Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Importancia de la calidad de vida
María Guadalupe Jiménez Zacarías
Created on August 15, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Importancia de la Calidad de Vida
Según la OMS (citado en Ferrandás y Freire, 2016) la calidad de vida es la percepción que un individuo tiene de su lugar en la existencia, en el contexto de la cultura y del sistema de valores en los que vive, y en relación con sus expectativas, sus normas o sus inquietudes.
Dimensiones de la calidad de vida según el modelo ecológico de Lawton
Es de vital importancia que los profesionales en la educación y la salud reconozcan estas dimensiones, pues estas dos profesiones están activamente involucradas con el desarrollo humano, los docentes son encargados de instruir en el autocuidado y los profesionales de la salud son los encargados de dar dirección y seguimiento a estte.
Bienestar
Cada persona tiene distintas condiciones de bienestar de acuerdo a su calidad de vida.
Bienestar subjetivo
Bienestar psicológico
Es el principal representante de la tradición hedónica. Fue equiparado al concepto de satisfacción vital, al ser concebido como un juicio global que las personas hacen de su vida, así como al concepto de felicidad definiéndolo como balance global resultado de los afectos positivos y negativos experimentados por el individuo en su vida..
Es el principal representante de la tradición euidaimónica.Sería el resultado de un proceso de construcción personal basado en el desarrollo psicológico del indivuduo y en su capacidad para interactuar de forma armnoniosa las circunstancias que afronta en su vida.
Info
Info
Necesidades humanas
La pirámide necesidades de Maslow está estrechamente relacionada con la Calidad de Vida, ya que este modelo por jerarquías de necesidades indica que conforme se satisfacen las necesidades básicas, los humanos desarrollan necesidades y deseos más altos.
Autorrealización
Autoestima
Aceptación Social
Seguridad
Fisiológicas
Satisfacción de las necesidades
Según la Teoría Homeostática, el comportamiento del individuo se concibe por la búsqueda del equilibrio: cuando la persona siente una situación de desequilibrio para liberarse de ello, regula a través de mecanismos compensadores para alcanzar el equilibrio. Una vez alcanzado el equilibrio el humano se siente motivado, incrementándose la motivación y con ella la Calidad de Vida.
Un individuo privado de alimentación o de seguridad, amor o estima, será incapaz de pensar en el logro de otras funciones ya que su conducta estaría dominada hacia estos pensamientos, pasando a segundo plano las necesidades de orden superior (Orturio y Guevara, 2018).En el caso de los profesionales de la educación y la salud, se da por hecho que las necesidades primarias están resueltas y que su motivación está enfocada ahora al reconocimiento pero también a mejorar sus relaciones con los demás. Estas profesiones están interactuando continuamente interactuando con otros, por lo que deben buscar relaciones positivas, aprovechar los afectos positivos, así como los negativos y evaluar continuamente su situación, ya que su satisfacción motivará al establecimiento de nuevos propósitos.
Componentes del bienstar subjetivo
- La satisfacción con la vida que alude a una dimensión cognitiva : un juicio evaluativo sobre la propia vida. Constituye la valoración positiva que el individuo realiza en relación con su propia vida en general o con ámbitos particulares de esta, comparando lo que ha conseguido con lo que esperaba obtener.
- La felicidad, determinada por el balance afectivo entre el placer y el displacer experimentado por el individuo, constituye una dimensión eminentemente emocional y cortoplacista, en tanto dicho balance es desencadenado por una experiencia inmediata.
Componentes del bienestar psicológico
- Autoaceptación: se difine como factor clave de la salud mental. Implica la satisfacción consigo mismo y con las experiencias vitales desarrolladas.
- Relaciones positivas: La capacidad de amar constituye un componente esencial de la salud mental. Las personas autorrealizadas se caracterizan por tener una alta capacidad empática y sentimientos de afecto por los demás.
- Autonomía: alude al grado en que la persona se siente libre para poner en marcha comportamientos de su elección.
- Dominio del entorno: la habilidad del individuo para elegir y crear entornos propicios para satisfacer sus propias necesidades y desarrollarse óptimamente.
- Propósito en la vida: para un óptimo funcionamiento positivo.
- Crecimiento personal: Un óptimo bienestar psicológico requiere que el individuo se esfuerce por continuar creciendo y desarrollando al máximo todas sus potencialidades y capacidades.