Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Pedagogías Situadas Globalizadoras
FRANCISCO JUZACAMEA
Created on August 14, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Pedagogías
Trayecto formativo: Bases teóricas y metodológicas de la práctica
Situadas
Horas: 4 Créditos: 4.5
Carácter del curso: Currículo Nacional
Globalizadoras
Presentación
Doctorante en Educación Maestro en Educación Campo Formación Docente Universdad Pedagógica Nacional 2009-2011
Licenciado en Educación PrimariaEscuela Normal Rural Gral. Plutarco Elías Calles 2004-2008
Mtro. Francisco Jusacamea García
Técnico en Computación Bachillerato Tecnológico CECyTES Plantel Prof. e Ing. Carlos René Leyva Barrera 2001-2004
Trayectoria Profesional
Maestro de Grupo Escuela Primaria Niños Héroes El Saneal Navojoa 2009- ...
Catedrático en Instituto Ptofesional Docente Subsede Navojoa 2017- ...
Internado de Enseñanza Primaria Coronel J. Cruz Gálvez CICLO 2008-2009
Gustos e Intereses
motores de mi vida
La Motivación principal es ayudar a mi familia. Es una buena razon para levantarse por la mañana.
Horas de Servicio a la Comunidad
Grupo de Danza Folclórica Infantil
Tülisim Yeye
Propósito formativo
Que las y los estudiantes normalistas comprendan los principios de la pedagogía situada y los apliquen en propuestas de enseñanza globalizadoras en favor de la construcción de aprendizajes significativos a partir del análisis de los saberes experienciales y los fundamentos teóricos y curriculares en la aplicación de métodos activos que den respuesta a las problemáticas inmediatas de los diversos contextos en educación primaria.
Dominios y desempeños del perfil de egreso a los que contribuye el curso
Perfil general
2. Cuenta con una formación pedagógica, didáctica y disciplinar sólida para realizar procesos de educación inclusiva de acuerdo al desarrollo cognitivo, psicológico, físico de las y los estudiantes congruente con su entorno sociocultural; es capaz de diseñar, realizar y evaluar intervenciones educativas situadas mediante el diseño de estrategias de enseñanza, aprendizaje, el acompañamiento, el uso de didácticas, materiales y recursos educativos adecuados, poniendo a cada estudiante en el centro del proceso educativo como protagonista de su aprendizaje.
1. La egresada y el egresado es un docente profesional de la educación que: Es capaz de contextualizar el proceso de aprendizaje e incorporar temas y contenidos locales, regionales, nacionales y globales significativos; planifica, desarrolla y evalúa su práctica docente al considerar las diferentes modalidades y formas de organización de las escuelas.
Dominios y desempeños del perfil de egreso a los que contribuye el curso
Dominios del saber ser y estar, saber conocer y saber hacer
Hace intervención educativa mediante el diseño, aplicación y evaluación de estrategias de enseñanza, didácticas, materiales y recursos educativos que consideran a la alumna y al alumno, en el centro del proceso educativo como protagonista de su aprendizaje. Desde un reconocimiento crítico propone e impulsa en su práctica profesional docente alternativas de solución a los problemas políticos, sociales, económicos, ecológicos y culturales de México y de su propio entorno.
Dominios y desempeños del perfil de egreso a los que contribuye el curso
Perfil Profesional
2. Analiza críticamente el Plan y programas de estudio vigentes para comprender sus fundamentos, la forma en que se articulan y mantienen tanto congruencia interna como con otros grados y niveles de la educación básica.
1. Colabora con las familias y la comunidad generando acciones que favorezcan su participación en la toma de decisiones para atender problemáticas que limitan el desarrollo integral educativo de las niñas y los niños.
3. Diseña y desarrolla planeaciones didácticas situadas desde una interculturalidad crítica, considerando el Plan y los programas de estudio vigentes para la educación primaria.
Pedagogias Situadas Globalizadoras
Estructura del Curso
Unidad de aprendizaje I. Pedagogías situadas y globalizadoras para el siglo XXI.
Contenidos
- La pedagogía ante los retos educativos del siglo XXI.
- La caracterización de las pedagogías situadas y globalizadoras.
- La respuesta educativa ante los retos de la era de la información.
Unidad de aprendizaje II. La comunidad espacio central para el desarrollo de los métodos activos integradores
Contenidos
- La comunidad como espacio de aprendizaje.
- El pensamiento pedagógico situado y sus metodologías activas.
- Elementos para el diseño e implementación de pedagogías situadas.
Orientaciones para el aprendizaje y enseñanza
Trabajo Colegiado = Proyecto Integrador
El ejercicio del enfoque por capacidades que propone Nussbaum (2015) se fundamenta en las prácticas inclusivas con el propósito de contribuir al goce de una vida buena en el entorno comunitario y con base en las capacidades de los educandos.
Seminario-taller (reflexión y acción) Procura momentos de trabajo individual, en equipos y en grupo.
Identificar las situaciones relevantes y las problemáticas globales que subyacen en la cotidianeidad educativa de su entorno comunitario al promover el diálogo como un medio para el logro de saberes que permitan la convivencia y logren el bienestar común. Esto permite rescatar los saberes implicados, profundizar en ellos y lograr identificar, con el apoyo de los materiales revisados durante cada unidad, aquellos propicios para su análisis desde una mirada crítica, amplia y profesional, que se materialice en propuestas de intervención creativas e innovadoras con un enfoque global y situado sobre la enseñanza.
La interculturalidad exige el reconocimiento de la riqueza y el fortalecimiento de la identidad cultural sobre todo a los que han sido históricamente marginados y excluidos de una participación plena en la vida social, política, económica y cultural de nuestro país.
Pedagogias Situadas Globalizadoras.
Modalidades de trabajo.
Aprendizaje basado en proyectos integradores
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje colaborativo
Es una estrategia metodológica y evaluativa en la cual las y los estudiantes tendrán que construir un proyecto integrador como producto final que, de la intención de dar respuesta a una problemática bajo un contexto real, desarrollando la capacidad de toma de decisiones, planificación, gestión del tiempo, desarrollo del sentido crítico, entre otros.
Es un método de aprendizaje activo en el que las y los estudiantes desarrollarán nuevas ideas y conocimientos mediante la construcción colectiva del conocimiento común y propicia el desarrollo cognitivo a través del diseño y organización de actividades a desarrollar de forma grupal en el aula de clases.
Es una estrategia metodológica en la cual se pretende que las y los estudiantes construyan su conocimiento sobre la base de problemas y situaciones para su análisis y reflexión.
+ info
+ info
Entrega las actividades físicas y en plataforma en tiempo y forma acordado.
Presentación personal adecuada, no gorras, no ropa informal ni deportiva. Uso del uniforme.
Normas básicas del curso
Cumple con el 85 % de asistencia a las sesiones.
Participa de manera activa en sesiones y actividades programadas.
La evaluación permite indagar lo que las y los estudiantes normalistas son capaces de hacer con ese aprendizaje; así como tomar decisiones acerca del tipo de ayudas que requieren para seguir aprendiendo y de esa forma, acompañar con mayor éxito su proceso de formación docente inicial. Se enfatizar el valor formativo de la evaluación y de la retroalimentación de los procesos de aprendizaje.
Evaluación
Es un proceso sistemático a través del cual se obtiene información significativa acerca del proceso de aprendizaje y a partir de ella se formulan juicios de valor sobre el nivel alcanzado por las y los estudiantes normalistas, en función de los dominios y desempeños del perfil de egreso a los que el curso pretende contribuir.
Evaluación
Autoevaluación, se convertirá en un dispositivo de autorregulación estinado a que las y los estudiantes realicen pausas en el proceso para reflexionar acerca de sus aprendizajes. Coevaluación Permitirá poner al descubierto lo que otros son capaces de observar y que el sujeto no, por lo que la discusión en equipos y grupal será clave cuando se evalúen el trabajo realizado en clase y las evidencias de aprendizaje. Heteroevaluación Le permitirá al responsable del curso conocer qué aspectos necesitan mejorar los normalistas e intervenir durante el proceso, según convenga, para favorecer el aprendizaje.
Instrumentos a utilizar: Rúbricas (analíticas y holísticas). Escalas de valoración (numéricas, gráficas o descriptivas). Listas de cotejo. Cuestionarios y diario del alumno.
Evidencias de aprendizaje
Secuencia didáctica Esto dará pie a la elaboración de un diagnóstico para diseñar propuestas en la segunda unidad.
Informe sobre el análisis de experiencias pedagógicas.
Unidad 1
Unidad 2
25%
25%
Fotovoz como dispositivo pedagógico basado en la narrativa.
Evidencia integradora
50%
Evaluación
Evaluaciones 1°, 2° y 3er parcial 50 Proyecto Integrador 50