Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
HERENCIA NO MENDELIANA
Carlos Fernandez Mej
Created on August 17, 2023
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MÚLTIPLES
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
herencia no mendeliana
CARLOS FERNÁNDEZ MEJÍA 05-09-23
herencia no mendeliana
Con este material comprenderás los mecanismos hereditarios no mendelianos analizando y resolviendo problemas que involucren los diferentes patrones de transmisión hereditaria, para que reconozcas su importancia en la continuidad de los sistemas vivos
Empezar
herencia mendelianaPrincipios fundamentales
herencia mendeliana
herencia mendeliana
herencia mendeliana
introducción
DOMINANCIA INCOMPLETA O HERENCIA INTERMEDIA
Leyes de Mendel
Recordando
??????
Explicación con ejemplo
ACTIVIDAD 1. MÓDULO II
DOMINANCIA INTERMEDIA O HERENCIA INTERMEDIA
CODOMINANCIA
La codominancia es un modelo hereditario no mendeliano en donde en el estado heterocigoto no hay gen recesivo sino que ambos se comportan como dominantes
En la representación de las características en la herencia codominante se utilizan dos letras mayúsculas iguales con una letra en superíndice también en mayúscula, indicando la característica que manifiesta
Los alelos codominantes hacen que se manifieste el genotipo de ambos progenitores homocigotos en una descendencia heterocigoto.
En la codominancia el fenotipo expresa las características de ambos alelos dominantes por igual sin mezclarse como en la herencia intermedia (Audesirk, 2008).
ACTIVIDAD 2
codominancia
ALELOS MÚLTIPLES
HERENCIA MENDELIANA
NO MENDELIANA
En el patrón hereditario de las leyes de Mendel se presentan dos fenotipos, en el de dominancia incompleta o herencia intermedia tres, al igual que en codominancia
En alelos múltiples se manifiestan más de tres fenotipos dependiendo del número de alelos presentes en la población.
vs
ACTIVIDAD 3
ALELOS MÚLTIPLES
hemofilia y daltonismo
Determinados por genes recesivos en ambos casos. A continuación se describen estas dos características hereditarias:
MUJER?
Además de portar genes que determinan el sexo femenino es portador de una serie de genes que determinan otras características, por lo cual se dice que están ligadas al sexo.
varón?
Este cromosoma está casi vacío de genes, pero lleva suficiente información genética para el desarrollo sexual masculino.
EN QUE MOMENTO SE DEFINE EL SEXO
Determinado por el tipo de cromosoma sexual que lleva el espermatozoide (X o Y) al momento de fecundar al óvulo (X).
HERENCIA LIGADA AL SEXO
HERENCIA LIGADA AL CROMOSOMA Y
HIPERTRICOSIS AURICULAR
Hace que este caracter pase únicamente de padres a hijos, sin que haya mujeres que tengan pelos en las orejas
Todos los genes que se encuentran en el segmento diferencial del cromosoma Y los heredan solo los hijos varones.
EN QUE INTERVIENEN
En la diferenciación y desarrollo de los testículos.
HERENCIA LIGADA AL SEXO
hemofilia
Ejemplo de la hemofilia: La hemofilia viene determinada por un alelo recesivo h frente al h + normal.
HERENCIA LIGADA AL SEXO
daltonismo
Caso 1.
Solución
Cómo se hereda
Caso 2.
Caso 3.
HERENCIA LIGADA AL SEXO
ejercicio 4 Y FINAL
LA CALVICIE
¡Muchas gracias!
Enfermedad genética que impide la buena coagulación de la sangre.El gen que produce un factor de coagulación X está ausente F10 brazo largo cromosoma 13 (13q34) 100% letal en mujeres ocurre en uno de cada 10.000 varones recién nacidos. Como estos genes se encuentran en el cromosoma X, las mujeres pueden ser homocigóticas (con hemofilia) o heterocigóticas (normal portadora) Los hombres (sólo tienen un cromosoma X) son hemicigóticos (pueden ser sanos o con hemofilia) y a diferencia de las mujeres no hay portadores.
Cada característica hereditaria es regulada por dos alelos
Esta mezcla intermedia de la característica en el heterocigoto se presenta porque ninguno de los alelos del par es completamente dominante.Ambos alelos se manifiestan mezclando sus características, dando origen a una nueva característica y al tercer fenotipo de la flor rosa (Audesirk, 2008).
EJEMPLO
Plumas blancas (CBCB)Negras (CNCN) Son homocigotos para los alelos CB y CN respectivamente.Qué esperamos? heterocigotos CBCN fueran negros Si se siguiera la ley de la dominancia de Mendel grises Si fuese una característica dominante incompleta.
Cruza de homocigotos: negros (CN CN) con blancos (CB CB) / toda la progenie heterocigotaFenotipo con plumas a cuadros blancos y negros (CBCN), resultado de que ambos colores se manifiestan a causa de los alelos codominantes.
Las mujeres portadoras cuando se cruzan con un hombre normal pueden dar hijos varones hemofílicos como a continuación se muestra:
Carl Franz Joseph Erich Correns nació en Múnich Alemania el 19 de septiembre de 1864. En 1885 estudió botánica en la Universidad de Múnich.
Descubrió los genes alelos con herencia intermediaCruzó dos variedades de la planta Don Diego: Una homocigota dominante (RR) con flores de color rojo Una color blanco homocigota recesiva Resultado: Una primera generación heterocigota todas con flores rosas, lo que demuestra la herencia intermedia.
Si las las características hereditarias se manifiestan por un patrón de dominancia incompleta.El fenotipo del heterocigoto es una mezcla intermedia entre el homocigoto dominante y el homocigoto recesivo (tercer fenotipo). Por ejemplo, si una planta de flores rojas se cruza con una de flores blancas, todos los individuos de la F1 tendrán flores rosadas.
Para que una mujer sea daltónica es necesario que tenga genes del daltonismo en los dos cromosomas X (homocigota), lo cual es poco frecuente, generalmente la mujer que lo posee es portadora y no lo manifiestaEl hombre que presenta el gen del daltonismo, como solo lleva un cromosoma X siempre manifiesta la enfermedad. Si caracterizamos con una letra D mayúscula (normal) la condición del cromosoma que lleva el gen dominante que caracteriza la visión normal (sin daltonismo en nuestro caso), y con una d minúscula la tenencia del cromosoma con el gen recesivo para el daltonismo.
Patrón hereditario de leyes de Mendel:Tenemos genes dominantes y recesivos Organismos heterocigotos y homocigotos con un gen dominante tienen el mismo fenotipo. Dominante predomina sobre el recesivo. Solo se presentan dos fenotipos: dominante y recesivo.
Una característica hereditaria es regulada por más de dos alelosSólo se pueden estudiar en poblaciones en donde el número de individuos permite la manifestación de estas características Ejemplos: Grupos sanguíneos, color del pelaje en una población de gatos, color de los ojos en un grupo de moscas de la fruta.
Este trastorno es 16 veces más frecuente en los hombres que en las mujeres debido a que el gen se localiza en el cromosoma X (que es uno solo en el hombre y son dos en las mujeres)La mujer tiene mayores posibilidades de tener el gen dominante para la visión normal en uno de los cromosomas X.
La enfermedad genética asociada al segmento diferencial del cromosoma X determinada por un gen recesivo. OPN1LW, OPN1MW y OPN1SW.Ceguera cromática.No es letal en sí mismo, peligroso si la propia vida depende de la agudeza visual. Químico inglés John Dalton, en 1794.
Las características que están controladas por más de dos alelos.
Las mujeres producen un solo tipo de óvulo con 22 autosomas y un único cromosoma sexual X.Los varones formarán dos tipos de espermatozoides, el 50 por ciento serán portadores de un cromosoma X y el 50 por ciento serán portadores de un cromosoma Y.
Las mujeres producen un solo tipo de óvulo con 22 autosomas y un único cromosoma sexual X.Los varones formarán dos tipos de espermatozoides, el 50 por ciento serán portadores de un cromosoma X y el 50 por ciento serán portadores de un cromosoma Y.
La herencia tiene patrones de transmisión de padres a hijos como los regidos por las leyes de Mendel (Herencia mendeliana)Existen otros patrones hereditarios (Herencia no mendeliana) Herencia intermedia, Codominancia, Alelos múltiples y Herencia ligada al sexo.