Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Get started free
LINEA DEL TIEMPO DE LA CONTABILIDAD EN LA EDAD MEDIA
Selene Baron
Created on August 15, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD EN LA EDAD MEDIA (476 D.C.-1453 D.C.)
XII
XIV
XVI
XV
V-IX
XIII
SIGLO XIV
- Se empezaron a utilizar libros de contabilidad para llevar un registro más organizado de las transacciones comerciales.
- Se utilizan cuentas separadas para diferentes aspectos financieros, como ingresos, gastos y capital. Esto ayudó a tener una visión más clara de la situación económica de los negocios.
- En 1300 en Francia, los hermanos Reinero y Baldo Fino, añadieron nuevas cuentas, como gastos y ventas; se utilizaron los términos "debe" y "haber", "pérdidas y ganancias".
- Uso generalizado de los libros de cuentas en las ciudades comerciales.
- La ciudad de Florencia establece un sistema de contabilidad municipal para controlar los ingresos y gastos del gobierno local.
SIGLO V-IX
- Entre los siglos V y IX en constantinopla, se emite el "Solidus" de oro con peso de 4.5 gramos, fue la moneda más aceptada en todas las transacciones internacionales.
- En la Europa Central de los siglos VIII al IX, la práctica contable se reservó para los escribanos, por ordenes de los señores feudales.
- En la Italia la Contabilidad era una actividad anual y necesaria, tanto que en Venecia se conoció como una práctica en forma profesional y constante.
- Se conservó una ordenada de Carlo Magno, llamada "Capitulare de Villis", en la que se debe llevar a cabo el levantamiento de un inventario anual de las propiedades del imperio y de su posterior registro en un libro que tuviese por separado ingresos y egresos.
SIGLO XVI
- Luca Pacioli también publicó "Summa de arithmetica, geometria, proportioni et proportionalita", un tratado que incluía principios contables. Además, se observaron avances en la contabilidad municipal en Florencia y el uso de cuentas corrientes en el comercio.
- El libro "La Practica della Mercatura" de Benedetto Cotrugli introduce el concepto de la cuenta corriente.
- la contabilidad experimentó un gran avance con la introducción de la partida doble por Luca Pacioli y la creciente necesidad de llevar registros precisos en los negocios comerciales en auge.
SIGLO XII
- la contabilidad era rudimentaria y se basaba en registros manuales de transacciones financieras.
- Aparecieron los primeros registros contables en los monasterios usandolos para sus propiedades y donaciones.
- Aparece la necesidad de llevar registros contables en las cruzadas.
- En 1157 el genovés Ansaldus Boilandus conforma una asociación comercial, con base en saldos de cuentas de ingresos y egresos.
SIGLO XIII
- la contabilidad en la Edad Media se basaba principalmente en registros manuales y libros de cuentas.
- Desarrollo de la partida doble por el fraile franciscano Luca Pacioli, introduciendo el concepto de débito y crédito.
- Los mercaderes italianos comienzan a utilizar los libros de cuentas para llevar el registro de sus transacciones comerciales.
- Los libros contables se realizaban en numeros romanos y en pergamino hasta este siglo.
SIGLO XV
- Consolidación de la profesión contable y creación de los primeros gremios.
- Se desarrolla la contabilidad por partida simple para pequeñas empresas y negocios familiares cuando se incluyeron las cuentas patrimoniales.
- Uso limitado de prácticas contables modernas y evolucion de la tecnica contable.
- Comercio basado en trueque y monedas acuñadas.
- También se utilizaban otras técnicas contables, como la teneduría de libros como los de cuentas, los deudoresy acreedores como tambien los registros de ingresos y gastos.
- Se conoce el sistema a la Veneciana durante los años treinta de este siglo
- origen de los libros Diario y libro Mayor