Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Infografía Segunda Infancia
Jahel Vh
Created on August 11, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Desarrollo Motor
Desarrollo Físico
En la segunda infancia, la parte del cuerpo que más se desarrolla es el cerebro, lo cual lleva a un mayor desarrollo en su capacidad motora (Armenta A., s. f.).Estas habilidades se dividen en gruesas que son las bases para un mejor desenvolvimiento en deportes y finas las cuales les ayudan a ser más responsables (Armenta A., s.f).
En esta etapa los niños crecen 7 cm por año, así mismo su cabeza es adecuada al tamaño de su tronco, manos y pies.Comienzan a mudar de dientes y a tener ciertos cambios en su conducta propios de esta etapa. (Armenta A., s.f.).
Segunda Infancia
+ info
+ info
Desarrollo del Lenguaje
Desarrollo Cognitivo
En esta etapa los niños utilizan la lógica, asi mismo necesitan diferenciar lo que están viviendo y sintiendo (Armenta A., s.f.).De igual manera en esta etapa los niños tienden al animismo (dar vida a objetos inanimados, como juguetes) (Armenta A., s.f.).
De los 3 a los 7 años
En esta etapa, entre los 3 y 6 años los niños duplican su vocabulario, debido al mapeo rápido que permite que el niño determine el significado aproximado de una palabra nueva después de escucharla una o dos veces (Armenta A., s.f.).
Desarrollo físico, motor, cognitivo y de lenguaje
+ info
+ info
Etapas del desarrollo del lenguaje
- 3 años: El niño ya entiende y produce frases, de igual manera comprende que dos palabras se refieren a lo mismo (Armenta A., s.f.).
- 4 años: El niño pregunta el ¿por qué? de todo, lo que es importante porque quiere conocer su entorno (Armenta A., s.f.).
- 5 años: Construye oraciones de 5 a 6 palabras, de igual manera pueden pláticar por más tiempo (Armenta A., s.f.).
- 6 años: El niño usa una pronunciación correcta, también conoce alrededor de 2000 palabras y comprender unas 20000 (Armeta A., s.f.).
- 7 años: Los niños pueden comunicarse utilizando oraciones largas y complejas (Armenta A., s.f.).
Cambios en la conducta
- Cambios en la predilección de la comida: Eligen el alimento que les gusta por encima de algo nutritivo, esta elección se ve influencia por el entorno incluyendo la propaganda a la que este expuesto el niño (Armenta A., s.f.).
- Control de esfínteres: Pueden tener enuresis (orinar de manera involuntaria cuando están dormidos), esto debido a que en esta etapa se comienza a desarrollar el llenado de la vejiga (Armenta A., s.f.).
- Cambios en el patrón de sueño: Por lo general en esta etapa el niño comienza a dormir solo, lo que puede generar problemas de insomnio o ansiedad, esto debido a la separación (Armenta A., s.f.).
Habilidades Motoras Gruesas
- 3 años: Puede pedalear un triciclo (Armenta A., s.f.).
- 4 años: Atrapa una pelota que rebota (Armenta A., s.f.).
- 5 años: Baja las escaleras sin ayuda (Armenta A., s.f.).
- 6 años : Logra encestar una pelota (Armenta A., s.f.).
Habilidades Motoras Finas:
- 3 años: Come con una cuchara (Armenta A., s.f.).
- 4 años: Puede cortar con tijeras (Armenta A., s.f.).
- 5 años: Se ata las agujetas (Armenta A., s.f.).
- 6 años : Colorea sin salirse de la raya (Armenta A., s.f.).
Avances cognitivos del niño en la segunda infancia
- Utiliza simbolos: El niño imagina que el objeto tiene otras propiedades que las que en verdad posee (Armenta A., s.f.).
- Comprende identidades: El niño entiende que los pequeños cambios no modifican las cosas en sí (Armenta A.,s.f.).
- Comprende la causa - efecto: El niño se da cuenta que todo lo que pasa tiene causas (Armenta A., s.f.).
- Clasifica: El niño organiza objetos en categorías (Armenta A., s.f.).
- Sabe ennumerar: El niño puede contar (Armenta A., s.f.).
- Identifica sus razonamientos: El niño adquiere conciencia de su mente (Armenta A., s.f.).