Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
BRT LEON GTO
Itzel Lara
Created on August 18, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Optibús: León, Guanajuato
Universidad Autónoma del Estado de México.Maestría en Estudios Sustentables Regionales y Metropolitanos.UA: Movilidad y Transporte Sustentable. Presenta: Arq. Itzel Lara Angeles.
Contenido
01 Fundación
02 Operación
03 Rutas
04 Técnología
05 Usuarios
Fundación
A finales de los 90, León buscó estar a la vanguardia mediante la transformación de su transporte público. Así se comenzó a planear Optibús, también conocido como Las Orugas.
Objetivo: reestructurar el 35% de los servicios de transporte público en la ciudad.
Optibús es un referente no sólo en México, sino a nivel internacional, y es estudiado como una práctica exitosa.
Optibús fue el primer BRT de México, proyecto enmarcado dentro de un sistema integrado de transporte (SIT); y fue inaugurado en septiembre de 2003.
Optibús fue concebido con la visión de generar un sistema integrado de transporte ligado a un desarrollo urbano inteligente. Actualmente se están implementando su tercera y cuarta fase para integrar el 100% de las rutas proyectadas.
Durante la segunda fase de implementación, también se fortalecio el proyecto en materia de seguridad vial, aspectos técnicos e institucionales y procesos de socialización del sistema.
INFRAESTRUCTURA
*1,732 unidades*Longitud 65.10 km *Líneas 10 *Estaciones 64 Velocidad media 40 km/h *Velocidad máxima 60 km/h *Propietario Redes de empresas Optibus, en coordinación con los permisionarios del transporte público
ETAPAS
*Inició operaciones: 1ª Etapa septiembre 2003.*Inició operaciones: 2ª Etapa abril 2010.*Inició operaciones: 3ª Etapa octubre 2017. *Inició operaciones: 4ª Etapa abril 2019.
OPERACIÓN
- Manual (Choferes)
- Unidades a cargo de hombres y mujeres
PAGO
- Efectivo: el pago en efectivo es de MXN $13.00. (2023)
- PagoBús: es el sistema de cobro con tarjeta inteligente.
- Tarjeta general: para usuarios en general, costo de tarjeta recargable de MXN $25.00. El costo del pasaje con esta tarjeta es de MXN $11.00 y se puede usar para pagar el servicio a distintos usuarios mientras se tenga el saldo suficiente (Este costo entró en vigor el 13 de julio de 2019)
- Tarjeta preferencial: es personalizada, sólo el titular de la tarjeta puede hacer uso de la misma. -Estudiantes inscritos en escuelas adscritas dentro del Sistema Escolar Nacional y localizadas en el municipio, menores de 12 años y adultos mayores no en condiciones de pobreza pueden tramitar esta tarjeta. -Funciona igual que las tarjetas generales, pero aplica una tarifa preferencial de MXN $5.20. (Esta tarifa entró en vigor el 13 de julio de 2019.)
- Tarjeta Adultos Mayores: para adultos mayores en condiciones de pobreza e inscritos en el INAPAM pueden tramitar una tarjeta preferencial de este tipo la cual les dará acceso al sistema de manera gratuita.
Rutas
Línea 1 San Jerónimo - Delta
Línea 2 San Jerónimo - Delta
Línea 3 San Juan Bosco - San Jerónimo
Línea 4 San Juan Bosco - Delta
Línea 5San Juan Bosco - Santa Rita
Línea 6San Juan Bosco - Delta
Línea 7Maravillas - Timoteo Lozano por Av. Miguel Alemán
Línea 8Maravillas - Timoteo Lozano por Blvd. Hermanos Aldama
TECNOLOGÍA
Wifi
GPS
Acceso gratuito a internet en el 100% de sus unidades y ocho estaciones de transferencia.
Sistema basado en tecnología informática aplicada a la ingeniería de transporte, a través dela instalación de GPS en autobuses y monitoreados desde un centro de control, a fin de supervisar el cumplimiento de planes de servicio de rutas del SIT (recorrido, horarios, frecuencias,km-día-Empresa, etc.), así como eventos extraordinarios durante el recorrido (autobuses con saturación, congestionamientos, salidas de ruta, adelantamientos o retrasos de autobuses), además de instalación de paneles informativos en paraderos estratégicos que informen al usuario del arribo de una oruga
Pago
Sistema de pago digital que agiliza la conduccion de la oruga, permitiendo a los usuarios pagar el servicio mediante en lector de tarjetas recargables.
App
OptiBus es una aplicación para el usuario del transporte público, cada vez que vayas abordar una unidad puedes consultar la información en tiempo real.. - Selección de ruta y sentido - Información detallada -Tiempo de arribo
USUARIOS
ETAPA 4
ETAPA 3
1,180,252
ETAPA 2
622,326
ETAPA 1
1,237,735
1,914,228
NOTA: Promedio de abordajes en días habiles (pasajeros por día)
Adultos mayores
0.76 %
Preferencial
Adultos mayores y estudiantes
18.11 %
DEMANDA DEL SERVICIO
Efectivo
50.15 %
Tarjeta General
30.98 %
NOTA: Estudio con muestra de 582,401 usuarios (2018)
REFERENCIAS
https://www.ocl.org.mx/web/wp-content/uploads/2019/07/primer-analisis-de-movilidad-urbana-1.pdf
https://www.fonadin.gob.mx/fni2/fp26/
https://leon.gob.mx/movilidad/micrositio.php?m=10
https://moovitapp.com/index/public-transit-maps/?map=Mexico_Leon_Lines_Map_New_New2017.pdf
Línea 8 Maravillas - Timoteo Lozano por Blvd. Hermanos Aldama La Línea 8 realiza el mismo recorrido de ida y vuelta, sin embargo cuando el trayecto es realizado en el sentido Maravillas - Timoteo Lozano la ruta se desvia por Av. Calzada de los Héroes desde el paradero Poliforum y sigue por Av. Dr. Álvarez Hérnandez; cuando el trayecto es en sentido Timoteo Lozano - Maravillas la ruta es realizada por Av. Américas hasta la Av. Calzada de los Héroes e incorporándose a Blvd. López Mateos por Calle Pampas, por ello realiza una escala en el paradero Central Camionera cuando va en este sentido y no en el contrario.
Línea 5 San Juan Bosco - Santa Rita Con el propósito de abastecer la demanda al suroeste de la ciudad, dentro de la segunda etapa se implementó el corredor San Juan Bosco - Santa Rita el cual corre de la terminal San Juan Bosco a la microterminal Santa Rita. Tiene 19 paraderos intermedios.
Línea 2 San Jerónimo - Delta Es la segunda ruta troncal del sistema, y junto con la Línea 1 pertenece a la primera etapa del SIT implementada en el año de 2003. La línea cuenta con dos terminales, San Jerónimo y Delta; entre ellas se encuentran 27 paraderos intermedios en los que es posible realizar transbordos a otras rutas
Línea 1 San Jerónimo - Delta Es una de las primeras dos rutas troncales inauguradas por el SIT en el año de 2003.La línea cuenta con dos terminales, San Jerónimo y Delta; entre ellas se encuentran 19 paraderos intermedios en los que es posible realizar transbordos a otras rutas.
Línea 3 San Juan Bosco - San Jerónimo Como parte de la segunda etapa del sistema del año 2010, se construyó una tercera terminal en la colonia San Juan Bosco y se implementaron tres rutas troncales siendo la del corredor San Juan Bosco - San Jerónimo la tercera. Cuenta con dos terminales y 10 paraderos intermedios.
Línea 7 Maravillas - Timoteo Lozano por Av. Miguel Alemán Recorre un gran número de paraderos intermedios, siendo 23 aquellos en los que es posible trasbordar. Sus dos terminales son Maravillas y Timoteo Lozano.
Línea 6 San Juan Bosco - Delta En 2016, con la entrada de la tercera etapa del SIT se integraron tres rutas adicionales a las cinco existentes. Una de ellas fue la Línea 6 la cual recorre desde la Terminal Maravillas hasta el paradero Españita el mismo trayecto que las sucesivas Líneas 7 y 8; realiza distintas paradas a lo largo de trayecto que va desde Españita hasta la Terminal Timoteo Lozano.
Línea 4 San Juan Bosco - Delta La segunda ruta puesta en marcha como parte de la segunda etapa fue la del corredor San Juan Bosco - Delta. En un inicio la ruta terminaba en el paradero Deportiva, y era conocida como San Juan Bosco - Deportiva. Fue hasta el año del 2016 con la entrada en vigor de la tercera etapa que se decidió llevarla hasta la Terminal Delta. Cuenta con dos terminales y 20 paraderos intermedios.