Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
linea del tiempo: historia de la quimica
Alexis Ochoa
Created on August 18, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Linea del tiempo
Historia de la quimica
Hecho por:Alexis Armando Ochoa Michel Emiliano Martinez Serrano
hace 400,000 años - 500 años A.C.
hace 400,000 años
1160 A.C.
Los sacerdotes egipcios practicaron y desarrollaron la quimica y muchos cambios de la materia se observaron desde entonces.Los egipcios purificaban el oro, la plata y otros metales, teñian vidro y curtian pieles sumergiéndolas en orina añeja
Desde hace 400 000 años el hombre usa el fuego para proporcionarse calor, luz, protegerse de los animales
Los griegos sustituyeron el viento por el aire y 500 años A.C., El filosofo griego Leucipo y más tarde su discipulo democrito, plantearon los principios de la teoria atomica, uno de los cuales establece que la materia esta formada por particulas muy pequeñas a las que llamaron atomos
Los chinos descubrieron la polvora, usaban un numero reducido de transformaciones quimicas naturales, fabricaban papel y trabajaban los metales
siglo IX
500 años A.C.
Alquimistas
siglo IX
La alquimia se define como la búsqueda impenetrable de la piedra filosofal (una sustancia legendaria capaz de transmutar los metales en oro o de otorgar la inmortalidad). La alquimica aportó a la Química la invención y el desarrollo de gran parte del instrumental de laboratorio
En el siglo IX surgieron los alquimistas, herederos de la filosofía griega y de los conocimientos egipcios, Los primeros fueron los árabes, quienes conocieron las amalgamas, el bórax, el agua regia, el vitriolo, la volatilidad del azufre y la forma de combinarlos con otros metales. Al conquistar Europa, los árabes llevan consigo sus conocimientos en matermáticas y química e infunden un nuevo espíritu investigador logrando que la alquimia alcanzara su época de gloria en el año 1400 D.C.
Desde el punto de vista moderno, la alquimia presenta varios problemas, ya que su objetivo no era la ampliación del conocimiento de un modo racional y que condujera a una ciencia, sino que su fin era encontrar materias místicas como la piedra filosofal.
siglo IX
siglo IX
Siglo XVI - 1702
En el siglo XVI, en el declibe de la alquimia, se da la transición entre ésta y la verdadera química. A finales del siglo XVI, Andreas Libavius publica su Archemia, en la cual organiza la mayoria de los conocimientos adquiridos por los iatroquímicos y es considerado uno de los primeros libros de quimica
siglo XVI
1771
En 1771, el inglés Joseph Priestley aísla un gas que hace arder con más fuerza la llama de una vela, el oxígeno. Este descubrimiento lo comunicó al químico francés Antoine Lavoisier, quien acabó la equivocada teoría del flogisto explicando el papel del oxígeno en la combustión.
1669
En 1669 el alquimista alemán Hennig Brandt descubrió el fósforo a partir de la orina. Para lograrlo destiló una mezcla de orina y arena, que dejaba como producto un material blanco que brillaba en la oscuridad y ardía como una llama brillante
Jean Baptiste Van Helmont fue el primero en estudiar los vapores que se producían al arder la madera, que parecían aire pero que no se comportaban como tal. Aplicó a los vapores el nombre de ''chaos'', que pronunciado con la fonética flamenca se convierte en gas
El médico y químico alemán Georg Ernest Stahl formuló la teoría del flogisto en 1702, en la cual daba una explicación de la combustión. Stahl suponía que toda susancia susceptible de sufrir combustión contendría cierta cantidad de flogisto, y el proceso de combustión consistiría básicamente en la pérdida de dicha sustancia.
1702
siglo XVI
1662 - 1789
1775 - 1778
1662
1803
En 1775 el físico italiano Alessandro Volta fue uno de los pioneros en el estudio de la electricidad. Inventó el electróforo, dispositivo con l que podía producir corriente estática. En 1778, interesado por la composición de los gases, descubrió y aisló el gas metano
Se considera que el químico inglés Robert Boyle apartó definitivamente a la Química de la alquimia al mejorar su método experimental. Actualmente se les reconoce como el primer químico moderno y uno de los pioneros del método científico.
En 1803 John Dalton afirma que toda la materia está formada por pequeñas partículas indivisibles denominadas átomos
En 1789, el químico francés Antoine Lavoisier publico su tratado elemental de Química donde expresa conceptos tan importantes como la ley de la coservación de la materia. A partir de este momento, con la aplicación del método científico y el uso de la balanza, inicia una época fecunda de descubrimientos
En 1662 propuso la ley de Boyle. Estableció las bases sobre las que un siglo después Lavoisier y Dalton fundarían sus leyes o principios de la Químico actual.
1789
1662
1807 - 1828
1807
1859
1825
Friedrich Wöhler, en 1825 dedujo correctamente que la isomería era la consecuencia de la diferente colocación de los mismos átomos en la estructura molecular. Y descubrió en 1828 cómo se podía sintetizar la urea a partir de cianato de amonio, demostrando que la materia orgánico podía crearse de manera química a partir de reactivos inorgánicos.
En 1859, el alemán August Kekulé explicó que los átomos de carbono tetravalentes se unen unos a otros para formar cadenas, que denominó cadena de carbonos o carboesqueleto y con el resto de valencias se pueden unir a otros tipos de átomos.
El químico inglés Humphry Davy fue el pionero en el campo de la electrólisis para aislar varios elementos nuevos. Descubre el sodio y el potasio
El físico italiano Amedeo Avogadro publicó en 1811 la hipótesis de que los volúmenes iguales de cualquier gas, a la misma temperatura y presión, contenían igual número de moléculas; por lo cual la relación entre los pesos moleculares de dos gases era la misma proporción que la que había entre sus densidades, en iguales condiciones de presión y temperatura
Un químico sueco, discípulo de Dalton, Jöns Jacob Berzelius, realizó mediciones cuantitativas muy precisas de las sustancias químicas, asegurándose de su pureza, A partir de esto en 1828 recopiló una tabla de pesos atómicos relativos, donde al oxigeno se le asignaba el 100 e incluía todos los elementos conocidos en la época
1811
1828
1869 - 1927
1869
1916
En 1869, el químico ruso Dimitri Ivanovich Mendeléyev desarrolla la primera tabla periódica, donde acomoda los 66 elementos conocidos en ese momento, por orden creciente de peso atómico, pero también atendiendo a sus propiedades y acertó al dejar huevos en la tabla para elementos todavía no descubiertos.
En 1916, el químico estadounidense Gilbert N. Lewis propuso que un enlace químico se forma por la interacción conjunta de dos electrones compartidos
En 1916 se crea la Escuela Nacional de Química Industrial, que se incorpora a la UNAM en 1917, y 20 años después surge la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas en el Instituto Politécnico Nacional.
En 1913, el físico danés Niels Bohr publicó en una memoria la teoría de la estructura atómica, hecho que le valió el premio Nobel. Su trabajo giró sobre el modelo nuclear del átomo de Rutherford, en el que el átomo se ve como un núcleo compacto rodeado por un enjambre de electrones más ligeros. Sumodelo establece que un átomo emite radiación electromagnética sólo cuando un electrón salta de un nivel cuántico a otro.
1916 - 1946
1913
1807 - 1828
1825
En 1959 se crea la píldora anticonceptiva, utilizada por todo el mundo y de la cual aún se realizan investigaciones para la inocuidad de su empleo prolongado.
En 1982, México se encontraba en los primeros lugares en plantas petroquímicas donde destacan el proceso de hidrodesulfuración ( eliminación del contaminante azufre de lasgasolinas y diésel).
En 1927 surge la Química cuántica donde se aplican los enlaces químicos, surge la regla de Madelung para determinar la secuencia de ocupación de los orbitales de un átomo formando su configuración electrónica.
1927
1828