Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
El juego en las distintas etapas de la infancia
Maria Teresa Arce Salinas
Created on August 17, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
El juego en las distintas etapas la infancia
El juego es fundamental en las distintas etapas de la infancia, es una parte integral del ser humano. En la primera infancia, contribuye al desarrollo físico, cognitivo y psicosocial-afectivo del bebé. En la segunda infancia, sigue promoviendo estos aspectos de desarrollo y se vuelve más estructurado. En la tercera infancia, el juego continúa siendo importante para el desarrollo físico, cognitivo y psicosocial-afectivo del niño, pero se orienta hacia la adquisición de habilidades específicas y más complejas.
Dado que el juego es importante para el desarrollo de un niño, juega un papel importante en varias etapas, así como en el proceso de aprendizaje.
el juego en la primera infancia
En la primera infancia, que comprende desde el nacimiento hasta los 2 años aproximadamente, el juego es esencial para estimular el desarrollo físico del bebé. Durante esta etapa, los bebés exploran su entorno, adquieren habilidades motoras y coordinación a través del juego. Además, el juego también contribuye al desarrollo cognitivo, ya que les ayuda a comprender el mundo que les rodea, desarrollar sus habilidades de experimentación y solución de problemas. Por último, el juego en la primera infancia también desempeña un papel importante en el desarrollo psicosocial-afectivo del bebé, ya que les permite establecer vínculos emocionales con sus cuidadores y explorar emociones y sentimientos.
EL JUEGO EN LA SEGUNDA INFANCIA
En la segunda infancia, que abarca desde los 3 a los 6 años aproximadamente, el juego sigue siendo crucial para el desarrollo físico, cognitivo y psicosocial-afectivo del niño. A esta edad, el juego es una forma de ejercitar y desarrollar sus habilidades físicas, como correr, saltar, trepar, entre otros. Además, el juego también contribuye a su desarrollo cognitivo, ya que les permite experimentar, resolver problemas, adquirir conocimientos y desarrollar su imaginación y creatividad.
EL JUEGO EN LA TERCERA INFANCIA
En la tercera infancia, que se extiende desde los 7 a los 12 años aproximadamente, el juego también juega un papel fundamental en el desarrollo físico, cognitivo y psicosocial-afectivo del niño. Durante esta etapa, el juego sigue siendo necesario para el desarrollo físico, ya que permite a los niños mantenerse activos y desarrollar habilidades motoras más complejas. A nivel cognitivo, el juego estimula el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la toma de decisiones y el aprendizaje autónomo.
PROPUESTA DE JUEGO DIDÁCTICO
"El viaje de las palabras"
Para aplicar con niños de la tercera infancia de entre 7 y 8 años. Objetivos: - Fomentar el aprendizaje activo y divertido de las palabras y vocabulario en inglés. - Mejorar la pronunciación de las palabras en inglés. - Estimular la creatividad y la imaginación. - Promover el trabajo en equipo y la colaboración. - Desarrollar habilidades de lectura y escritura en inglés.
GRACIAS
Referencias: Ministerio de Educación de Chile. (s.f.). Las etapas del desarrollo del niño 0-5 años. Recuperado de: http://perueducape.blob.core.windows.net/cpe/agenda%C3%BAnica2020/assets/pdfs/etapas-del-desarrollo-0-5.pdf. Maccobatheke. (2020). 10 juegos para desarrollar la habilidad motora en la educación infantil. Recuperado de: http://www.macrobotellon.es/diez-juegos-para-desarrollar-la-habilidad-motora.
En esta etapa, el juego contribuye al desarrollo físico del bebé al estimular su coordinación, equilibrio y fuerza muscular. Los juegos que implican moverse, gatear, trepar, entre otros, ayudan al bebé a desarrollar su motricidad gruesa. Además, el juego sensorial, como tocar diferentes texturas o jugar con agua, estimula su desarrollo sensorial y su capacidad para interactuar con el entorno.
Aprendizajes esperados: - Ampliación del vocabulario en inglés. - Mejora de la pronunciación de las palabras en inglés - Desarrollo de habilidades de lectura y escritura en inglés. - Estimulación de la creatividad y la imaginación. - Promoción del trabajo en equipo y la colaboración.
3. Puntuación y aprendizajes: - Cada equipo recibe puntos por cada adivinanza correcta. - Al finalizar todas las rondas, se suman los puntos y se declara al equipo ganador. - Los jugadores aprenderán nuevas palabras, ampliarán su vocabulario y mejorarán su pronunciación en inglés. - Además, desarrollarán habilidades de escritura creativa y trabajo en equipo.
En cuanto al desarrollo psicosocial-afectivo, el juego ayuda a los niños a establecer relaciones sociales, desarrollar habilidades sociales y emocionales, y explorar distintos roles y emociones.
En cuanto al desarrollo psicosocial-afectivo, el juego en la tercera infancia facilita la interacción social, fortalece los lazos de amistad, mejora la empatía y la autoexpresión emocional, y les ayuda a comprender y manejar situaciones sociales más complejas.
Actiividades: 1. Preparación: - Seleccionar un tema o categoría de palabras (animales, alimentos, objetos, etc.). - Crear tarjetas con imágenes y la palabra escrita correspondiente a cada una. - Dividir a los jugadores en equipos de dos o más personas. 2. Desarrollo del juego: - Cada equipo elige una tarjeta al azar y se le asigna un tiempo determinado para crear una historia o una frase utilizando esa palabra. - Los jugadores deben pensar en la historia o frase de forma colaborativa y luego escribirla en un papel. - Al finalizar el tiempo, los equipos intercambian sus historias o frases y las leen en voz alta. - El resto de los equipos deben adivinar cuál era la palabra clave de cada historia o frase.