Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Factores que influyen en el currículo

jazmin ramirez

Created on August 12, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CURRÍCULO.

La construcción de un currículo está definida por diferentes factores que delimitan las necesidades de un país y que influyen de manera global en el ámbito educativo.

Ángel Díaz Barriga

La política educativa y el currículo

Info

Info

Info

Las organizaciones y el currículo

La participación de las instituciones educativas es un elemento indispensable para el diseño curricular pues funciona como un determinante de las acciones del alumno en las institución y examina lo que acontece dentro de las aulas.

Filosofía institucional
Organización
Gestión

Las condiciones socioeconómicas y el currículo

Info

La cultura y el currículo

Info

Jazmín Ramírez Torres

UVEG
El poder del Estado es el principal referente para influir en las decisiones tomadas por el sistema nacional.

La organización escolar ha tenido gran importancia en la construcción del currículo pues determina la estructura en que se desarrollan los procesos de enseñanza-aprendizaje los cuáles presentan determinados objetivos que, en función de las acciones pedagógicas y de los docentes, generan condiciones organizativas para ejecutar los procesos curriculares tal y como lo expone González: "La organización discurre por sus propios derroteros e independientemente de lo curricular y lo educativo; ambos son aspectos entrelazados que no pueden ser pensados independientemente los unos de los otros” (González, 2009, p. 26).

Gestión: El artículo tercero de la Constitución es el alusivo principal y filosófico de las acciones educativas, por ende, las instituciones educativas tienen la obligación de gestionar sus acciones acorde lo establecido en el artículo.

Filosofía institucional:Cada institución educativa presenta una visión, misión y valores propios que las diferencia de otras y todo personal educativo tiene la responsabilidad de trabajar bajo estas condiciones impactando así el diseño del desarrollo curricular; la filosofía institucional de cada escuela sirve como una brújula orientadora en el currículo ya que brinda un panorama actual del modelo ideal del estudiante que se necesita alcanzar.

El vínculo que existe entre el currículo y las políticas educativas está determinado por las normativas que defiendan la dimensión pedagógica de las problemáticas reales y actuales de la sociedad.
Dentro de las políticas educativas existe una gran influencia de organismos internacionales que guían en el proceso de educación entre ellos el Banco Mundial, la UNESCO y la OCDE y por último, en cuestión nacional, se cuenta con la Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos.

El aspecto financiero garantiza el funcionamiento escolar y administrativo de las instituciones educativas por lo tanto, la ocupación de bienes y servicios influyen en la construcción del currículo; con las condiciones económicas se establecen las decisiones actuales en materia de educación.

Para construir un currículo de calidad es necesario que se consideren los aspectos culturales que existen en la educación ya que se estructuran actividades generales donde se puntualizan las necesidades socioculturales de los estudiantes y de la misma institución. En función de la praxis se consideran las creencias, costumbres y tradiciones culturales como parte de su identidad.

Según Díaz (1995), una planeación cu­rricular no puede ser estimado como estático, pues está definido en necesidades que conmutan y en avances disciplinarios, lo que impulsa a una actualización del currículo de acuerdo con las nuevas exigencias y los adelantos de la disciplina.