Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Órganos del sistema inmune del perro
Yoselin Sneider
Created on August 16, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Yoselin Sneider Guerrero1991230 Inmunología aplicada
Universidad Autónoma de Nuevo LeónFacultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Órganos del sistema inmunológico
Del perro
10
11
12
Primarios
Secundarios
Médula ósea
Bazo
Desarrollo de las respuestas inmunitarias dentro de la pulpa blanca donde se localizan cel. inm.
Producción de la hematopoyesis a partir de la célula madre p.c.
Timo
Nódulos linfáticos
6- 11
Completan la maduración de linfocitos T provenientes dela médula ósea
Inicio de la respuesta inmune frente a los Ag vehiculados por la linfa
Placas de Peyer
Tejido linfoide asociado a mucosas
12
Ayudan al proceso de maduración de los linfocitos B.
Suelen iniciar respuesta inmune frente Ag o sustancias nocivas ingeridas, inhaladas, etc.
Complejos linfoglandulares
Conclusión: El sistema inmunitario es comprendido tanto como organos y tejidos que desempeñan un papel crucial en la respuesta inmune de los perros, permitiéndoles detectar, combatir y regular eficazmente las amenazas patógenas las cuales llegan a enfretar durante su vida, así como guardar información para una próxima reinfección. Gracias al estudio de estos mecanismos, hoy en día se cuentan cpn diversos métodos de inmunidad que son esenciales para la salud del px.
Su contenido de células plasmáticas, sugiere que es un lugar de producción de Ac.
Bibliografias uwu
Características:
Masas submucosas de tejido linfoide atravesadas por extensiones ramificadas radialmente de glándulas mucosas (penetran tanto la submucosa como en el nódulo linfoide) Revestidos por epitelio intestinal columnar glandular (contiencélulas caliciformes, linfocitos intraepitelialares y células M).
Lorem ipsum dolor sit
Características:
Órgano largo tubular; el tamaño del bazo de un perro va a depender de su raza, un aproximado de un bazo de un perro adulto mediano suele medir alrededor de 2-3 cm de ancho, 5-7 cm de largo y 2-3 cm de grosor. Está rodeada por una cápsula integrada por tejido conectivo fibroso con fibras musculares lisas y recubierta por un mesotelio. Este organo se encuentra interpuesto en la circulación sanguínea
Características:
Dividido en zonas inductoras (área donde se reconocen y procesan los Ag para iniciar las respuestas inmunitarias - NALT, GALT, BALT...) y las zonas efectoras (Lugar donde se genera el Ac y las respuestas mediadas por células)
Zona inductura
Zona efectroa
NALT
Lacrimal, nasal, glándulas salibales
BALT
Bronquios, faringe y oidos
NALT
Intestinos, glándula mamaria
GENALT
Tracto genitourinario
Lorem ipsum dolor sit
Bibliografías:
Betran J. (2021) Linfadenectomía. A.V.E.P.A. Clínica Veterinaria de Pequeños Animales - Volumen 41 / Nº 1 lanco, M., Orden, J., Cutuli, M., Doménech, A., Domínguez, A., Gómez, E., ... & Simarro, I. (2013). Inmunología y enfermedades infecciosas del perro y el gato. Day, M. J., & Schultz, R. D. (2014). Veterinary immunology: principles and practice. CRC Press. Gázquez Ortiz, A., & Blanco Rodríguez, A. (s.f.). Tratado de histología veterinaria. MASSON ED. Tizard I. (2018) Veterinary immunology. 10 ed. ELSEVIER ED.
Lorem ipsum dolor sit
Características:
Los ganglios linfáticos tienen forma ovoide con una depresión ára la cirgulación; En perros suelen variar entre 0.5 a 2 centímetros de diámetro en condiciones normales. Sin embargo, durante una respuesta inmunológica o en presencia de infecciones, los ganglios linfáticos pueden aumentar de tamaño Compuesta por una capsula (con corteza, para corteza y médula), vasos linfáticos aferentes y vasos linfáticos eferentes.
Lorem ipsum dolor sit
Características:
En perros jóvenes, el timo es relativamente grande y puede medir alrededor de 2-3 cm de longitud en razas pequeñas, y hasta 6-8 cm en razas más grandes. Pero a medida en que envejecen, tiende a disminuir de tamaño (Involuciona). Está formado por lóbulos rodeados cada uno por una cápsula delgada de tejido conectivo. Al momento de su involución, se tiene una filtración de adipocitos y pérdida de linfocitos
Características:
Formaciones linfoides con forma ovalada con tamaño variable dependiendo de la raza, provocan ligeras depresiones en la zona de la mucosa, se consideran como organos linfoides secundarios en excepción de bovinos, suinos, caninos y equinos. Cuentan con tres regiones: cúpula (región más elevada); folículo linfoide (Centro germinativo) y área interfolicular (tejido linfoide difuso con elevado numero de linfocitos T)
Características:
Tejido blando, gelatinoso, altamente vascularizado con una gran cantidad de células, forman las trabéculas del tejido óseo esponjoso, forma aproximadamente el 5% del peso corporal del animal. Durante las primeras etapas de vida del perro, se le considera como médula ósea roja, debido al gran número de eritrocitos, mientras que al pasar los años, se le empieza a considerar médula ósea amarilla debido a la acumulación de células adiposas.