Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Get started free
Infografía: La generación espontanea a lo largo de la historia.
Laura Rodriguez
Created on August 14, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
generación espontanea
polemica resuelta el experimiento de pasteur
S.XVIINeedham vs Spallanzani
mundo antiguo
S.XVII experimento de redi
s.xix Pouchet vs pasteur
Aristóteles 384 a. C.- 322 a. C
Teoría de la Generación Espontanea - Abiogénesis
Desde la antigüedad, y hasta mediados del siglo XIX, tuvo una total aceptación. Según esta teoría, la vida podía brotar espontáneamente de la materia orgánica en descomposición. Si dejamos que un trozo de carne se pudra, por ejemplo, pronto estará lleno de gusanos. Del mismo modo, se creía que ranas y salamandras procedían del lodo, las moscas, de la fruta podrida o las pulgas, de la arena.
A FAVOR
Aristóteles fue defensor de esta teoría y su gran prestigio hizo que la influencia de su pensamiento se mantuviese hasta bien entrado el Renacimiento.
El experimento de Redi
En el S. XVII Francesco Redi, un médico y científico italiano realizó el siguiente experimento: Puso carne cruda en dos frascos, uno abierto y otro cerrado. Según la creencia general, en ambos frascos aparecerían larvas de forma espontánea. Pero en el experimento de Redi solo aparecerían en el frasco abierto.
EN CONTRA
Demostró que si se cerraba este frasco en ese momento, las larvas se convertían en moscas. Luego esas moscas ponían huevos y de esos huevos era de donde salían las larvas. Éstas se convertían en moscas, que a su vez podían poner huevos, que... Y se reproducía el mismo ciclo.Este proceso o experimento podía repetirse por cualquier persona en cualquier lugar y en cualquier tiempo, y siempre daba los mismos resultados.
John Turberville Needham
Sin embargo, ello no convenció a Needham, quien argumentó que el calor había destruido la fuerza vital. Muchos espontaneístas creían que la esterilización por calor paralizaba la generación espontánea
A FAVOR
EN CONTRA
En 1745, Needham realizó un experimento: hirvió caldo de carne para destruir los organismos preexistentes y lo colocó en un recipiente que no estaba debidamente sellado, ya que según su teoría, se necesitaba aire para que la generación espontanea se llevara a cabo. Al cabo de un tiempo, observó colonias organismos en el recipiente, lo que validaba la teoría de la generación espontánea.
Lazzaro Spallanzani
Estos resultados no lograron convencer Lazaro Spallanzani, un fisiólogo italiano, quien propuso que los microorganismos se encontraban en el caldo antes de que este fuera sellado. Para demostrar sus ideas, repitió la experiencia con más rigor. Se aseguró de sacar el aire de los frascos creando un vacío parcial, y de que los frascos estuviesen bien tapados, y calentó el caldo durante más tiempo. En esas condiciones no se generaron microorganismos.
Félix-Archimède Pouchet (1800-1872)
EN CONTRA
A FAVOR
En 1862, la Academia de Ciencias de París quiso poner fin a la disputa. Ofreció un premio a quien, con sus experimentos, contribuyera a decantar la balanza. Pero los partidarios de la generación espontánea, encabezados por Pouchet, se retiraron del concurso en protesta por el, según ellos, favoritismo del comité evaluador con respecto a Pasteur
Pouchet selló un matraz lleno de agua destilada y hervida y lo colocó boca abajo en un recipiente lleno de mercurio para evitar que entrara aire. Introdujo en él una madeja de heno, calentado a 100 ºC. Una semana después, Pouchet observó maravillado que la infusión de heno estaba llena de microorganismos. Aquello era, en su opinión, una prueba irrefutable de que la vida había surgido espontáneamente.
Louis Pasteur (1822-1895)
Pasteur escribió una carta a la Academia de la Ciencia de París, avivando el debate. Estaba convencido de que, durante la obtención de la infusión de heno, se había colado algún agente contaminante. Pero le resultaba difícil saber cuál. Finalmente, descubrió el fallo. El mercurio que Pouchet había empleado para cerrar el paso a los microorganismos tenía polvo en superficie, por lo que contaminó el contenido del frasco.
El experimiento de Pasteur
POLEMICA RESUELTA
Subtítulo
Para poner fin a la polémica Pasteur presentó un ingenioso experimiento, para el cual empleó un nuevo tipo de matraz, de su invención, llamado de cuello de cisne por su forma en S. Despues de su demostración, la polémica sobre la Generación Espontanea moriría para siempre. Los trabajos de Pasteur en el ámbito de la microbiología, llevaron al desarrollo del autoclave, instrumento para esterilizar material quirurjico, salvando miles de vidas en los quirofanos. Así como la pasteurización, proceso para reducir la presencia de agentes patógenos en los alimentos.
¿Tienes una idea?
Plásmala en una ventana
Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.