Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
INFOGRAFÍA ACERCAMIENTO AL LENGUAJE CIENTÍFICO
Carmen Hernandez
Created on August 12, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
acercamiento al lenguaje del texto científico
Recomendacionpara escribir un texto científico
Exacto
Para escribir un texto
El lenguaje científico
El texto científico Tiene como finalidad informar a través de la exposición y la descripción valiendose de la argumentación.
Objetivo
Complejidad
Citas
Referencias
Tipología Textual
Los intertextos del estilo científico
Notas
Figuras, esquemas, tablas
Ley de la informatividad
Metodológicas
Comprensión del texto científifico
Deficiencias al redactar un texto
Ley de la exhaustividad
Ley de la sinceridad
Lingüisticas
Regla de la pertenencia
Ley de la informatividad
Toda comunicación supone un aporte de información
Regla de pertenencia
Debe existir una relación adecuada entre los enunciados para dar una idea clara.
Semánticos
- Tono altisonante
- Omitir información
- Redundancias
- Monotonías
- Términos imprecisos
- Uso de frases informales
Sintácticos
- Solecismos
- Anfibologías
- Persona gramatical
- Uso inadecuado de nexos gramaticales
- Faltas de ortografía
- Inadecuada estructura
Pragmáticos
- Expresiones populares o vulgares
- No adecuación al contexto
- Declarar método, sin que lo sea
- Estructura inadecuada del texto científico
- No tener en cuenta nuestras limitantes
- Declaraciones inmodestas
Notas
Las notas definen o amplían algún término o asunto mencionado en el texto de la obra. Pueden ser:Biográficas Geográficas Gramaticales
Para escribir un texto científico
- Emplear un léxico adecuado
- Definir el significado que tendran las palabras
- Utilizar las diferentes modos de referirse del autor a lo largo del trabajo.
- El autor debe cumplir con las normas éticas que este exige.
- Es necesario la coherencia en el texto.
Lorem ipsum dolor sit
Tendencia a la exactitud
EUtiliza un léxico profesional, llamado tecnicismo.El lenguaje es directo, preciso, denotativo del vocabulario.
Tipología textual
De acuerdo con el fin de la comunicación científica.
Informe de investigación Artículo científico Monografía Ponencia Oponencia Tesina Tesis Proyecto de inv. Póster
Ley de la exhaustividad
El escritor debe aportar datos importantes que le permitan al lector enriquecerlo
Ley de la sinceridad
El escritor se revela en lo que dice y el receptor realiza una lectura inteligente y crítica.
Figuras, esquemas, tablas
Es información visual que ayuda a comprender el contenido que se explica.
Lorem ipsum dolor sit
Complejidad
Se plantea una tesis Su propósito es demostrar conocimientos Ofrece explicación analítica y sintética Son textos con valor intertextual Tienen estructura abierta o cerrada Tienen una organización lógica Usa gráficos, esquemas y dibujos Suelen tener limitaciones para su construcción Deben ser sencillos y con claridad
Citas
Pueden ser textuales, parafraseadas o de resumen.
- Las textuales van entrecomilladas
- Las citas exigen información complementaria: las referencias
Referencias
Son los datos bibliográficos de las fuentes consultadas, los cuales están destinados a probar la autenticidad de la información, así como la validez de las fuentes consultadas.
Metodológico
TemaFalta de correspondencia Incoherencia Introducción aislada Inadecuado uso de las fuentes Falta de armonía Falta de expectativa Confusión de las opiniones
objetividad
Oraciones impersonales o pasivasVerbos en tercera persona del singular Expresiones para definir , argumentar, comparar o enumerar. Se usan adjetivos descriptivos . La originalidad expresiva y el estilo personal se sacrifican para tener claridad en las ideas