Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

responder a una pregunta filosófica

ITESO GENIALLY EDU

Created on August 17, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Capítulo 5 intentar responder a la pregunta filosófica.

responder a una pregunta filosoficamente

ejemplo de una pregunta mal respondida:

Hechos clave

No es suficiente con que una pregunta sea planteada para responderla filosóficamente. Una pregunta filosófica es un problema importante para el hombre, pero difícil de resolver por el pensamiento

¿El amor es una ilusión?

  • el amor es una ilusión, uno se decepciona tarde o temprano.

¿Cuál es la prueba? Leer a los que han intentado profundizar en esa interrogación. Uno ve esbozarse diversas soluciones posibles diferentes, cada una con su coherencia y pertinencia y reivindicando toda su legitimidad. Responder espontáneamente a una pregunta filosófica solo reproducirá nuestros prejuicios. Por ende, es necesario organizarse racionalmente y proceder de forma metódica para desarrollar un problema filosófico.

contexto

Un joven se enamora, en una semana hay pequeños obstáculos, de salidas, problemas de gusto y celos, luego encuentra que su amado esta con alguien más, entonces no le quedan dudas

qué esta mal en la respuesta
métodologia para las preguntas filosóficas.

pasos

Analizar las nociones de la pregunta.

contabiliza los términos

Analizar el planeamiento, la relación de las nociones de la pregunta, como se relacionan los términos.

Plantear la pregunta y no responderla espontáneamente.

Hay guerras justas? notamos 2 términos a revisar, guerra y justicia ¿Los pueblos sin memoria tienen historia? Tenemos tres términos, pueblo, memoria, historia.

“la hipotesis del subconsciente suprime la responsabilidad humana” La conciencia es una realidad psicológica y una realidad moral. *sobre que noción tiene alcance la pregunta. Cuál es la noción clave. La guerra es un mal necesario: el tema es la guerra, “mal” es un término para aclarar guerra.

Cuáles son los sentidos posibles de esas nociones. Amor: inclinación, deseo, tendencia, pasión individual, fundador de la conducta humana. Ilusión: error, deformación de la realidad, .

Aplazar la pregunta: aunque responder es una regla de comunicación, un deber, en filosofía es una exigencia del pensamiento suspender la inmediatez del juicio, se debe aplazar, ya que no hay un sentido dado, el sentido se construye,.

analizar las nociones implicadas en la pregunta.

ejemplos:

analiza pequeñas palabras

¿debemos amar? Presupone una contradicción, dado que debemos implica esfuerzo, mientras que el amar parece un impulso.

Analizar las pequeñas palabras. Hay terminos que pueden pasar desapercibidos y es importante darles el peso necesario: ¿se puede? Hay que, porque, como cuando, donde, estas indican la dirección de la pregunta., ¿Puede haber una ciencia del subconsciente? ¿Es una pregunta epistemológica, es posible? Se puede reprochar la falta de gusto: pregunta ética, es legitimo Hay palabras que son provocadores de preguntas Necesario, suficiente, posible, real, probable, en qué sentido.

Es importante reconocer el tipo de relación entre las nociones. ¿En “el amor es una ilusión” amor es una especie del género de las ilusione? ¿La ilusión es un atributo del sentimiento amor?

Mientras el sabio aspira a definir la ley, el artista ignora toda ley. El enunciado implica el análisis comparativo de la ciencia y el arte.

Ejercicio

En los planteamientos, ¿qué sentido se da a "se puede"? ¿Es una pregunta de hecho? ¿Es posible? ¿De derecho? ¿Es legítimo, se debe o los dos?

¿Puedo saber si amo? ¿Se puede llamar a la conciencia en contra de la ley? ¿Se puede crear un modelo mecánico de la vida? ¿Se puede acusar al arte de ser inútil? ¿Se puede explicar una obra de arte? ¿Se puede criticar la democracia? ¿Se puede crear la paz?

Capítulo 5 intentar responder a la pregunta filosófica.

responder a una pregunta filosoficamente

ejemplo de una pregunta mal respondida:

Hechos clave

No es suficiente con que una pregunta sea planteada para responderla filosóficamente. Una pregunta filosófica es un problema importante para el hombre, pero difícil de resolver por el pensamiento

¿El amor es una ilusión?

  • el amor es una ilusión, uno se decepciona tarde o temprano.

¿Cuál es la prueba? Leer a los que han intentado profundizar en esa interrogación. Uno ve esbozarse diversas soluciones posibles diferentes, cada una con su coherencia y pertinencia y reivindicando toda su legitimidad. Responder espontáneamente a una pregunta filosófica solo reproducirá nuestros prejuicios. Por ende, es necesario organizarse racionalmente y proceder de forma metódica para desarrollar un problema filosófico.

contexto

Un joven se enamora, en una semana hay pequeños obstáculos, de salidas, problemas de gusto y celos, luego encuentra que su amado esta con alguien más, entonces no le quedan dudas

qué esta mal en la respuesta
métodologia para las preguntas filosóficas.

pasos

Analizar las nociones de la pregunta.

contabiliza los términos

Analizar el planeamiento, la relación de las nociones de la pregunta, como se relacionan los términos.

Plantear la pregunta y no responderla espontáneamente.

Hay guerras justas? notamos 2 términos a revisar, guerra y justicia ¿Los pueblos sin memoria tienen historia? Tenemos tres términos, pueblo, memoria, historia.

“la hipotesis del subconsciente suprime la responsabilidad humana” La conciencia es una realidad psicológica y una realidad moral. *sobre que noción tiene alcance la pregunta. Cuál es la noción clave. La guerra es un mal necesario: el tema es la guerra, “mal” es un término para aclarar guerra.

Cuáles son los sentidos posibles de esas nociones. Amor: inclinación, deseo, tendencia, pasión individual, fundador de la conducta humana. Ilusión: error, deformación de la realidad, .

Aplazar la pregunta: aunque responder es una regla de comunicación, un deber, en filosofía es una exigencia del pensamiento suspender la inmediatez del juicio, se debe aplazar, ya que no hay un sentido dado, el sentido se construye,.

analizar las nociones implicadas en la pregunta.

ejemplos:

analiza pequeñas palabras

¿debemos amar? Presupone una contradicción, dado que debemos implica esfuerzo, mientras que el amar parece un impulso.

Analizar las pequeñas palabras. Hay terminos que pueden pasar desapercibidos y es importante darles el peso necesario: ¿se puede? Hay que, porque, como cuando, donde, estas indican la dirección de la pregunta., ¿Puede haber una ciencia del subconsciente? ¿Es una pregunta epistemológica, es posible? Se puede reprochar la falta de gusto: pregunta ética, es legitimo Hay palabras que son provocadores de preguntas Necesario, suficiente, posible, real, probable, en qué sentido.

Es importante reconocer el tipo de relación entre las nociones. ¿En “el amor es una ilusión” amor es una especie del género de las ilusione? ¿La ilusión es un atributo del sentimiento amor?

Mientras el sabio aspira a definir la ley, el artista ignora toda ley. La pregunta implica el análisis comparativo de la ciencia y el arte.

Ejercicio

En los planteamientos, ¿qué sentido se da a "se puede"? ¿Es una pregunta de hecho? ¿Es posible? ¿De derecho? ¿Es legítimo, se debe o los dos?

¿Puedo saber si amo? ¿Se puede llamar a la conciencia en contra de la ley? ¿Se puede crear un modelo mecánico de la vida? ¿Se puede acusar al arte de ser inútil? ¿Se puede explicar una obra de arte? ¿Se puede criticar la democracia? ¿Se puede crear la paz?

qué está mal en la respuesta

1 No hay análisis de la pregunta. El planeamiento parece ser evidente. 2 La respuesta es inmediata, sin la sombra de una duda o examen, sin la menor evocación de ninguna otra posibilidad. 3 La certidumbre proviene de la experiencia personal reciente, dolorosa y sin distancia, no hay uso de la razón, sino una expresión afectiva y una generalización de una tesis a partir de un ejemplo particular. ¿No es como nuestros prejuicios?

qué está mal en la respuesta

1 No hay análisis de la pregunta. El planeamiento parece ser evidente. 2 La respuesta es inmediata, sin la sombra de una duda o examen, sin la menor evocación de ninguna otra posibilidad. 3 La certidumbre proviene de la experiencia personal reciente, dolorosa y sin distancia, no hay uso de la razón, sino una expresión afectiva y una generalización de una tesis a partir de un ejemplo particular. ¿No es como nuestros prejuicios?