Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Max Weber
Joselin Martinez Carmona
Created on August 12, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
MAX WEBER
Que era un cuadro administrativo para Wsber?
Quien fue y cual fue su teoria?
+info
+info
Quien es el padre de la burocracia?
cuales fueron sus aportes en la administracion?
+info
+info
Como define la cultura Weber?
Que propone la teoria burocratica?
+info
+info
La teoría de la burocracia de Weber consiste en una forma de organización jerárquica del trabajo donde los funcionarios o trabajadores están especializados en su campo y funciones. Para Weber, la burocracia es un instrumento de dominación. Weber establece las condiciones para que una persona con poder justifique su legitimidad; además, explica cómo los sujetos sobre los que se ejerce tal poder son sometidos a él. Además de legitimar el poder, para que sea posible el ejercicio del poder es necesario cierto grado de organización administrativa.
La burocracia es el cuadro administrativo que corresponde a la estructura de dominación legal. En lo económico: Implica el desarrollo de la economía monetaria, ya que las transacciones en dinero racionalizan la actividad económica, permiten presupuestar ingresos y gastos de manera sistemática. En lo administrativo: Facilita la realización de las numerosas y complejas actividades que aumentan cualitativa y cuantitativamente en las organizaciones. La eficiencia de la burocracia es superior a cualquier otra forma de administración.
Max Weber nace en Erfurt, el 21 de abril de 1864, en una familia de la burguesía liberal del momento, siendo el primero de siete hermanos. Desde muy pequeño mostró interés por el estudio de la historia y la filosofía, en su hogar recibió las primeras influencias que lo llevarían a convertirse en una de las principales figuras del pensamiento moderno. Con un padre jurista y destacado político, miembro del Partido Liberal Nacional, tuvo la oportunidad de conocer a los protagonistas de la vida política y académica de la Alemania de fines del S. XIX
fue un sociólogo y economista político de origen alemán, quien es mayormente conocido por su tesis acerca de lo que él denominó “Ética protestante” en la que relacionó protestantismo con capitalismo y por sus reflexiones en torno a la burocracia Es Weber el iniciador de la teoría sociológica de la acción social, con la cual pretendía romper con las reducciones biologicistas del conductismo de la época y los determinismos culturalistas de las perspectivas socioantropológicas del estructural funcionalismo
La cultura en Weber no aparece de forma directa sino en la tradición, la cual a su vez no es necesariamente compartida por todos los participantes de lo social, ni es relevante para ejecutar todos los tipos de acción, excepto la acción tradicional y su forma de dominación.
Este padre de la administración de empresas, de origen alemán fue quién le dio nombre al proceso que todos conocemos como burocracia, que tal como lo define la Real Academia Española, significa el “conjunto de actividades y trámites que hay que seguir para resolver un asunto de carácter administrativo”.