Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Evolucion de la Administracion
Naaraí Violeta
Created on August 18, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Evolución histórica de la Admnistración
El avance de la humanidad sería imposible sin la existencia de la Administración
Surgimiento del cristianismo
Edad Moderna
Siglo XX
Grandes Civilizaciones
Revolución Industrial
Antigüedad Grecolatina
Época Primitiva
Edad Media
Siglo XXI
Siglo V- Siglo XV
500 a.C.-400 d.C
Siglo XV - Siglo XVIII
2150 a.C. - 500 a.C.
SigloXVIII- Siglo XIX
+info
+info
+info
+info
+info
La evolución de la administración fue impulsada fuertemente por los cambios que se dieron en las relaciones industriales y por los avances en áreas como la psicología, la ingeniería y la tecnología.
Siglo XXI
En los últimos años, los grandes avances de la tecnología han influido de manera radical en la gestión de las organizaciones y en la productividad, ya que en la actualidad la mayoría de las funciones y actividades que se desempeñan en las empresas, se apoyan en tecnologías de la información y en la automatización de los procesos, lo que permite que todas las actividades se realicen de una manera más eficiente y rápida. Lo anterior ha originado nuevos estilos de gestión y administración.
ÉPOCA PRIMITIVA
El hombre comenzó a trabajar en grupo, de este acontecimiento surgió la ADMINISTRACIÓN, ya que se asocio esfuerzos de varias peronas para lograr un fin determinado. El descubrimiento de la agricultura origina la vida sedenataria y la necesidad de coordinar mejores los esfuerzos para la siempra y el alamcenamiento de las cosechas; en consecuencia se aplicaron formas de administración en la agricultura.
Antigüedad Grecolatina
500 a.C.-400 d.C.
El avance en esta época se sustentó en la organización social, política, militar y económica. La administración se ejercía mediante una estricta supervisión del trabajo y el castigo físico.
Grandes Civilizaciones
2150 a.C. - 500 a-C.
Con la aparición del Estado y el ainicio de la civilización surgieron la ciencia, la literatura, la religión, la organización política, la escritura y el urbanismo. en Mesoporamia y Egipto la sociedad se dividió en clases sociales. El control del trabajo colectivo y el pago de tributos en especie, bases en las que se apoyaban estas civilizaciones, exigían una administracón más compleja.Los proyectos deconstrucción requirieron d eun gran número de ho,bres y una mayor especialización del trabajo; esta situación originó nuevas formas de organización, y el empleo de especificaciones y procesos de administración más eficientes.
Siglo XX
Este siglo se distinguió por el avance tecnológico e industrial, también por la consolidación y el desarrollo de la administración como ciencia indispensable para el desarrollo industrial y económico. A principios de este siglo surge la administración científica, cuyo creador Frederick Winslow Taylor postula cinco principios de administración; de ahí en delante diversos autores se dedicaron al estudio de esta disciplina, y surgieron múltiples enfoques y teorías conocidas como escuelas de administración; esta disciplina adquiere un carácter indispensable para el adecuado funcionamiento de cualquier empresa.
Revolución Industial
Siglo XVIII- Siglo XIX
Durante la revolución industrial, con la producción en serie y la especialización del trabajo, los problemas de fabricación y administración se tornaron mas complejos, el alto valor del trabajo artesanal disminuyó, y aparecieron los puestos y mandos intermedios en el área de producción; en otras palabras, el capataz y los inspectores eran los funcionarios de la administración. En esta etapa, para resolver la problemática de la administración se contrataban especialistas en el estudio de factores técnicos de materiales, procesos e instrumentos de medición.
Edad Media
Siglo V- Siglo XV
Con el desarrollo del comercio proliferaron los pequeños talleres, y los comerciantes intervinieron como intermediarios entre el productor y el consumidor; empezaron a movilizarse entre diversas regiones, y surgió la necesidad de fijar especificaciones, suministrar muestras, garantías y otros medios para establecer el equivalente a la administración de aquella época. Una forma de organización para satisfacer estas nuevas condiciones fue la de los gremios, asociaciones que existieron en Europa desde el siglo XIII hasta el XVIII, y que prácticamente eran monopolios integrados por artesanos especializados en determinada actividad (tejedores, joyeros, escultores, etc.), que se organizaban en una determinada ciudad para comercializar sus productos. Los miembros del gremio se adherían a las normas administrativas, y éstas regían la administración de los materiales, la naturaleza del proceso y el control del producto terminado
19XX
Lorem ipsum dolor sit
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo. Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit.
Surgimiento de Cristianismo
Con la aparición del cristianismo surgieron nuevas formas de administración. Es precisamente la organización de la Iglesia católica la que genera estructura de administración que aun se aplican, y los principios de autoridad, jerarquía, disciplina y organización que prevalecen en la administración; de hecho, gran parte de los modelos de administración se fundamentan en las formas de organización de la iglesia y del ejército.
Edad Moderna: Renacimiento y Reforma
Siglo XV- Siglo XVIII
Con el surgimiento del capitalismo comercial y el trabajo asalariado, se fortalecen los talleres y continúan funcionando como incipientes empresas. Los sistemas de administración y los estilos de liderazgo continúan con las características de la Edad Media. Esta época se distingue por grandes avances en las ciencias, arte y filosofía.