Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Teorías de la contingencia del liderazgo
David Giovanni Lara
Created on August 14, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
MODELOS DE LIDERAZGO
TEORÍAS DE CONTINGENCIA
MODELO DE LIDERAZGO SITUACIONAL DE HERSEY Y BLANCHARD
MODELO DE INTERCAMBIO LIDER-MIEMBRO
MODELO DEL COMPAÑERO DE TRABAJO MENOS PREFERIDO (CMP) DE FIEDLER
MODELO LÍDER-PARTICIPACIÓN VROOM Y YETTON
TEORIA DEL CAMINO-META DE HOUSE
DIFERENCIAS
SIMILITUDES
MODELO DE LIDERAZGO SITUACIONAL
- Se centra en las necesidades y madurez de los seguidores.
- Propone que el estilo de liderazgo se adapta al tipo de seguidor al que se le asigna una tarea.
- Se toma en cuenta dos aspectos principales: el comportamiento del líder y el nivel de madurez de los seguidores.
Directivo: En este tipo de liderazgo se presta mayor atención a las tareas que a las relaciones.
Participativo: En el se toma en cuenta la opinion de los seguidores para la toma de decisiones. Es ideal para quienes muestran mayores habilidades en las tareas, asi como buenas relaciones.
Delegativo: Se dirige hacia los seguidores de mayor confianza, es decir, a quines el líder sabe que puede realizar las tareas de manera óptima.ativo: En el se toma en cuenta la opinion de los seguidores para la toma de decisiones. Es ideal para quienes muestran mayores habilidades en las tareas, asi como buenas relaciones.
Persuasivo: En este el lider debe prestar más interes en la relación que en las tareas, pues va dirigido a quienes son buenos en la realización de estas pero no tienen buena actitud.
REFERENCIAS:
- Contreras Torres, F. (2016). Liderazgo: antecedentes, tendencias y perspectivas de desarrollo, implicaciones para la organización actual.. Editorial Universidad del Rosario. https://elibro-net.ezproxy.uveg.edu.mx:2048/es/lc/bibliotecauveg/titulos/69714
- Espinosa, I. (s.f.). Tipos de liderazgo. En Liderazgo y toma de decisiones. [Módulo en línea]. Universidad Virtual del Estado de Guanajuato. Consultado el 15 de agosto 2023 desde: https://avalicmod19b.uveg.edu.mx/course/view.php?id=144&mainsection=2&chall=6
- UVEG Académico (7 sept 202). Cómo ser un buen líder. [Video] YouTube. Consultado el 15 de agosto del 2023 en https://www.youtube.com/watch?v=5ldkHSpYwy0
Surge a partir de las relaciones individuales, de cercanía y confianza generadas entre el lider y los miembros del grupo. En esta se sugiere que el lider no trata de la misma manera a los miembros del grupo, por lo que tiene diferente afinidad con ellos separandolos en dos grupos:
- In-group: en este grupo se encuentran los miembros a los que se les brinda mayor atención, estos suelen ser aquellos que demuestran habilidad para llevar a cabo las tareas apegandose al cumplimiento de las metas, por lo que se les confian tareas importantes. Los miembros de este grupo tienen una relación más cercana y suelen tener mejor rendimiento debido a la atención recibida.
- Out-group: aqui se encuentran los miembro que han fallado en repetidas ocaciones y, por lo tanto, se ha dejado de confiar en ellos. El lider suele tener menos comunicación con este grupo, su relación es más formal y más distante lo que provoca que los miembros se sientan rechazados y con menos motivación y compromiso.
SIMILITUDES
- La principal similitud entre los modelos de liderazgo es la premisa de que no existe una única manera de ser líder, ni un "mejor estilo".
- Son modelos basados en el conductismo.
- Estos modelos se centran en la acción organizacional y no en los atributos del líder como tal.
- Resaltan la importancia de adaptar el tipo de liderazgo de acuerdo al contexto en el que se desempeñe.
Toma en cuenta el grado de participación en la toma de decisiones que el líder permite a sus seguidores. El líder debe reconocer las habilidades de sus seguidores para determinar en qué grado involucrarlos, así como cuánta información y experiencia tienen en el problema que se presenta. De acuerdo al análisis del líder, se puede optar porque el liderazgo sea del tipo:
- Liderazgo Autocrático: Los seguidores solo reciben instrucciones del líder y las llevan a cabo.
- Liderazgo Democrático: Los seguidores son escuchados por el líder para involucrarlos.
- Liderazgo Consultivo: Se revisan opiniones con el o la seguidora que se considere más apto para solucionar el problema.
DIFERENCIAS
Las diferencias más notables son:
- Los factores que se consideran a la hora de elección en el tipo de liderazgo.
- La importancia que se le da a la relación líder-seguidor.
- La forma de comportarse tanto del líder como del seguidor de acuerdo al enfoque que se le de.
Se relaciona directamente con el grado de satisfacción del seguidor y por lo tanto del desempeño. Presenta la opcion de que el líder se involucre de manera individual con sus seguidores con el fin de conocer la perspectiva que estos tienen de él. En este modelo se encuentran 4 tipos de liderazgo: 1. Directivo. 2. De apoyo. 3. Participativo. 4. Orientado al logro
Reconoce las tareas y las relaciones de los líderes con sus seguidores como partes fundamentales.Reconoce que la posición de poder que tiene el líder, y establece si el liderazgo debe ser enfocado en la tarea o en las relaciones.Fiedler (1967), propuso medirlo a través de una escala llamada CMP, la cual establece que una situación es favorable o no, según si las relaciones del líder con sus seguidores son buenas o deficientes, si la estructura de la tarea es alta o baja y si el poder es fuerte o débil.
MADUREZ
El nivel de madurez de los colaboradores puede clasificarse en cuatro niveles:
Nivel M-1: Expresa baja madurez técnica y baja madurez psicológica. En este nivel los individuos no son competentes para realizar un determinado trabajo y no están motivados para el logro del mismo. Nivel M-2: Son individuos con baja madurez técnica y alta madurez psicológica. No son competentes, pero si están motivados para el logro de los objetivos. Nivel M-3: Alta madurez técnica y baja madurez psicológica. Son personas competentes, pero no están motivadas. Nivel M-4: Individuos con alta madurez técnica y alta madurez psicológica. Son competentes para hacer el trabajo y están motivados para el logro del mismo.