la Villa Rica de la Vera Cruz: Villa como en España, Rica por manifestaciones de riqueza que Moctezuma hizo en el puerto a los recién llegados; Vera de verdadera y Cruz por el día de su llegada se festejaba el viernes santo y se rendía tributo a la cruz donde ocurriría Cristo.
linea de tiempo de la conquista de México
La de los españoles
Moctezuma es tomado Prisionero
matanza de cholula
8 DE OCTUBRE DE 1519
18 DE OCTUBRE DE 1519
14 DE NOVIEMBRE DE 1519
Cortés planeó un ataque contra la ciudad aliada de los Mexicas, al sospechar que se preparó una emboscada contra sus tropas, Cortés en su travesía a Tenochtitlán, atacan la ciudad de Cholula.
Los españoles llegaron a la Tenochtitlán donde el emperador Moctezuma los recibe con gran honor y los aloja en el palacio de Axayácatl, tiempo después tomándolo como rehén.
Pocos días después de la llegada de Cortés a México-Tenochtitlán, Cortés tomó como prisionero a Moctezuma, tlatoani de esa ciudad. La escaramuza entre aztecas y españoles culminó con la muerte de siete españoles, lo que condujo a Cortés a tomar prisionero a Moctezuma en el palacio de Axayácatl, que los conquistadores se habían convertido en su cuartel.
Matanza del Templo Mayor - Fiesta Tóxcatl
Batalla de Cempoala
11 DE MAYO DE 1520
10 DE MAYO DE 1520
Al frente de 260 españoles, número inferior al de sus enemigos, Cortés estaba en una posición de clara desventaja. Contaba con el apoyo de sus aliados indígenas, pero no era seguro. Atacó frontalmente a Pánfilo de Narváez y reveló que a Cortés la presencia de este enemigo, lo desprestigiaba ante los indígenas aliados y ante sus rivales, era la mayor amenaza porque ponía en peligro el delicado equilibrio diplomático que había construido a lo largo de meses.
En 1520, frente al Templo Mayor, muy cerca del Zócalo, los mexicas realizaron una fiesta en honor a Tóxcatl. Ante la ausencia de Cortés, Pedro de Alvarado había permitido la celebración, pero peligroso, una masacre que rompió la paz que había entre mexicas y españoles, que había construido Cortés con su don diplomático. En ese momento cambió su relación y comienza la guerra entre españoles y mexicas.
linea de tiempo de la conquista de México
La de los españoles
Moctezuma es tomado Prisionero
matanza de cholula
8 DE OCTUBRE DE 1519
18 DE OCTUBRE DE 1519
14 DE NOVIEMBRE DE 1519
Cortés planeó un ataque contra la ciudad aliada de los Mexicas, al sospechar que se preparó una emboscada contra sus tropas, Cortés en su travesía a Tenochtitlán, atacan la ciudad de Cholula.
Los españoles llegaron a la Tenochtitlán donde el emperador Moctezuma los recibe con gran honor y los aloja en el palacio de Axayácatl, tiempo después tomándolo como rehén.
Pocos días después de la llegada de Cortés a México-Tenochtitlán, Cortés tomó como prisionero a Moctezuma, tlatoani de esa ciudad. La escaramuza entre aztecas y españoles culminó con la muerte de siete españoles, lo que condujo a Cortés a tomar prisionero a Moctezuma en el palacio de Axayácatl, que los conquistadores se habían convertido en su cuartel.
Matanza del Templo Mayor - Fiesta Tóxcatl
Batalla de Cempoala
11 DE MAYO DE 1520
10 DE MAYO DE 1520
Al frente de 260 españoles, número inferior al de sus enemigos, Cortés estaba en una posición de clara desventaja. Contaba con el apoyo de sus aliados indígenas, pero no era seguro. Atacó frontalmente a Pánfilo de Narváez y reveló que a Cortés la presencia de este enemigo, lo desprestigiaba ante los indígenas aliados y ante sus rivales, era la mayor amenaza porque ponía en peligro el delicado equilibrio diplomático que había construido a lo largo de meses.
En 1520, frente al Templo Mayor, muy cerca del Zócalo, los mexicas realizaron una fiesta en honor a Tóxcatl. Ante la ausencia de Cortés, Pedro de Alvarado había permitido la celebración, pero peligroso, una masacre que rompió la paz que había entre mexicas y españoles, que había construido Cortés con su don diplomático. En ese momento cambió su relación y comienza la guerra entre españoles y mexicas.
linea de tiempo de la conquista de México
La Noche Triste
Caída de Tenochtitlán
batalla otumba
13 DE AGOSTO DE 1521
7 DE JULIO DE 1520
30 DE JUNIO DE 1520
Un gran contingente de guerreros mexicas y sus aliados alcanzaron a los españoles y la huida ya no fue una opción. La desproporción era absoluta, 400 españoles y 3.000 indígenas aliados se enfrentaron contra cerca de 100.000 guerreros aztecas. La caballería y la astucia de Cortés marcó la diferencia. Varios meses pasaron en la corte de Moctezuma, Cortés aprendió que en Mesoamérica la muerte del general, e incluso la captura del estandarte del enemigo, se optó por el fin del combate.
La noche del 30 de junio al 1 de julio de 1520, ocurrió la primera y única derrota de las tropas del conquistador Hernán Cortés y sus aliados indígenas a manos del ejército mexica en México-Tenochtitlán. Cortés lloró la derrota frente a un árbol, un añejo ahuehuete ubicado en la calzada a Tacuba, en la Ciudad de México.
2030
Una población mayor a 200,000 habitantes al caer la ciudad, llega la muerte de miles de pobladores indígenas. La caída de Tenochtitlán no hubiera sido posible sin la alianza de otros pueblos indígenas que pagan tributo a los mexicas, las matanzas no sólo fueron gestionadas por españoles. A partir de esta fecha inicia el periodo de la historia de México conocido como la colonia que dura tres siglos de 1521 a 1821.
Etapa Cononial
¿Cuál era el contexto en el que se encontró Europa a la llegada al nuevo mundo?
24 DE SEPTIEMBRE DE 1521
Llegó la conquista del territorio mesoamericano, inició el proceso de colonización en pueblos originarios. Tenochtitlán fue la puerta donde comenzó el origen de la civilización moderna. La muerte de indígenas en el despojo de las tierras a otros, fue gran medida lo que pasó, después de la caída comienza la colonización europea en el “Nuevo Mundo”, la evangelización y la historia presentó nuevos periodos históricos como la colonia y el virreinato .
14 DE AGOSTO DE 1521
Europa estaba buscando nuevas rutas de comercio para reducir el tiempo que hacían a Asia, querían facilitar sus rutas de comercio para así poder conseguir todos los recursos de aquel continente por otro rumbo. Esto dice que le dan la vuelta al mundo, pues la ruta ya no era la misma, al ver tierra cerca pensaron que era Asia, sin embargo, se le llamó "El Nuevo Mundo". De tal forma que encontramos nuevas costumbres, riquezas y conocimientos.