Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Sistemas sensoriales

EUNICE ABIGAIL ZAVALA MARTíNEZ

Created on August 15, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Fisiología de la conducta R4. Ciclo sueño-vigilia e higiene Asesora: María De Los Ángeles López Ortega Eunice Abigail Zavala Martínez Matricula: 13000211 Fecha de elaboracion: 10 de septiembre del 2023

SISTEMAS SENSORIALES

Sistema límbico

El sistema límbico es un conjunto de estructuras cerebrales interconectadas que desempeñan un papel fundamental en la regulación de las emociones, la memoria y el comportamiento motivado. Está ubicado en el centro del cerebro y es esencial para la supervivencia y la adaptación. Entre las principales estructuras que componen el sistema límbico se encuentran: Hipocampo, amígdala, corteza cingulada, hipotálamo.En conjunto, estas estructuras trabajan en estrecha colaboración para procesar estímulos emocionales, almacenar recuerdos significativos y respuestas emocionales y conductuales regulares.

Guerri, M. (2023). Sistema límbico [Imagen] recuperada de https://www.psicoactiva.com/blog/sistema-limbico-anatomia-memoria-emociones/

Sistema límbico

Estructuras clave

Funciones

Regulación Emocional

hipoCAMPO

aMÍGDALA

Memoria

corteza cingulada

Toma de desiciones basada en emociones

HIPOTÁLAMO

Sistema visual

Funciones

El sistema visual es un conjunto de estructuras y procesos que nos permite percibir y comprender el mundo a través de la vista. Es la manera en que nuestro cerebro interpreta la luz y las señales visuales captadas por nuestros ojos para formar imágenes y entender lo que estamos viendo.

Procesamiento de la Información Visual

Reconocimiento de Formas y Colores

Sistema visual (2021). ¿Cómo se produce la visión? [Imagen] recuperada de https://www.clinicabaviera.com/blog/quieres-saber-como-se-produce-la-vision/

Componentes

OJO

RETINA

NERVIO ÓPTICO

cORTEZA VISUAL

Sistema auditivo

El sistema auditivo es el conjunto de estructuras y procesos en nuestro cuerpo que nos permite escuchar y percibir los sonidos del entorno. Es la forma en que captamos, procesamos y comprendemos los distintos tipos de sonidos que nos rodean. El sistema auditivo incluye el oído, tanto sus partes externas como internas, así como las vías nerviosas y las áreas del cerebro que se encargan de procesar la información auditiva.

Sentido del oído (2016). Partes y sistemas del sentido auditivo [Imagen] recuperada de https://juegosinfantiles.bosquedefantasias.com/ciencias-naturales/cuerpo-humano-salud-alimentacion/sentido-oido

Estructuras clave

Funciones

Oído externo

Percepción y procesamiento del sonido

oído medio

cóclea

nervio auditivo

interpretación del lenguaje

Corteza auditiva

Interacción entre sistemas

La interacción entre los sistemas sensoriales se refiere a cómo los sentidos humanos, como la vista, el oído, el tacto, el olfato y el gusto, trabajan juntos para percibir e interpretar el entorno. Estos sistemas no funcionan de manera aislada si no que colaboran para proporcionar una experiencia sensorial cohesiva y completa. Esta red de conexiones demuestra cómo la percepción sensorial y las emociones se entrelazan para influir en nuestra experiencia y comportamiento.

Estimulación sensorial. (2019).Recopilación de Materiales para Estimulación Sensorial [Imagen] recuperada de https://www.pictoaplicaciones.com/2019/11/08/recopilacion-de-materiales-para-estimulacion-sensorial-en-el-tea/

LOREM IPSUM DOLOR SIT

Conducta Humana y Sistemas Sensoriales

Impacto en la Toma de Decisiones

La toma de desiciones y el sistema sensorial están estrechamente relacionados. El sistema sensorial proporciona infomacion crucial que influye en cómo tomamos desiciones.

Influencia en preferencias y elecciones

Evaluación de riesgos y recompensas

Percepción de la informacion

LOREM IPSUM DOLOR SIT

Conducta Humana y Sistemas Sensoriales

IMPACTO EN LAS RESPUESTAS EMOCIONALES

Lo que vemos y oímos pude generar respuestas emocionales. Un hermosos paisaje puede hacernos sentir felices, mientras que un ruido fuerte puede causar sorpresa o molestia. Estas respuestas emocionales a menudo son automáticas y basadas en nuestro procesamiento sensorial. El sistema límbico desempeña un papel crucial en la regulación de las respuestas emocionales. Puede intensificar o atenuar las reacciones emocionales a estímulos visuales y auditivos. Por ejemplo, una imagen aterradora piede desencadenar una respuesta de miedo a través de la amígdala.

LOREM IPSUM DOLOR SIT

Procesamiento de la información

Proceso

Adquisición de datos

Los sistemas sensoriales son la entrada principal para el procesamiento de la información en el cerebro. Estos sistemas capturan estímulos del entorno y los convierten en señales neurales que el cerebro interpreta y utiliza para generar percepciones, tomar desiciones y guiar las acciones.

Transmisión de señales

Procesamiento en el cerebro

Integración multisensorial

Percepción y acción

LOREM IPSUM DOLOR SIT

Conclusiones

En resumen, es muy importante entender cómo trabajan juntos los sitemas límbico, visual y auditivo para formar nuestra percepcion y nuestra forma de sentir el mundo. Son como piezas de un rompecabezas que se unen para hacer que nuestra experiencia sea completa y emocionante. Saber cómo estos sistemas se relacionan nos ayuda a entender mejor la razon de por qué actuamos de ciertas maneras. Esta comprensión no solo nos hace más sabios sobre cómo somos, sino que también hace que la vida sea más interesante. Así que. al conocer estas conexiones, descubrimos el asombroso mundo de cómo los sentidos y las emociones trabajan juntos.

Referencias

López Mejía, DI, Valdovinos de Yahya, A., Méndez-Díaz, M., & Mendoza-Fernández, V. (2009). El Sistema Límbico y las Emociones: Empatía en Humanos y Primates. Psicología Iberoamericana , 17 (2), 60-69. Pradas Gallardo, C. (2020, 29 de enero). Psicología online, Sistema límbico: partes, funciones y enfermedades. Recuperado de https://www.psicologia-online.com/sistema-limbico-partes-funciones-y-enfermedades-3824.html Ferreruela, R., (2007). La visión y el ojo. Apunts (88), 8-14. González Ruiz, V. (2014) El sistema visual Humano. Recuperado de https://w3.ual.es/~vruiz/Docencia/Apuntes/Perception/Sistema_Visual/index.html NIH (2015) ¿Cómo oímos?. Recuperado de https://www.nidcd.nih.gov/es/espanol/como-oimos Neurociencias del Comportamiento. (Fecha desconocida). Sistemas Sensoriales - Relación. Esquema Sistemas Sensoriales. Recuperado de http://psicologiamex.blogspot.com/2013/01/sistemas-sensoriales-relacion.html

Percepción y procesamiento del sonido

Percepción del Sonido: La percepción del sonido comienza con la captura de las ondas sonoras por el oído externo, específicamente por el pabellón auditivo (oreja). Estas ondas sonoras son vibraciones en el aire que se generan cuando una fuente emite un sonido, como una voz, música o un ruido ambiental. El pabellón auditivo dirige las ondas sonoras hacia el canal auditivo, que las lleva al tímpano. Procesamiento del Sonido: Una vez que las ondas sonoras llegan al tímpano en el oído medio, se producen vibraciones en el tímpano. Estas vibraciones son transmitidas a través de los huesecillos del oído medio (martillo, yunque y estribo), que actúan como una especie de mecanismo de palanca para amplificar las vibraciones. Las vibraciones amplificadas se transmiten a través de la ventana oval en la cóclea, que es parte del oído interno. Dentro de la cóclea, las células ciliadas se convierten en estas vibraciones en señales eléctricas. Estas señales eléctricas son transmitidas al cerebro a través del nervio auditivo.

Memoria

El sistema límbico, particularmente el hipocampo, es fundamental para la formación y consolidación de la memoria. El hipocampo nos permite recordar hechos, eventos y experiencias pasadas. Funciona como una especie de "archivador" en el cerebro, donde almacenamos recuerdos y los relacionamos con emociones específicas. Por ejemplo, recordamos una experiencia agradable gracias al hipocampo y podemos sentir la emoción positiva asociada a ella debido a la interacción con otras partes del sistema límbico.

Memoria. (2023). ¿Qué es la memoria? [Imagen] recuperada de https://www.neuronup.com/areas-de-intervencion/funciones-cognitivas/memoria/

Regulación emocional

La regulación emocional se refiere al proceso mediante el cual el sistema límbico, especialmente la amígdala y la corteza cingulada, trabajan juntos para manejar y controlar nuestras emociones. Estas estructuras nos permiten experimentar y entender nuestras emociones, así como responder de manera adecuada a situaciones emocionales. Por ejemplo, cuando nos enfrentamos a un estímulo que podría ser percibido como amenazante, la amígdala desempeña un papel en desencadenar respuestas emocionales como el miedo. La corteza cingulada, por su parte, modula y regula estas respuestas para ayudarnos a manejar nuestras emociones de manera equilibrada.

Regulación emocional [Imagen] ,(2023). Recuperado de https://people.acciona.com/es/tendencias-e-inspiracion/regulacion-emocional/
Toma de Decisiones Basadas en Emociones:

El sistema límbico, en especial la amígdala y otras partes relacionadas, juega un papel en la toma de decisiones influenciadas por nuestras emociones. Estas decisiones a menudo se basan en la evaluación emocional que hacemos de una situación o elección. Por ejemplo, cuando elegimos entre diferentes opciones, elegir una carrera universiataria, nuestras emociones pueden influir en cómo percibimos esas opciones y en última instancia en nuestra elección. La amígdala y el sistema límbico en general influyen en el proceso de valoración emocional de las alternativas disponibles.

Memoria. (2021). La ciencia de datos mejora el proceso de toma de decisiones [Imagen] recuperada de https://www.neuronup.com/areas-de-intervencion/funciones-cognitivas/memoria/