Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

CIENCIAS FORMALES Y FACTICAS

Miguel Angel Peña Pé

Created on August 18, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

FORMALES Y FACTICAS

CIENCIAS

DEFINICIONES

Las ciencias fácticas o empíricas estudian los hechos que ocurren en la naturaleza. Se ocupan de los hechos y acontecimientos que ocurren en el mundo y que podemos conocer a través de la experiencia. La palabra "fáctica" deriva del latín factum que significa "hecho". Se basa en la observación y la experimentación para generar el conocimiento científico.

Las ciencias formales o exactas estudian ideas, es decir, no se refieren a nada que se encuentre en la realidad. Son racionales, sistemáticos y verificables, pero no son objetivos, no nos dan informaciones acerca de la realidad, no se ocupan de los hechos. Tratan de entes ideales que solo existen en la mente humana y no en la realidad. El tema propio de la ciencia formal es la forma de las ideas.

CARACTERISTICAS

CARACTERISTICAS

Se ocupan de símbolos y de las relaciones que se pueden establecer entre ellos, sin necesidad de recurrir a la experiencia para obtener resultados. Demuestran o prueban. Es autosuficiente: construyen sus propios objetos de estudio como abstracción de objetos reales, tal es el caso de las figuras geométricas y de los números enteros. Se vale de las fórmulas analíticas, esto es, a fórmulas que pueden convalidarse por medio del simple análisis racional.

Las ciencias naturales: estas estudian los fenómenos naturales, físicos y químicos que constituyen el Universo.Las ciencias sociales: aquellas disciplinas que estudian los fenómenos relativos al ser humano, su conducta e interacción.

MIGUEL ANGEL PEÑA PEREZGRUPO 1359

CIENCIAS

FORMALES

EJEMPLOS

Algunas de las ciencias formales más conocidas son: Matemáticas. El estudio de los sistemas lógico-formales de cálculo y representación de los que dispone el ser humano y de sus aplicaciones a la vida práctica. Lógica. El estudio de los métodos de pensamiento, es decir, de las proposiciones y los mecanismos de deducción que se desprenden de ellas. Ciencias de la computación. Conocida como informática o programación, se ocupa de los sistemas lógicos-computacionales que permiten la automatización de la información. Aritmética. La ciencia del cálculo y de los números, que son abstracciones mentales. Estadística. Se ocupa del estudio de las probabilidades y las proporciones. Geometría. Estudia las formas geométricas, es decir, las representaciones mentales o gráficas que podemos hacer del mundo real en nuestras mentes.

MIGUEL ANGEL PEÑA PEREZGRUPO 1359

CIENCIAS

FACTICAS

EJEMPLOS

Biología. El estudio de la vida y los seres vivos conocidos. Química. El estudio de la formación de la materia y las reacciones que se dan entre sustancias. Física. El estudio de las fuerzas que en interactúan en el universo con la materia y la energía. Ciencias económicas o Economía. El estudio de la administración de los recursos en las sociedades y la formación y flujo de las riquezas. Ciencias políticas o Politología. El estudio de los sistemas de gestión comunitaria y gobierno de las distintas sociedades humanas en sus distintas épocas y de sus mecanismos de dominación y de cambio. Psicología. El estudio de la formación, funcionamiento y dinámicas de la mente humana. Sociología. El estudio de las sociedades humanas y sus contextos histórico-sociales, comprendidos como sistemas identificables. Sexología. El estudio del sexo y de las relaciones sexuales humanas, no sólo desde un punto de vista anatómico y biológico, sino también cultural y social. Ciencias jurídicas o Derecho. El estudio de la justicia, es decir, de los mecanismos y modos en que las sociedades humanas se juzgan a sí mismas y conforman sus códigos éticos y legales. Historia. Aunque para muchos sea más bien una humanidad, existen muchos académicos que defienden la pertenencia a las ciencias sociales del estudio de las dinámicas de cambio de la humanidad desde la invención de la escritura hasta nuestros días.

MIGUEL ANGEL PEÑA PEREZGRUPO 1359

REFERENCIAS ELECTRONICAS

https://www.diferenciador.com/ciencias-formales-y-ciencias-facticas/ https://concepto.de/ciencias-formales/ https://concepto.de/ciencias-facticas/

REFERENCIAS ELECTRONICAS

https://www.diferenciador.com/ciencias-formales-y-ciencias-facticas/ https://concepto.de/ciencias-formales/ https://concepto.de/ciencias-facticas/

REFERENCIAS ELECTRONICAS

https://www.diferenciador.com/ciencias-formales-y-ciencias-facticas/ https://concepto.de/ciencias-formales/ https://concepto.de/ciencias-facticas/