Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Normativa en el ciber espacio

chanona760416

Created on August 18, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Normatividad que regula el uso del ciberespacio y servicios digitales

Concepto y transformación digital

La privacidad en internet y Proyecto Escudo Dorado.

Cookies

Programa espía (en inglés spyware)

La libertad de expresión y el artículo 19 en PIDCP

Concepto de derechos digitales

Son aquellos Derechos humanos aplicados en la era digital como es la privacidad, la libertad de expresión, acceso al internet etc. Engloba los derechos de los ciudadanos en el entorno digital, ya sean derechos fundamentales o derechos ordinarios. Esta categoría es especialmente relevante porque la transformación digital debe tener como principio estructural maximizar la calidad de la democracia y los derechos. El Derecho tiene que garantizar que estos derechos pueden ejercerse y están asegurados en el entorno digital con la misma eficacia que fuera de él, lo que plantea el problema de cómo protegerlos adecuadamente dadas las especiales características del mundo digital.

La transformación digital

La transformación digital puede ser considerada como la tercera etapa o tercera fase de la adopción de las tecnologías digitales (la competencia digital → el uso digital → la transformación digital), junto con la mejora de la capacidad de uso y de aplicación que se logra a través de la alfabetización digital. La etapa de transformación implica que los usos digitales permiten inherentemente nuevos tipos de innovación y creatividad en un ámbito particular, más que sencilla y únicamente mejorar y apoyar los métodos tradicionales. En un sentido más estrecho, "la transformación digital" puede referir al concepto de "eliminar el papel" y afecta tanto a empresas individuales como a segmentos enteros de la sociedad, como gobierno, comunicaciones globales, arte, medicina, y ciencia., podemos hablar de la transformación digital como un avance a la mejora continua de un proceso en particular mediante el uso de la tecnología.. En la actualidad hay Ingenierías o Licenciaturas que hace 15 o 20 años no existían, debido a la transformación y a la necesidad de nuestros tiempos, nos encontramos en una era digital donde la forma de comunicación es muy diversa como las redes sociales además que a cada instante tienden a actualizarse con más herramientas para los usuarios que día a día así lo demandan.

Art. 19 en PIDCP

La versión del Artículo 19 en el PIDCP lo enmienda más adelante al afirmar que el ejercicio de estos derechos conlleva "deberes y responsabilidades especiales" y "por lo tanto, estar sujeto a ciertas restricciones" cuando sea necesario "para respetar los derechos o la reputación de otros" o "para la protección de la seguridad nacional o del orden público, o de la salud o la moral públicas".La libertad de palabra y expresión, por lo tanto, puede no ser reconocida como absoluta, y las limitaciones comunes a la libertad de expresión se relacionan con difamación, calumnia, obscenidad, pornografía, sedición, incitación, palabras de combate, información clasificada, violación de derechos de autor, secretos comerciales, etiquetado de alimentos, acuerdos de confidencialidad, el derecho a la privacidad, el derecho al olvido, la seguridad pública y el perjurio. "el único propósito para el que el poder puede ejercerse legítimamente sobre cualquier miembro de un colectivo civilizado, en contra de su voluntad, es evitar daños a otros".

Proyecto Escudo Dorado.

El Gran Cortafuegos (Great Firewall, juego de palabras en inglés que literalmente se podrían traducir como "Gran Muralla de Fuego", en referencia a la Gran Muralla china o Great Wall),Una parte importante del proyecto incluye la capacidad de bloquear contenidos, prohibiendo las direcciones IP desde los que se distribuyan, y se compone de cortafuegos (firewall) y servidores proxy en Internet. El sistema también se involucra de forma selectiva en la intervención de DNS para determinados sitios, cuando se solicitan. El gobierno no parece hacer un estudio sistemático de los contenidos de Internet, ya que parece ser técnicamente inviable

La libertad de expresión

Es un principio que apoya la libertad de un individuo o un colectivo de articular sus opiniones e ideas sin temor a represalias, censura o sanción posterior.La libertad de expresión se reconoce como un derecho humano en virtud del artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) y se reconoce en el derecho internacional de los derechos humanos en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP). El artículo 19 de la DUDH establece que: "Toda persona tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión, este derecho incluye la libertad de mantener opiniones sin interferencia y de buscar, recibir y difundir información e ideas a través de cualquier medio de comunicación e independientemente de las fronteras; ya sea oralmente, por escrito o impreso, en forma de arte, o por cualquier otro medio de su elección".

Derecho a la privacidad

La privacidad en Internet se refiere al control de la información que posee un determinado usuario que se conecta a la red, interactuando con diversos servicios en línea en los que intercambia datos durante la navegación. Implica el derecho o el mandato a la privacidad personal con respecto al almacenamiento, la reutilización, la provisión a terceros y la exhibición de información a través de Internet. La privacidad en Internet es un subconjunto de la privacidad de los datos. Las preocupaciones sobre la privacidad se han articulado desde el comienzo del uso compartido de computadoras a gran escala. La privacidad puede implicar información de identificación personal o información no personal, como el comportamiento de un visitante en un sitio web. Información de identificación personal se refiere a cualquier dato que pueda usarse para identificar a un individuo. Prácticamente todo lo que se transmite por Internet puede archivarse, incluso los mensajes en foros o los archivos que se consulta y las páginas que se visitan, mediante recursos como cookies, bugs, los usos de la mercadotecnia y el spam y los navegadores. Los proveedores de Internet y los operadores de sitios tienen la capacidad de recopilar dicha información.

Cookies

El anglicismo cookie, usado también galleta o galleta informática, es un término que hace referencia a una pequeña información enviada por un sitio web y almacenada en el navegador del usuario, de manera que el sitio web puede consultar la actividad previa del navegador. Si se ha realizado un curso desde un inicio o una nueva aplicación se pueden realizar con la misma contraseña o no en su sistemaSus principales funciones son: Recordar accesos: conocer si ya se ha visitado la página para actuar en consecuencia, por ejemplo, mostrando o no cierto contenido, recordar a un usuario, etc. Cuando un usuario introduce su nombre de usuario y contraseña, se almacena una cookie para que no tenga que estar introduciéndolas para cada página del servidor. Sin embargo, una cookie no identifica a una persona, sino a una combinación de computadora de la clase de computación-navegador-usuario. Esto significa que la persona que crea la cuenta no se puede presentar con esta cuenta y ser reconocido. Conocer información sobre los hábitos de navegación, e intentos de spyware (programas espía), por parte de agencias de publicidad y otros. Esto puede causar problemas de privacidad y es una de las razones por la que las cookies tienen sus detractores.

Programa espía (en inglés spyware)

Es un malware que recopila información de una computadora y después transmite esta información a una entidad externa sin el conocimiento o el consentimiento del propietario del computador. El término spyware también se utiliza más ampliamente para referirse a otros productos que no son estrictamente spyware. Estos productos, realizan diferentes funciones, como mostrar anuncios no solicitados, recopilar información privada, redirigir solicitudes de páginas e instalar marcadores de teléfono y también existe un virus espía en el que el aparato electrónico puede controlar el celular la persona denominada cracker segundo plano sin que el usuario se llegue a enterar de que tiene ese virus.Este nombre viene dado de las palabras en idioma inglés spy que significa espía, y ware que significa artículo, mercancía.