Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
CUADRO SINÓPTICO II
Nataly Arreguin
Created on August 19, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Detalles
1.11Características
1.1.2 Actualidad económica de los países más representativos de este sistema
¿sabías que?
1.1 Economía de mercado
Según los economistas Thomas Piketty y Emmanuel Saez, el 80% del crecimiento de la riqueza entre 1980 y 2005 fue a parar a los bolsillos del 1% que más ganaba.
- Es descentralizada: Los problemas básicos de toda economía se resuelven a través de la libre interacción de los individuos.
- Funciona a través de señales: En una economía de mercado las señales claves son los precios, los que indican la escasez relativa de los recursos.
- Distribuye la renta: Se distribuyen las rentas de los factores producidos según quienes los posean en un momento dado.
- Destrucción creativa: La competencia por las preferencias del consumidor genera innovación.
Las economías de mercado se basan en los principios de la oferta y la demanda. Algunos ejemplos exitosos de la economía de mercado pueden ser: Estados Unidos, Canadá, Australia, Hong Kong, Alemania, Reino Unido, Suiza y los países nórdicos, solo por nombrar algunos.
La economía de mercado es un sistema económico en donde las decisiones fundamentales de qué, cómo y para quién producir se resuelven a través del mercado.
1.2.2 Actualidad económica de los países más representativos de este sistema
1.2.1Características
¿sabías que?
Sistemas económicos
1.2 Economías estatalmente dirigidas
Según el historiador Frederick Lewis Allen, entre 1929 y 1932, tras el Crack del 29, el dinero total pagado en salarios en Estados Unidos cayó un 60%.
- Los productores no pueden decidir qué producir.
- Los productores no tienen interés en mejorar la eficiencia de la producción.
- Prevalece la propiedad estatal de prácticamente todos los medios de producción.
- Todas las empresas se gestionan desde un único centro.
Sistema económico en el que todas las decisiones sobre qué bienes o servicios se deben producir, en qué cantidad y a qué precio, se dejan en manos de la burocracia central.
F Sistema económico en el que todas las decisiones sobre qué bienes o servicios se deben producir, en qué cantidad y a qué precio, se dejan en manos de la burocracia central.
Un sistema económico es una forma de organización de la economía que una sociedad lleva a cabo para gestionar y administrar los recursos de los que dispone.
1.3.2 Actualidad económica de los países más representativos de este sistema
¿sabías que?
1.3 Economías mixtas
1.3.1 Características
La tasa de población activa de China empezó a descender en 2016. Aun así, según el Banco Mundial en 2019 había 781 074 570 de chinos en edad de trabajar, más que la suma de la población de la Unión Europea (447 512 041) y de Estados Unidos (328.239.523).
- Es un sistema de organización económica.
- Combina la actuacion del sector público y el sector privado.
- La mayoría de desiciones económicas son resuletas mediante la ley de oferta y demanda.
- El estado actúa para cubrir los fallos de mercado.
La economía mixta es un sistema de organización económica en el que se combina la actuación del sector privado con la del sector público, que actúa como regulador y corrector del primero.
La economía mixta es un sistema de organización económica en el que se combina la actuación del sector privado con la del sector público, que actúa como regulador y corrector del primero.
Detalles
1.4.2 Totalitarismos
1.4.3 Teocracias
1.4.1 Democracias
1.4 Sistemas políticos contemporáneos
Forma de gobierno en que la autoridad política se considera emanada de Dios, y es ejercida directa o indirectamente por un poder religioso, como una casta sacerdotal o un monarca.
Doctrina y regímenes políticos, desarrollados durante el siglo XX, en los que el Estado concentra todos los poderes en un partido único y controla coactivamente las relaciones sociales bajo una sola ideología oficia
Es aquella donde los ciudadanos ejercen el poder político a través de sus representantes, elegidos mediante el voto, en elecciones libres y periódicas.
El sistema político es el resultado de las acciones políticas, económicas y sociales que fueron acogidas por una sociedad determinada en un momento determinado. Así, el régimen político, demuestra la materialización coyuntural de las diversas relaciones de poder, tanto políticas como económicas en diversas sociedades.
¿sabías que?
Si fuéramos una economía independiente, nos ubicaríamos en el lugar 62 en el contexto internacional, con 109 mil 96 MDD. Más de lo que, generan en conjunto las economías de: Honduras, Trinidad y Tobago, Jamaica, Nicaragua y Haití.
Sistemas económicos
¿sabías que?
El título de esta denuncia era “¡Neoliberal!” y sentenciaba que el vocablo equivalía a un “mentonazo de madre”. Algo así como “Macho Coca” o “cementazo”. En efecto, de concepto a estereotipo agraviante hay distancia. Tras la denuncia, artículos posteriores intentaron aclarar qué debía entenderse por “neoliberalismo”.
1.5.2 Historia
Un sistema económico es una forma de organización de la economía que una sociedad lleva a cabo para gestionar y administrar los recursos de los que dispone.
En términos generales, se prestó poca atención al discurso neoliberal y se desdeñó su eficacia ideológica que paulatinamente iba conquistando espacios dentro de la sociedad. Pocas veces la Escuela Nacional de Economía confrontó rigurosamente no sólo las acusaciones formuladas desde el ITAM o desde los órganos de divulgación del pensamiento neoliberal al supuesto sectarismo de la institución pública de enseñanza de la economía en México, sino que tampoco llevó a cabo un puntual análisis crítico de la teoría ortodoxa. Es así como las alocuciones de Gilberto Loyo, a la sazón director de la Escuela y que la autora reproduce, resultan ser excepcionales.
1.5.3 Su aplicación en Latinoamérica
El proyecto neoliberal en América Latina tuvo su origen en la crisis del capitalismo de los años 1960. El anticomunismo de la Guerra Fría y el repudio de las políticas públicas keynesianas, que otorgan un papel decisivo al Estado en el desarrollo económico, fueron sus fundamentos.
1.5.1 Características
1.5 El neoliberalismo
El sistema neoliberal exige reducir la intervención del Estado con una menor carga impositiva y una menor restricción legislativa sobre mercado para que, de esa manera, las grandes empresas (que representan un grupo capitalista de la minoría) puedan ejercer control de los negocios, las industrias, la producción y el comercio interno y externo.
El neoliberalismo es una corriente económica y política asociada al capitalismo. Sostiene que la economía se debe regir por el libre comercio, estar desregulada y privatizada, es decir, con menor intervención de las políticas del Estado.
Escuelas económicas
Descentralización
Una escuela de pensamiento económico o corriente de pensamiento económico está formada por un conjunto de ideas económicas.
La descentralización es un proceso que aumenta la participación de ciertos grupos (o individuos); esto puede lograrse desplazando el poder del gobierno central hacia los gobiernos locales, de una institución centralizada a otra y/o del gobierno al sector privado.
Capitalismo
Propiedad estatal
El capitalismo es el sistema socioeconómico imperante en Occidente después de la caída del feudalismo medieval, y dominante en el mundo entero en la actualidad del siglo XXI. Es un sistema propio de las sociedades industriales burguesas.
La propiedad estatal es una de las propiedades comunes y expresa las relaciones entre los miembros de la sociedad en su posesión, disposición y apro- piación conjuntas de las condiciones mate- riales de la producción.
glosario
Sector público
Es un gran promotor de actividad comercial y negocios con particulares en diferentes industrias, mediante distintos mecanismos de contratación y prestación de servicios.
Sector privado
El sector privado está compuesto por una gran variedad de empresas y organizaciones, con o sin fines de lucro y distintos marcos legales, que van desde las microempresas locales hasta las enormes corporaciones multinacionales.
rEFLEXIÓN
Es importante conocer las palabras y temas que veremos a lo largo del curso, considero que es una buena actividad para poner especial atencion en estos temas y por lo menos conocer datos intresantes sobre el mismo, en ecoomia vemos muchos temas que a lo largo del curso se van incluyendo en otras materias, como por ejemplo en exportaciones e importaciones, enlazamos distintos temas que en conjunto nos llevarán a comprender cual es la importancia de conocer cada uno de ellos, uno de los temas que más me llamó la atencion es como los distintos paises manejan diferentes sistemas económicos y como estos van influyendo en la forma de pesnar de la gente, pero de la misma manera estos sistemas economicos afectan a los demás paises, por esto mimsmo es importante que sepan con quien relacionarse, dependiendo del sistema económico que se implemente en sus paises. Esta materia me llama mucho la atención porque me interesa conocer las razones por las que debemos saber como relacionarnos con el resto de los paises, como mandar un producto, cual es la mejor manera, con que pais nos conviene más, entre otros detalles que poco a poco iremos conociendo conforme vaya pasando el curso.
REFERENCIAS
- Vista de los sistemas políticos contemporáneos: democracia, autoritarismo, totalitarismo. regímenes híbridos. | Ciencia Latina Revista científica multidisciplinar. (s. f.). https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/3301/5020#:~:text=cl_rcm.v6i5.3301-,Los%20sistemas%20pol%C3%ADticos%20contempor%C3%A1neos%3A%20Democracia%2C%20Autoritarismo%2C%20Totalitarismo.,Reg%C3%ADmenes%20h%C3%ADbridos.&text=El%20sistema%20pol%C3%ADtico%20es%20el,determinada%20en%20un%20momento%20determinado.
- Asale, R.-. (s. f.). Totalitarismo | Diccionario de la Lengua Española. «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. https://dle.rae.es/totalitarismo
- Equipo editorial, Etecé. (2023). Neoliberalismo: definición, ventajas y características. Enciclopedia Humanidades. https://humanidades.com/neoliberalismo/
- Neoliberalismo - qué es, origen, características, críticas, liberalismo. (s. f.). Concepto. https://concepto.de/neoliberalismo/
- Enrique, R. S. (s. f.). Los orígenes del neoliberalismo en México. La escuela austriaca. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-952X2017000100134
- Neoliberalismo — Enciclopédia latinoamericana. (s. f.). https://latinoamericana.wiki.br/es/entradas/n/neoliberalismo#:~:text=El%20proyecto%20neoliberal%20en%20Am%C3%A9rica,desarrollo%20econ%C3%B3mico%2C%20fueron%20sus%20fundamentos.
- Interesante, M. (2020). 12+1 datos curiosos sobre economía. Muy Interesante. https://www.muyinteresante.es/actualidad/38147.html
- ¿Sabías que. . .? | Secretaría de Desarrollo Económico. (s. f.). https://desarrolloeconomico.edomex.gob.mx/sabias_que
- Universidad, R. (2018, 21 noviembre). Curiosidades neoliberales • Semanario Universidad. Semanario Universidad. https://semanariouniversidad.com/opinion/curiosidades-neoliberales/
- Descentralización - Google Search. (s. f.). https://www.google.com/search?q=descentralizaci%C3%B3n&sca_esv=558805880&rlz=1C1SQJL_esMX791MX791&sxsrf=AB5stBiN7l2q0mkXCaXZYGZ7r9fNfJ_urw%3A1692642342589&ei=JqzjZNy-I4bokPIPpNi10A4&oq=desce&gs_lp=Egxnd3Mtd2l6LXNlcnAiBWRlc2NlKgIIADIKEAAYigUYsQMYQzIKEAAYigUYsQMYQzILEC4YgwEYsQMYgAQyCxAuGIAEGLEDGIMBMgsQLhiABBixAxiDATILEC4YgAQYsQMYgwEyCBAAGIAEGLEDMgUQABiABDIIEAAYgAQYsQMyCxAAGIAEGLEDGIMBSKcVUKYCWJEIcAF4AJABAJgBbqAB5gOqAQM0LjG4AQPIAQD4AQGoAhTCAgcQIxjqAhgnwgIQEAAYigUY6gIYtAIYQ9gBAcICBxAjGIoFGCfCAgQQIxgnwgIHEAAYigUYQ8ICDhAuGIAEGLEDGMcBGNEDwgIEEAAYA-IDBBgAIEGIBgG6BgYIARABGAE&sclient=gws-wiz-serp
- J, P. P., & Gardey, A. (2021). Propiedad pública - qué es, definición y concepto. Definición.de. https://definicion.de/propiedad-publica/#:~:text=Se%20conoce%20como%20propiedad%20p%C3%BAblica,suelen%20ser%20de%20propiedad%20p%C3%BAblica.
- López, J. F. (2022b). Sector privado. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/sector-privado.html
- López, J. F. (2022a). Escuelas de pensamiento económico. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/escuelas-de-pensamiento-economico.html#:~:text=Una%20escuela%20de%20pensamiento%20econ%C3%B3mico,que%20deber%C3%ADa%20ser%20la%20econom%C3%ADa.
- Capitalismo - concepto, historia, características y críticas. (s. f.). Concepto. https://concepto.de/capitalismo/
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!