Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
MODELO DE NOLAN
AXEL JIMENEZ
Created on August 13, 2023
Modelo de Nolan - By: AXEL JIMENEZ
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
MODELO DE NOLAN
¿para qué se utilizaba el "modelo de nolan"?
¿Qué es el modelo de nolan?
El Modelo de Nolan, también conocido como el "Modelo de Etapas de Crecimiento", es un marco conceptual desarrollado por Richard L. Nolan en la década de 1970.
se utiliza para evaluar y comprender el nivel de desarrollo tecnológico de una organización y para identificar las áreas en las que se pueden realizar mejoras. Permite a las organizaciones visualizar su progreso en la adopción de tecnología y establecer metas claras para su evolución.
hecho por: axel jimenez perez
INICIACIÓN En esta etapa, la tecnología se utiliza de manera puntual y a menudo se limita a departamentos individuales. La inversión en tecnología es mínima y no está integrada en la estrategia general de la organización.
CONTROL En esta etapa, la organización busca establecer un control centralizado sobre la tecnología. Se implementan estándares y políticas para guiar el uso de la tecnología en toda la organización. Se empiezan a ver beneficios más notables en términos de eficiencia y eficacia.
GESTIÓN DE DATOS La organización se centra en el análisis y la gestión de datos para la toma de decisiones estratégicas. Se utilizan sistemas avanzados para el análisis de datos y la generación de información relevante para la toma de decisiones.
CONTAGIO O EXPERIMENTACIÓN La organización comienza a experimentar con tecnologías en diferentes áreas, aunque aún de manera aislada. Pueden surgir algunos beneficios tangibles, pero la coordinación y la integración son limitadas.
MADUREZ En esta etapa final, la organización ha alcanzado un alto nivel de madurez en su capacidad tecnológica. La tecnología se convierte en un facilitador clave de la innovación, la agilidad y la estrategia empresarial.
INTEGRACIONEn este punto, la tecnología se integra profundamente en los procesos y operaciones de la organización. Se busca la interoperabilidad y la optimización de los sistemas. Se pueden lograr ventajas competitivas y mejoras significativas en la eficiencia.