Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

TIMELINE CORPORATIVO ILUSTRADO

Sofía Suárez

Created on August 16, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Línea del tiempo geografía

Edad Antigua

Tales de Mileto (624-546 AC)

Eratóstenes (c 275-195 AC)

Homero (190-120 AC)

Aristóteles (384-322 AC)

Anaximandro (610-546 AC)

Hecateo de Mileto (550-476 AC)

Aristóteles (384-322 AC)

Llamado el "primer geógrafo", dibujó el primer mapa del mundo conocido por los griegos.

Se considera el padre de la Geografía antigua.

Sus relatos eran de una gran precisión para localizar determinados sitios, los cuales mencionó en La Ilíada y La Odisea.

Teoría geocéntrica (Geodesia). Calculó por primera vez el diámetro terrestre.

Concibió la redondez de la Tierra, fue el primero en preguntarse, en qué consistía el mundo y cuál era su base real. Elaboró una enciclopedia astronómica llamada Almagesto.

Planteó la teoría geocéntrica, sostenía que la Tierra era inmóvil y que además era el centro del universo

Línea del tiempo geografía

Edad Antigua

Edad Media

Hiparco de Nicea (siglo II AC)

Heródoto (484-425 AC)

-Al Idrisi (1099-1165)

Ibn Battuta (1304-1369)

Ibn Khaldun (1332-1406)

Estrabón (63 AC - 19 DC)

Escribió sobre geografía en 17 libros. Sus estudios sirvieron como fuente de información para militares y gobernantes del Imperio romano.

Estudió los equinoccios

Figura principal de la geografía árabe, famoso por sus detallados mapas.

Reconocido como una fuente importante de la geografía medieval.

Estudió los equinoccios y se considera el padre de la geografía.

Quiso probar que las fuerzas y los fenómenos de la naturaleza influyen poderosamente en la humanidad. Fue el principio del determinismo geográfico.

Línea del tiempo geografía

Edad Moderna

Martín Behaim (1459-1507)

Cristóbal Colón (1451-1506)

Gerard Kremer (1512-1594)

Nicolás Copérnico (1473-1543)

Fernando de Magallanes (1480-1521)

Juan de la Cosa (1450-1510)

Pionero de la cartografía moderna, su mapamundi fue publicado en el año 1500.

Realizó los primeros mapas de ruta de viaje a las Américas y los mapas del Nuevo Continente. Su principal aporte fue el descubrimiento de América.

Cartógrafo reconocido por haber construido el globo terráqueo más antiguo que se conserva.

Define el paradigma heliocéntrico propuesto (el sol como centro del sistema solar) y afirma que la Tierra y los demás planetas giraban a su alrededor.

Se considera el padre de la cartografía y maestro ilustre de la geografía. Participó en la elaboración de los planos y mapas militares, estableció los principales sistemas de proyección, perfeccionó el uso de las líneas paralelas (latitud) y las meridianas (longitud). En 1554 publicó un mapa muy exacto de Europa y en 1569 un mapamundi.

Probó mediante la práctica que la Tierra tiene forma redonda y que puede ser recorrida.

Línea del tiempo geografía

Edad Moderna

Bernard Varenlus (1622-1650)

Emmanuel Kant (1724-1804)

Laplace (1749-1827)

Galileo (1564-1642)

Isaac Newton (1642-1727)

Kepler (1571-1630)

Señaló la diferencia entre la geografía general (sistémica) y la geografía regional.

Comprobó experimentalmente la similitud de la Tierra con otros cuerpos celestes, observó que Júpiter tenía cuatro lunas que lo circundaban.

Formuló la Ley de Gravitación Universal, sobre la atracción de los cuerpos en el espacio.

Formuló la teoría sobre el origen del Sistema Solar, partiendo de una gran nebulosa Incandescente.

Puede considerarse como el creador de la geografía física, colocó a la geografía en el marco de las ciencias. Considera a la geografía general. Y a la geografía regional como una unidad, como dos divisiones interrelacionadas de una ciencia.

Estableció las leyes del movimiento de los planetas en su órbita alrededor del Sol.

Línea del tiempo geografía

Edad Contemporanea

Vidal de La Blanche (1845-1918)

Federico Ratzel (1884-1904)

-Alejandro Von Humboldt (1769-1859)

Eliseo Reclus (1830-1905)

Carl Ritter (1779-1859)

Brinda una nueva visión a la ciencia geográfica gracias a los numerosos viajes por Europa, Asia y América, se destacó por sus estudios de fenómenos físico-naturales y sus relaciones con factores como la geología, clima suelos, vegetación, hidrografía y fauna. Plantea nuevos métodos para realizar los estudios geográficos.

Realizó estudios regionales comparativos, destacando los fenómenos sociales e históricos, relacionando los aspectos físico-naturales con la s

Estudio problemas sociales como la colonización, previendo problemas que hoy afligen a la humanidad, como el desordenado crecimiento de las ciudades.

Estudió los problemas regionales y el análisis de los géneros de vida.

Consideró el estudio y el establecimiento del espacio vital y analizó los problemas relacionados con la inestabilidad de las fronteras políticas y el acceso a los océanos.