Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Cuadro Comparativo Revolución Industrial

2020 Rel ORTIZ GARZA FERNANDA

Created on August 17, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

// CUADRO COMPARATIVo

  • Estrada Hernández Ikram
  • González Almaraz Paola
  • Ortiz Garza Fernanda
  • Vargas Cardoso Jessica

// Introducción

// Revolución 3

// Revolución 4

// Revolución 1

// Revoluciones

// Revolución 2

  • 2011 - actualidad
  • Alemania
  • La mezcla de diferentes tecologías y descubrimientos para poder mejorar y optimizar día a día los procesos para la elaboración de productos
  • 1970's - 1980's
  • EE.UU., U.E. y Japón
  • Necesidad de encontrar nuevas energías amigables con el ambiente y que cubran las necesidades de la industria
  • 1870 - 1914
  • EE.UU. y Alemania
  • Las deficiencias de la energía que requería la máquina de vapor en la primera y la búqueda de nuevos medios de transporte
  • 1780 - 1840
  • Inglaterra, Francia y Holanda
  • La sustitución de la habilidad y fuerza humana por la energía mecánica

EtapaPaísCausas

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit

Sectores Industriales Avances científicos y tecnológicos Medios de comunicación

  • Industria manufacturera, industria artesanal, industria de algodón e industria textil
  • Máquina de vapor, hiladora, transbordadores, aplicación de la fuerza dek agua e hilado mecánico
  • No hay
  • Industria Química, IndustriaEléctrica, Industriaautomotriz e Industria Metalúrgica
  • Tres tipos de maquinarias, turbinas, acumuladores eléctricos y motores, nuevos medios de transporte y sistemas de comunicación. Teoría de la evolución
  • Telégrafo, teléfono, cine y radio
  • Industria Electrónica
  • Innovaciones tecnológicas e impacto en la industria electrónica
  • Construcción de edificios, computadoras e internet
  • Industria Electrónica, Industria Manufacturera, Industria inteligente
  • Internet de las cosas (IoT), Cobots, realidad aumentada y virtual, impresión 3D y 4D y Big Data
  • Internet, celulares, tablets, etc.
  • Uso y aprovechamiento de energías renovables. Surge la energía nuclear
  • Producción automatizada, Automatización de los procesos productivos.
  • Dictaduras en América del Sur, constante enfrentamiento entre EE.UU. y la URSS, Guerra de las Malvinas e importancia del cambio climático
  • Bombilla eléctrica, petróleo y derivados, motor de combustión interna
  • Aumentar productividad, producción en cadena
  • Sceleración de proyectos imperoalistas generó una franca tensión y el estallido de la IIGM.
  • Energía hidráulica
  • Producción Mecanizada
  • Movimientos de liberación y movimientos revolucionarios
  • En esta revolución se busca la transición energética justa para lograr eficiencia energética y la reducción de energías fósiles.
  • Producción automatizada completamente por robots y máquinas quitando al ser humano
  • Radicalización social, aumento de la riqueza acumulada y aumentocrisis migratorias

Fuentes energéticas Métodos de producción Movimientos sociales

Implicó movimientos de polación, aumento demográfico, explotación de colonias teniendo un importante desarrollo en el comercio internacional de materias y aumento de la demanda nacional e internacional

Se caracterizó por un enorme crecimiento en muchas áreas de la industria lo que oroginó nuevas demandas que provocaron la creación del Canal de Suez y Panamá; además, se generó un nuevo modelo del capitalismo

Implicó un cambio en todo el mundo debido a la innovación y adquisición de lo que las "potencias" desarrollaban y ubicaban como primordial en el ámbito internacional

Esta industria 4.0 aprovecha por completo la globalización por lo que la interdependecia de los Estados e individuos incrementa en maneras sin precedentes donde la cooperación y alianzas internacionales serán clave para el desarrollo mundial

Implicaciones para las RR.II.

Conclusiones

Revolución Industrial II

Revolución Industrial III

Revolución Industrial IIII

Revolución Industrial I

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

Conclusión

Para concluir, la tercera revolución industrial significó un cambio en la percepción del mundo, de ubicar las necesidades que se encontraban en un constante cambio y, con ello la adaptación de la ciencia y la tecnología, como lo sería el uso de nuevas fuentes de energía y de avances como el internet y la computadora. Es por ello, que con esta revolución ubicamos uno de los diversos antecedentes para llegar a lo que conocemos el día de hoy. Es ahí, donde radica la importancia de observar la evolución a través de las revoluciones industriales.

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

Conclusión

La industria 4.0 o la dichosa cuarta revolución industrial tiene varios caminos a los cuales puede inclinarse al igual que muchas áreas de oportunidad. Si bien esta revolución está haciendo que se genere una gran diferencia entre los países desarrrollados y en vías de desarrollo, pareciendo más lejana la equidad entre estos, considero que es un área de oportunidad para hacer buen uso de las tecmologías, su transferencia, adaptación e intercambio de buenas práctiicas. Debemos atacar el analfabetismo tecnológico e impulsar la generación de capacidades para lograr una transición justa durante esta cuarta revolución. Queda en nosotros saber qué rumbo debemos tomar.

Introducción

A lo largo de los años, la humanidad ha pasado por diversas etapas para llegar a donde estamos ahora. Estas etapas marcaron un antes y después en el desarrollo de la humnanidad, a través de la ciencia, descubrimientos y aplicación de nuevas tecnologías el ser humano ha logrado adaptarse a la adversidad, facilitado e incrementado su nivel de vida y entrado en un ciclo sin fin de constante desarrollo, a estas etapas las llamamos Revoluciones Industriales. En este trabajo expondremos las 4 revoluciones industriales que existen hasta la actualidad, destacando las diferencias entre cada una de ellas y los impactos en el sistema internacional que estas generan. Las relaciones internacionales forman parte importante de la cooperación internacional, por la cual hemos logrado generar estos avances tan importantes. A través de este trabajo esperamos lograr un mejor entendimiento de estas etapas y generar un sentido de reflexión sobre la capacidad del ser humano y su hambre por el desarrollo, poder y aprendizaje.

Conclusión

Las revoluciones industriales representaron un cambio histórico irreversible, que cambió no sólo la manera de producir, sino también la manera de pensar y vivir, y que influyeron enormemente en los paradigmas de las relaciones internacionales. Es así, que cada una de las cuatro etapas que se revisaron anteriormente, repercutió en la manera en la que se relacionan actualmente los actores del sistema internacional, pues a partir de los avances científicos y tecnológicos, como la automatización de los procesos de producción, el desarrollo de los medios de transporte y de comunicación, el desarrollo de diferentes industrias y el surgimiento de nuevos mercados, se logró mejorar la calidad y las condiciones de vida. Sin embargo, también nos muestran cómo de estos avances se desencadenaron muchas otras cosas, no tan positivas, como el imperialismo, la explotación desmedida de recursos, la contaminación ambiental, etc. El repasar continuamente los avances y comprender la importancia de este evento tan importante a partir de las aportaciones científicas y tecnológicas, podemos entender nuestra realidad de una manera totalmente diferente, siendo cada vez más conscientes de la magnitud de muchas cosas que nos parecen cotidianas. Para finalizar, es evidente que queda abierta la posibilidad de encontrarnos con una nueva revolución industrial, puede que incluso ya la estemos viviendo, pues el mundo está en constante innovación, y sólo es cuestión de tiempo para que surjan nuevas deficiencias que necesiten ser atendidas y consecuentemente reguladas.

Conclusión

Las Revoluciones Industriales han generado un gran impacto no solo en la relación entre estados, política y economía, sino también en la vida cotidiana de cada persona que puede gozar del avance tecnológico y científico que se ha vivido a lo largo de los últimos años. Es decir, el gran desarrollo que se ha dado desde la primera revolución Industrial nos ha facilitado procesos, vivencias y aspectos de todo tipo, caminando de manera constante todo lo que conocemos. La ciencia y tecnología ha cambiado la vida de todos de manera constante y lo seguirá haciendo, el ejemplo más claro lo tenemos en la escuela, la manera habitual de enseñar se ha ido para darle lugar a las nuevas tecnologías y que estas formen parte de nuestro desarrollo académico día con día, dándonos información de cualquier tipo al alcance de todo, por lo que ahora nuestro trabajo como académicos es optimizar el aprendizaje a través de los cambios que han ido surgiendo; esto siempre de la manera más inteligente, es decir, sistematizar y seleccionar los instrumentos que nos pueden aportar a nuestro desarrollo. Por lo que es necesario destacar que la tecnología y los avances científicos son necesarios, para el crecimiento de los aspectos que forman parte de la sociedad y el mundo en general. Así mismo, el desarrollo en la ciencia y tecnología dio pauta al inicio a un cambio en la estructura económica y social que se conocía para el momento, la cual generó cooperación entre países, un cambio en las políticas internas y externas y el inicio del nuevo orden mundial, en donde se comenzaron las bases de de movimientos sociales, las futuras potencias mundiales, la división de las clases sociales y el inicio de lo que conocemos.