Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Novela costumbrista.

Said Aaron Ramírez Favela

Created on August 19, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Novela Costumbrista

"Retratar y describir las costumbres"

Significado

El costumbrismo es un movimiento artístico de principios del siglo XIX posterior al Romanticismo. Se destacó por representar el folklore de un grupo social o de una región, es decir, las costumbres y las escenas que formaban parte de la tradición de cada lugar.

Fue una tendencia que avanzo más rápido en Latinoamérica en comparación con España, debido a que en esta primera existía un deseo de establecer una identidad propia, que describiera la forma de vida de la población y la cultura de los países.

Caracteristicas

  • Representación de las costumbres típicas de un país o región, es decir, las distintas sociedades donde se desarrolla el autor.
  • Reproducción casi fotográfica de la realidad con escenas a veces crudas y vocabulario rudo y hasta grosero.
  • Presenta las costumbres y forma de vida arraigadas a un pueblo o sector en específico, el retorno a la tierra a lo propio.
  • Pretende que la obra de arte exponga usos y costumbres sociales de un lugar determinado para su identidad.-
  • Presenta popularismo y un énfasis en el objeto de lo pintoresco.
  • Se limita a la descripción, casi pictórica, de lo más externo de la vida cotidiana
(Ricardo Palma fue uno de los autores más destacados del costumbrismo de Latinoamérica).
Personajes mas importantes en el costumbrismo

La importancia que tiene el costumbrismo es que esta corriente filosófica social y cultural permite conservar las distintas tradiciones de las culturas en el mundo ya que promueve la conservación de las costumbres y los ritos dentro del entorno social moderno.

  • Alejandro Pérez Lugín (1870 - 1926).
  • Armando Palacios Valdés (1853 - 1938)
  • Cecilia Böhl de Faber y de Ruiz de Larrea (1796 - 1877).
  • Serafín Estébanez Calderón (1799 - 1867)