Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

2 Desarrollo de proyectos de investigacion

Edgar Ramírez Viveros

Created on August 12, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Planteamiento del problema de investigación

¿Qué es?

Es una descripción clara y concisa del problema que se va a estudiar. Define qué es lo que se quiere resolver, por qué es importante, y cómo se abordará el problema. Es la piedra angular de la investigación y establece el rumbo para el resto del estudio.

Partes Principales

Objetivo: Lo que se espera lograr con la investigación.

Contexto: La situación o el entorno en el cual se presenta el problema.

Justificación: Por qué es importante estudiar este problema.

Limitaciones: Cualquier restricción o barrera que pueda afectar el estudio.

Preguntas de Investigación: Las preguntas específicas que guiarán la investigación.

¿Cómo Hacer el Planteamiento del Problema de Investigación?

ver

ver

ver

ver

ver

ver

EJEMPLO:Imagina que estás estudiando la disminución en las ventas de una tienda local de juguetes.

  • Objetivo: Determinar las causas de la disminución en las ventas.
  • Contexto: La tienda ha experimentado una disminución del 30% en las ventas en los últimos 6 meses.
  • Justificación: Comprender este problema puede ayudar a la tienda a revertir la tendencia y mejorar su negocio.
  • Limitaciones: La falta de datos anteriores podría ser una barrera para entender la disminución completa.
  • Preguntas de Investigación: ¿Cuáles son las principales razones detrás de la caída de las ventas? ¿Cómo han cambiado las preferencias del cliente?

EJEMPLO: Capacitación de los maestros de nivel superior

  • Identificar el Problema: En la Universidad Y, ha habido un descontento creciente entre los estudiantes con respecto a la calidad de la enseñanza en algunos departamentos.
  • Definir el Contexto: La Universidad Y ha experimentado un rápido crecimiento en los últimos años, y muchos profesores nuevos han sido contratados sin un programa de capacitación uniforme.
  • Establecer los Objetivos: Examinar la eficacia de los métodos de capacitación actuales para los maestros de nivel superior en la Universidad Y y desarrollar un programa de formación mejorado.
  • Formular Preguntas de Investigación: ¿Cuáles son las deficiencias en la capacitación actual de los maestros de nivel superior en la Universidad Y? ¿Qué técnicas de enseñanza se consideran más efectivas en este nivel?

EJEMPLO (continuación) Capacitación de los maestros de nivel superior

  • Justificar la Investigación: Mejorar la capacitación de los maestros de nivel superior puede conducir a una enseñanza más efectiva y a una mayor satisfacción estudiantil.
  • Identificar Limitaciones: La resistencia de algunos departamentos a cambiar los métodos de capacitación existentes podría ser un obstáculo.

Revision bibliografica

Definición

La revisión bibliográfica es el proceso de examinar y evaluar la literatura existente relacionada con un tema de investigación específico. Esto ayuda a comprender lo que ya se ha estudiado y a identificar las brechas en el conocimiento actual, estableciendo así la base para tu propia investigación.

+ info

Para realizar una revisión bibliográfica debemos

Definir el Tema: Identifica claramente el tema de tu investigación.Buscar Fuentes: Utiliza bases de datos académicas y bibliotecas para encontrar literatura relevante. Evaluar Fuentes: Determina la relevancia y calidad de las fuentes encontradas. Leer y Tomar Notas: Lee las fuentes seleccionadas y toma notas sobre los hallazgos y metodologías clave.

Pasos para realizar la revision bibliografica (continuación)

Identificar Temas y Tendencias: Analiza la literatura para identificar patrones, contradicciones o brechas.Organizar y Sintetizar: Organiza la información en temas o categorías y redacta una síntesis. Citar Apropiadamente: Asegúrate de citar todas las fuentes utilizando un estilo de citación apropiado.

Investigación de Ventas

Tema: Estrategias efectivas para aumentar las ventas en el comercio minorista en línea. Buscar: Investigar artículos, libros y estudios sobre estrategias de ventas en línea, marketing digital, comportamiento del consumidor, etc. Evaluar: Seleccionar fuentes que proporcionen información relevante y actualizada.

Sintetizar: Identificar estrategias comunes y efectivas, como SEO, publicidad en redes sociales, análisis de datos, etc., y explicar cómo se han aplicado en diferentes contextos.

Otro ejemplo: Capacitación de Maestros de Nivel Superior

Buscar: Investigar artículos, libros y estudios sobre métodos de capacitación para maestros universitarios, enseñanza efectiva, evaluación del profesorado, etc. Evaluar: Seleccionar fuentes que ofrezcan información detallada y relevante sobre la formación de maestros en la educación superior. Sintetizar: Identificar enfoques exitosos, como el desarrollo profesional continuo, la mentoría, los talleres prácticos, etc., y explicar cómo han contribuido a mejorar la calidad de la enseñanza en universidades.

Definicion operacional

Definicion

La definición operacional en una investigación se refiere a cómo se medirán y definirán con precisión los términos, conceptos o variables clave dentro del estudio. Es esencial para garantizar que todos los involucrados en la investigación tengan una comprensión clara de lo que significa cada término o variable en el contexto de ese estudio en particular.

Para efectuar una definición operacional

Identificar Variables o Conceptos Clave: Determina cuáles son las variables o conceptos principales en tu estudio.

Definir en Términos Medibles: Describe cada variable o concepto en términos que puedan ser medidos o observados.

Especificar Unidades de Medida: Si es aplicable, define las unidades de medida.

Asegurar Claridad y Consistencia: La definición debe ser clara y coherente en todo el estudio.

Ejemplo: Ventas en Línea

Variable: Satisfacción del Cliente. Definición Operacional: La satisfacción del cliente en este estudio se medirá a través de una encuesta post-compra con una escala de 1 a 5, donde 1 significa "Muy Insatisfecho" y 5 significa "Muy Satisfecho". La puntuación media de todas las respuestas de los clientes en un mes determinará el nivel de satisfacción del cliente para ese período.

Ejemplo: Capacitación de Maestros de Nivel Superior

Variable: Eficacia de la Capacitación. Definición Operacional: La eficacia de la capacitación en este estudio se evaluará a través de la observación directa y una escala de evaluación. La escala de evaluación contendrá ítems como la planificación de lecciones, la entrega de contenido, la interacción con los estudiantes, etc., cada uno valorado en una escala de 1 a 5. La puntuación media de estas evaluaciones representará la eficacia de la capacitación para un profesor individual.

Encuadre teorico

Es también conocido como marco teórico, es una parte vital de la investigación que se refiere a la integración y explicación de las teorías, conceptos y enfoques que sustentan y guían el estudio. Proporciona una base teórica para comprender cómo y por qué se espera que ocurran ciertos fenómenos y ayuda a conectar la investigación con la literatura existente en el campo.

Como realizar el encuadre teorico o marco teorico

Identificar Teorías y Conceptos Clave: Elige las teorías y conceptos que serán la base de tu estudio.

Explicar las Teorías Elegidas: Describe las teorías y cómo se relacionan con tu investigación.

Revisar la Literatura Relevante: Investiga y estudia la literatura que se relaciona directamente con tu tema de investigación.

Como realizar el encuadre teorico o marco teorico(continuación)

Identificar Brechas o Contradicciones: Observa dónde tu investigación puede llenar un vacío en la literatura existente.

Redactar de Manera Clara y Coherente: Escribe el marco teórico de manera que esté organizado y sea fácil de seguir.

Relacionar con tu Investigación: Conecta las teorías con tus objetivos de investigación, hipótesis o preguntas.

Ejemplo de Encuadre Teórico: Ventas en Línea

Teoría del Comportamiento del Consumidor: Explicación de cómo los consumidores toman decisiones de compra en línea, considerando factores como la conveniencia, el precio y las reseñas.

Marketing Digital: Aplicación de conceptos de marketing en el espacio en línea, como SEO, publicidad en redes sociales y análisis de datos.

Relación con la Investigación: Estas teorías informarán cómo se estudian las estrategias de ventas en línea y ayudarán a desarrollar métodos para aumentar las ventas.

Ejemplo de Encuadre Teórico: Capacitación Docente a Nivel Universitario

Teoría del Aprendizaje Adulto: Consideración de cómo los docentes universitarios, como adultos, aprenden y aplican nuevas habilidades y conocimientos.

Desarrollo Profesional Continuo: Exploración de la importancia de la formación continua y cómo afecta la calidad de la enseñanza en la educación superior.

Relación con la Investigación: Estas teorías guiarán cómo se investiga y evalúa la eficacia de la capacitación docente en una universidad, buscando mejorar la calidad de la enseñanza.

Planteamiento de objetivos

OBJETIVOS

Son metas específicas y medibles que se quieren alcanzar durante la ejecución de un proyecto. Se puede pensar en ellos como los destinos en un mapa que te guían a donde quieres ir.

Ejemplos

Objetivos Generales: Estos son los grandes logros que quieres alcanzar con el proyecto. Son más amplios y describen el propósito principal del proyecto.

Ejemplo: Si estás desarrollando una aplicación móvil, un objetivo general podría ser "Mejorar la experiencia del usuario en la gestión de tareas diarias".

Objetivos Específicos: Estos son más detallados y se dividen en partes más pequeñas que contribuyen al objetivo general.

Ejemplo: Siguiendo con la aplicación móvil, un objetivo específico podría ser "Diseñar una interfaz intuitiva para que los usuarios puedan agregar tareas fácilmente".

Ejemplos

SMART: Es útil hacer que los objetivos sean SMART, lo cual significa que deben ser Específicos, Medibles, Alcanzables, Relevantes y Temporales.

Ejemplo: "Aumentar la velocidad de la aplicación en un 30% antes de la próxima actualización en 3 meses".

Los Objetivos Ayudan a Medir el Éxito: Te ayudan a saber si estás en el camino correcto y si has alcanzado lo que querías lograr.

Ejemplo: Si has cumplido con los objetivos específicos y generales, entonces puedes considerar que el proyecto ha sido exitoso.

Redactacción de un obejtivo general

Es la meta amplia y comprensiva que guía todo el trabajo.

Identificar el Propósito Central: Comprende qué es lo que quieres lograr con tu proyecto.

Incorporar la Relevancia: ¿Por qué es importante este objetivo? ¿Qué impacto esperas lograr?

Especificar la Población Objetivo: Describe a quiénes va dirigido el proyecto.

Utilizar un Verbo Accionable: Comienza el objetivo con un verbo que denote acción y dirección.

Determinar el Alcance: Define qué áreas o temas abarcará el proyecto.

Alineación con el Proyecto: Comprueba que el objetivo general se alinee con los objetivos específicos y el alcance del proyecto.

Revisar y Refinar: Lee el objetivo varias veces, ajusta si es necesario, y asegúrate de que sea claro y directo.

Redactar el Objetivo General: Utiliza toda la información recopilada para escribir una oración clara y concisa que encapsule el objetivo de tu proyecto.

Como redactar objetivo general para la capacitacion de personal academico a nivel universitario

Redaccion de los objetivos especificos

Redactar los objetivos específicos es como poner las piezas de un rompecabezas juntas para lograr el objetivo general de tu proyecto. Los objetivos específicos deben ser claros, concisos y medibles.

  • Entender el Objetivo General: Los objetivos específicos deben trabajar juntos para cumplir el objetivo general.
Ejemplo: Si el objetivo general es mejorar las habilidades pedagógicas de los docentes universitarios, entonces los objetivos específicos deben abordar cómo lograr esto.
  • Dividir en Partes Manejables: Piensa en las distintas áreas o componentes que necesitas abordar para alcanzar el objetivo general.
Ejemplo: Podrías necesitar abordar la tecnología educativa, la metodología de enseñanza, la evaluación de los estudiantes, etc.
  • Utilizar Verbos Accionables: Cada objetivo específico debe comenzar con un verbo que describa una acción medible.
Ejemplo: Implementar, desarrollar, evaluar, analizar, etc.
  • Hacerlo Medible: ¿Cómo sabrás si has alcanzado cada objetivo específico? Asegúrate de que puedas medirlo.
Ejemplo: "Desarrollar un módulo de capacitación en tecnología educativa que sea completado por el 80% de los docentes participantes en el programa".
  • Alinear con el Objetivo General: Asegúrate de que cada objetivo específico esté en línea con el objetivo general del proyecto.
  • Escribir los Objetivos Específicos: Usando la información recopilada, redacta cada objetivo específico.
Ejemplo: "Implementar una serie de talleres prácticos para capacitar a los docentes en el uso de herramientas digitales en el aula".
  • Revisar y Ajustar: Al igual que con el objetivo general, es posible que desees revisar los objetivos específicos con colegas o expertos para asegurarte de que sean claros y alcanzables.
  • Mantener la Coherencia: Asegúrate de que todos los objetivos específicos sean coherentes entre sí y contribuyan al objetivo general.

Determiación de hipótesis

Qué es una Hipótesis?

Una hipótesis es una afirmación o conjetura que se puede probar. Es una suposición educada que da inicio a la investigación científica.

Como se escribe una hipótesis

  • Identificar el problema o pregunta de investigación.
  • Revisar literatura y antecedentes existentes.
  • Formular una afirmación que pueda ser probada.
  • Asegurarse de que la hipótesis sea clara, concisa y medible.

Lista para hacer una hipótesis de una investigación

Identificar la Pregunta de Investigación: ¿Qué quieres descubrir o probar?

Investigar el Tema: Leer sobre estudios anteriores y teorías relacionadas.

Definir Variables: Identificar las variables independientes y dependientes.

Formular la Hipótesis: Redactar una afirmación que relacione las variables de manera que puedan ser probadas.

Revisar y Refinar: Asegurarse de que la hipótesis sea específica y medible.

Alinear con la Metodología: La hipótesis debe ser coherente con cómo planeas realizar la investigación.

Ejemplos de hipótesis

Hipótesis de una tienda de e-commerce que tiene bajas ventas:

Hipótesis sobre la capacitación a maestros de nivel universitario:

"Si los docentes de nivel universitario participan en un programa de capacitación enfocado en la enseñanza en línea, entonces sus habilidades para la educación virtual mejorarán significativamente, lo que se reflejará en una mayor satisfacción estudiantil en las evaluaciones de fin de semestre."

"Si la tienda de e-commerce mejora la velocidad de su sitio web y la navegabilidad de su interfaz, entonces las ventas aumentarán en un 20% en los próximos 3 meses."

Planteamiento de variables

El planteamiento de variables en una investigación es la etapa en la que se identifican, definen y organizan las variables que serán fundamentales en el estudio. Consiste en determinar las características o atributos que se van a medir o manipular dentro de la investigación, y en establecer cómo se relacionan entre sí.

El planteamiento de variables ayuda a dar claridad y dirección a la investigación, asegurando que todos los aspectos del estudio estén bien definidos y estructurados. Es como el plano de un edificio; te guía en cómo construir tu investigación para que los resultados sean sólidos y significativos.

Tipos de Variables

Variable Dependiente (VD)

Variables Controladas

Variable Independiente (VI)

Es lo que mides en la investigación. Cambia en función de la variable independiente.

Son todas las demás cosas que mantienes constantes para que no afecten tus resultados.

Es la que manipulas o cambias para ver cómo afecta a otra cosa.

+ info

+ info

+ info

Cómo Plantear las Variables

Identificar y definir tus variables te ayuda a entender qué estás investigando y cómo lo estás haciendo. Esto hace que tu investigación sea más clara y precisa, y ayuda a otros a entender qué estás tratando de encontrar.

Diseño de investigación

Diseño de la Investigación

El diseño de la investigación es el plan o la estructura que guía cómo se va a llevar a cabo el estudio. Es como el esquema o la receta que seguirás para responder a tus preguntas de investigación.

Diseño de la Investigación

Objetivo: ¿Qué quieres lograr con la investigación? Debes definir claramente cuál es tu meta.

Hipótesis o Preguntas de Investigación: Plantea lo que esperas encontrar o las preguntas que quieres responder.

Metodología: Describe cómo vas a llevar a cabo la investigación. Esto incluye la selección de la muestra, los métodos de recolección de datos, y cómo vas a analizar esos datos.

Variables: Define las variables de la investigación (independientes, dependientes, y controladas) y cómo se relacionan.

Cronograma: Proporciona un calendario con las etapas y plazos de la investigación.

Diseño de la Investigación(continuación)

Presupuesto: Detalla los costos involucrados en la investigación si es aplicable.

Consideraciones Éticas: Describe cualquier consideración ética que pueda ser relevante para la investigación.

Ejemplo: Capacitación de Profesores a Nivel Universidad

ver

ver

ver

ver

ver

ver

ver

Instrumentos de investigación

Los instrumentos son las herramientas o métodos específicos que utilizas para recolectar información en tu investigación. Pueden ser cuestionarios, entrevistas, observaciones, pruebas, escalas, entre otros.

Los instrumentos en una investigación son las herramientas que utilizas para recolectar datos. Escoger el instrumento adecuado es vital para asegurar que los datos sean precisos y útiles para responder a las preguntas de tu investigación. ¡Es como elegir la herramienta adecuada en un taller, pero para tu estudio!

¿Por qué son importantes?

Los instrumentos son clave porque determinan la calidad de los datos que recolectas. Un buen instrumento debería ser:

¿Cómo Seleccionar el Instrumento Adecuado?

  • Definir Claramente lo que Necesitas Medir: ¿Qué información necesitas? ¿Qué preguntas estás tratando de responder?
  • Evaluar la Adecuación del Instrumento: ¿El instrumento es válido y confiable para tu población objetivo?
  • Considerar la Factibilidad: ¿Tienes los recursos y el tiempo para utilizar este instrumento?

Tratamiento de la información

Es el proceso de organizar y analizar los datos recolectados para extraer conclusiones significativas. Esto incluye limpiar los datos, organizarlos, aplicar técnicas estadísticas y, finalmente, interpretar los resultados.

´¿Cómo se realiza?

NECESIDADES PARA REALIZAR EL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Comprensión del Contexto: Debes entender tu área de investigación para interpretar los datos correctamente.

Software de Análisis de Datos: Hay programas especializados como SPSS, R, o Excel que pueden ayudarte en el análisis.

Habilidades Estadísticas: Necesitas entender los métodos estadísticos que son apropiados para tus datos.

¡Gracias!

Lorem ipsum dolor

Consectetur adipiscing elit

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt.

  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
  • Labore et dolore magna aliqua.

Lorem ipsum dolor sit

Lorem ipsum dolor

Consectetur adipiscing elit

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt.

  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
  • Labore et dolore magna aliqua.

Lorem ipsum dolor sit

Redactar el Objetivo General: Utiliza la información recopilada para escribir un objetivo claro y enfocado. Ejemplo: "El objetivo general de este proyecto es desarrollar e implementar un programa de capacitación integral para docentes universitarios en la Facultad de Ciencias Sociales, con el fin de mejorar sus habilidades pedagógicas y tecnológicas, aumentando así la calidad de la educación ofrecida."

Lorem ipsum dolor

Consectetur adipiscing elit

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt.

  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
  • Labore et dolore magna aliqua.

Lorem ipsum dolor sit

Lorem ipsum dolor

Consectetur adipiscing elit

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt.

  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
  • Labore et dolore magna aliqua.

Lorem ipsum dolor sit