Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Tutorial basico PLC
Juan Manuel Maciel Valadez
Created on August 16, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Definiciónes:
- Entradas y Salidas (I/O): Los PLCs se comunican con el mundo exterior a través de entradas y salidas digitales o analógicas. Las entradas representan señales de entrada al PLC (por ejemplo, botones, sensores) y las salidas representan señales de salida (por ejemplo, motores, luces).
- Diagramas de Contacto: Son una forma gráfica de representar la lógica de control en la programación de PLC. Utilizan símbolos como contactos normalmente abiertos (NO), normalmente cerrados (NC) y bobinas para describir la secuencia de operaciones.
- Lenguajes de Programación: Los PLCs se pueden programar utilizando diferentes lenguajes, como lenguaje de esquemas de contactos, lenguaje de lista de instrucciones, lenguaje estructurado (como Ladder Diagram o LD) y más.
Tutorial Básico de Programación de PLC
Antes de comenzar a programar un PLC, es importante entender algunos conceptos clave:
Empezar
Paso 2: Crear un Ejemplo de Diagrama de Contacto
- Abre el software de programación del PLC y crea un nuevo proyecto.
- En el editor de programas, selecciona el lenguaje de esquemas de contactos (Ladder Diagram).
- Arrastra un contacto normalmente abierto (NO) desde la barra de herramientas al espacio de trabajo.
- Arrastra una bobina (representa la salida) desde la barra de herramientas al espacio de trabajo.
- Conecta el contacto NO a la bobina para crear una conexión en serie.
- Etiqueta el contacto NO como "Botón" y la bobina como "Luz".
- Configura las propiedades del contacto y la bobina. Por ejemplo, el contacto se activará cuando se presione el botón físico y la bobina encenderá la luz.
- Compila y descarga el programa al PLC.
Videos de apoyo
INTRODUCCIÓN A STEAP 7
INSTALACION STEAP 7
Paso 3: Prueba y Depuración
Ahora, puedes probar el programa en el PLC conectando un botón físico a una entrada digital y una luz a una salida digital.
- Conecta el botón a la entrada digital correspondiente del PLC.
- Conecta la luz a la salida digital correspondiente del PLC.
- Enciende el PLC y presiona el botón. Deberías ver que la luz se enciende cuando presionas el botón.
- Agregar lógica más compleja utilizando contactos normalmente cerrados (NC) y otras bobinas.
- Trabajar con temporizadores y contadores para crear secuencias temporizadas.
- Explorar la programación en otros lenguajes, como el lenguaje de lista de instrucciones o lenguajes estructurados.
Paso 4: Mejoras y Exploración
Definiciónes:
Tutorial Básico de Programación de PLC (Simulador)
- Entradas y Salidas (I/O): Los PLCs se comunican con el mundo exterior a través de entradas y salidas digitales o analógicas. Las entradas representan señales de entrada al PLC (por ejemplo, botones, sensores) y las salidas representan señales de salida (por ejemplo, motores, luces).
- Diagramas de Contacto: Son una forma gráfica de representar la lógica de control en la programación de PLC. Utilizan símbolos como contactos normalmente abiertos (NO), normalmente cerrados (NC) y bobinas para describir la secuencia de operaciones.
- Lenguajes de Programación: Los PLCs se pueden programar utilizando diferentes lenguajes, como lenguaje de esquemas de contactos, lenguaje de lista de instrucciones, lenguaje estructurado (como Ladder Diagram o LD) y más.
Antes de comenzar a programar un PLC, es importante entender algunos conceptos clave:
Paso 2: Crear un Ejemplo de Diagrama de Contacto en el Simulador
- Descarga e instala el simulador de PLC que hayas elegido.
- Abre el simulador y crea un nuevo proyecto.
- Selecciona el lenguaje de esquemas de contactos (Ladder Diagram) en el simulador.
- Arrastra un contacto normalmente abierto (NO) desde la barra de herramientas al área de trabajo del simulador.
- Arrastra una bobina (representa la salida) desde la barra de herramientas al área de trabajo del simulador.
- Conecta el contacto NO a la bobina para crear una conexión en serie, al igual que en el ejemplo anterior.
- Etiqueta el contacto NO como "Botón" y la bobina como "Luz".
- Configura las propiedades del contacto y la bobina, como se describe en el ejemplo anterior.
- Utiliza las herramientas de simulación del software para ejecutar el programa y observar cómo se activa la bobina cuando se simula la pulsación del botón.
Paso 4: Exploración y Prueba en el Simulador
- Utiliza el simulador para explorar conceptos más avanzados de programación de PLC, como la adición de lógica compleja, temporizadores y contadores. Experimenta con diferentes configuraciones y escenarios para desarrollar tus habilidades de programación.
- Aprovecha los recursos en línea proporcionados por el simulador y otros tutoriales para aprender más sobre la programación de PLC y la utilización del software de simulación.
- Recuerda que la experiencia con el simulador te ayudará a comprender los conceptos y la lógica de programación de PLC, lo que luego podrás aplicar a un PLC físico cuando tengas la oportunidad.
Paso 5: Recursos y Documentación
Ejemplo 1: Encendido de Motor con Botón de Arranque
En este ejemplo, crearemos un diagrama de contacto que representa el encendido de un motor utilizando un botón de arranque. Diagrama de Contacto: Explicación:
- (+): Fuente de alimentación.
- [ Botón de Arranque ]: Un contacto normalmente abierto (NO) que representa el botón de arranque.
- [/]: Bobina que representa el motor.
- [ Motor ]: Contacto normalmente abierto (NO) conectado a la bobina del motor.
Ejemplo 2: Control de Semáforo con Temporizadores
En este ejemplo, crearemos un diagrama de contacto que controla un semáforo utilizando temporizadores para establecer intervalos de tiempo. Diagrama de Contacto: .
Explicación:
- (+): Fuente de alimentación.
- [/]: Bobinas representando luces de semáforo (Verde, Amarillo, Rojo).
- [ Temporizador ]: Temporizador utilizado para establecer intervalos de tiempo.
VIDEO INTRODUCTORIO A LA PROGRAMACION EN STEAP 7 MicroWIN