Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

M2R6 - Razones financieras simples

AOL

Created on August 19, 2023

Contabilidad

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Contabilidad y análisis financiero

Módulo 2

Razones financieras

simples

Empezar

© Copyright Universidad Anáhuac. 2023. Todos los derechos reservados

Módulo 2

Tipos de razones simples conforme a los conceptos que involucran

  • Razones estáticas, estas relacionan renglones del Estado de situación financiera o Balance general, siendo este estado financiero estático, de ahí se deriva el nombre de estas razones financieras.
  • Razones dinámicas, se denomina sí a las razones que utilizan renglones del Estado de resultados el cuál es un estado financiero dinámico.
  • Razones financieras estático-dinámicas las que relacionan renglones del Estado de resultados y del Balance general.

Módulo 2

Indicadores financieros

c) Eficiencia operativa
  • Actividad operativa de corto plazo
  • Actividad operativa de largo plazo

a) Solvencia (estabilidad financiera)
  • Apalancamiento
  • Razones de cobertura

La NIF A-3 en su apéndice B menciona los siguientes indicadores financieros que se pueden obtener a través de las razones financieras.

d) Rentabilidad
  • Retorno sobre ingresos
  • Retorno sobre la inversión

b) Liquidez
  • Capital de trabajo

Módulo 2

Razones financieras simples

Existen una gran variedad de razones financieras que pueden ser calculadas, depende del analista elegir cuáles son las que requiere para su análisis ya que el exceso de datos puede dificultar la interpretación y diagnóstico final. En esta presentación incluimos las más comunes que se utilizan para medir los cuatro índices financieros mencionados.

De cualquier manera, es conveniente aplicar adicional a las razones financieras el método de porcentajes integrales y alguno de los métodos horizontales para tener una visión más completa de la situación financiera actual de la empresa, su evolución en el tiempo y tener bases para efectuar algunas predicciones acerca del desarrollo futuro de la misma.

Módulo 2

Lectura de las razones financieras

Las razones financieras se obtienen mediante la comparación de diferentes renglones de los estados financieros, la lectura siempre será: Por cada unidad monetaria (peso, dólar etc) en el denominador se tiene x (por) unidades del concepto en el numerador:

5,000

Activo circulante

2,500

Pasivo

La lectura sería: Por cada pesos de pasivo circulante tenemos 2 pesos de activo circulante, y la interpretación sería que cada peso de pasivo a corto plazo está cubierto por 2 pesos del activo circulante, por lo que la empresa tendría buena capacidad para cubrir sus compromisos de corto plazo.

Módulo 2

Razones de liquidez

Catálogo de razones financieras

Razón de circulante =

Activo circulante

Pasivo

Lectura: cada peso de pasivo a corto plazo está cubierto por n pesos del activo circulante.

Prueba del ácido =

Activo circulante - Inventarios

Pasivo circulante

Muy útil para medir el peso de los inventarios dentro del activo circulante, disminuyendo la razón del circulante.

Liquidez inmediata =

Activo disponible

Pasivo circulante

Lectura: cuanto efectivo y equivalentes tengo si se requiriera un pago inmediato de las deudas a corto plazo.

Módulo 2

Catálogo de razones financieras

Razones de apalancamiento

Deuda a capital contable =

Pasivo total

Capital contable

Lectura: por cada peso invertido por los socios, cuántos pesos existen derivados de deuda.

Deuda a activos totales =

Pasivo total

Activo total

Lectura: por cada peso invertido en la empresa cuántos centavos se deben.

Módulo 2

Catálogo de razones financieras

Razones de eficiencia operativa de corto plazo

Estas razones financieras tienen relación directa con el ciclo operativo, plazo en el cual se recupera la inversión realizada en la compra de inventarios.

Rotación de inventarios = (producto terminado)

Costo de ventas

(Inventario inicial + Inventario final)/2

Para tener el resultado en días que permanece el inventario en el almacén se debe dividir el número de días del período entre el resultado de la rotación. Si las cifras corresponden a un año la división quedaría: 365/resultado de la rotación = días de permanencia de la mercancía en el almacén.

Rotación de inventarios = (producción en proceso)

Producción terminada

(Inventario inicial + Inventario final)/2

Rotación de inventarios = (materia prima)

Materia prima utilizada

(Inventario inicial + Inventario final)/2

Lectura: estas tres razones nos indican cuántas veces en el período se vacían los almacenes.

Módulo 2

Catálogo de razones financieras

Razones de eficiencia operativa de largo plazo (productividad)

Productividad sobre activo fijo =

Ventas netas

Activos fijos

Lectura: cada peso invertido en activos fijos (activos productivos) producen n pesos de ventas.

Productividad sobre activo total =

Ventas netas

Activo total

Lectura: cada peso invertido en la empresa, propio o ajeno (pasivo) producen n pesos de ventas.

Módulo 2

Razones de rentabilidad

Catálogo de razones financieras

Margen de utilidad neta = (rendimiento sobre ventas)

Utilidad neta

Ventas netas

Cada peso de ventas produce n pesos de utilidad.

Retorno de activos = (rentabilidad sobre inversión total)

Utilidad neta

Activo total

Lectura: cada peso invertido en la empresa produce n pesos de utilidad.

Retorno de capital contable = (rentabilidad sobre inversión propia)

Utilidad neta

Capital contable

Lectura: cada peso de los socios producen n pesos de utilidad.

Módulo 2

Referencias

  • Rojas, M. de L. (2021). Fundamentos de análisis de estados financieros (sexta edición). Instituto Mexicano de Contadores Públicos.

© Copyright Universidad Anáhuac. 2023. Todos los derechos reservados