Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Principios de la Administración Científica

gabriellejq27

Created on August 12, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Frederick Winslow Taylor

Administración científica

(1856-1915) fue un ingeniero mecánico estadounidense y uno de los precursores más influyentes en el desarrollo de la teoría y práctica de la administración. Es conocido por su enfoque en la eficiencia y la optimización de los procesos de trabajo, lo que llevó a la creación de la administración científica.

Selección y entrenamiento de trabajadores
Tiempos y Movimientos
Cooperación entre trabajadores y gerentes
Estándares de trabajo
Impacto y Criticas
Incentivos basados en el rendimiento

Estándares de trabajo

Propuso la definición de estándares claros y cuantificables para cada tarea. Estos estándares servirían como base para medir el desempeño de los trabajadores y compararlos con los resultados reales.

Frederick Winslow Taylor

Es considerado el padre de la administración científica. Su enfoque se centraba en la eficiencia y la optimización de los procesos de trabajo. Taylor propuso:

  • Estudio de tiempos y movimientos para determinar los métodos de trabajo más eficientes.
  • Establecimiento de estándares de trabajo y sistemas de incentivos basados en el rendimiento.
  • Selección y entrenamiento científico de trabajadores.
  • Enfoque en la colaboración entre trabajadores y gerentes.

Incentivos basados en el rendimiento

Taylor introdujo sistemas de incentivos para motivar a los trabajadores a cumplir con los estándares de trabajo y aumentar su productividad. Estos incentivos estaban vinculados al rendimiento individual y grupal.

Estudio de tiempos y movimientos

Taylor introdujo métodos sistemáticos para analizar y mejorar los movimientos y las acciones de los trabajadores en la realización de tareas. El objetivo era identificar la secuencia más eficiente de movimientos y minimizar el tiempo necesario para completar una tarea.

Cooperación entre trabajadores y gerentes

Propugnaba la colaboración estrecha entre los trabajadores y la gerencia. Creía que los gerentes deberían utilizar sus conocimientos científicos para planificar y coordinar el trabajo, mientras que los trabajadores aportarían su experiencia para implementar mejoras prácticas.

Selección y entrenamiento de trabajadores

Taylor abogaba por la selección científica de trabajadores adecuados para cada tarea y su entrenamiento riguroso. Creía que al asignar a los trabajadores las tareas que mejor se adaptaran a sus habilidades y capacidades, se lograría una mayor eficiencia y productividad.

Selección y entrenamiento de trabajadores

El enfoque de Taylor en la eficiencia y la estandarización de procesos tuvo un impacto significativo en la industria y la gestión. Ayudó a aumentar la producción y reducir el desperdicio en muchas organizaciones. Sin embargo, también enfrentó críticas, ya que se centraba principalmente en los aspectos técnicos y mecánicos del trabajo, pasando por alto la importancia de los factores humanos, la creatividad y el desarrollo de habilidades.