Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Objetivos de la investigación cualitativa
UIDE_Genially
Created on August 11, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Objetivos de la investigación cualitativa
En la investigación cualitativa, los objetivos se plantean de manera diferente a la investigación cuantitativa, ya que la primera busca explorar y comprender la realidad desde la perspectiva de los participantes y se enfoca en la subjetividad, la complejidad y la interpretación de la información. Existen algunas premisas para poder plantear los objetivos de investigación, algunos de estos son:
empezar
Objetivos de la investigación cualitativa
Haz clic para ver el contenido.
Definición clara y precisa del problema de investigación
1.
Elección adecuada de los participantes y el contexto
2.
Elección adecuada de los métodos
3.
Parte fundamental
4.
Variación de los objetivos
5.
Definición clara y precisa del problema de investigación
Es fundamental tener una definición clara y precisa del problema de investigación, en la que es cualitativa. Esto implica definir el objetivo, la pregunta y los objetivos específicos de la investigación. Según Creswell y Poth (2018), el objetivo debe ser un enunciado claro y conciso que indique qué se va a investigar y por qué es importante. Por su parte, la pregunta de investigación debe ser una pregunta abierta y amplia que permita una exploración profunda y detallada del tema de estudio. Finalmente, los objetivos específicos de la investigación deben ser metas claras y precisas que permitan alcanzar el objetivo general de la investigación.
Elección adecuada de los participantes y el contexto
La selección adecuada de los participantes y el contexto es esencial para la validez y la credibilidad de la investigación cualitativa. Los participantes deben ser seleccionados cuidadosamente para asegurar que sean representativos de la población de interés y para garantizar la calidad y la validez de los datos. Además, el contexto en el que se lleva a cabo la investigación también es importante, ya que puede afectar la forma en que los participantes responden a las preguntas de investigación y cómo se interpretan los datos.
Haz clic para ver más.
Selección de los participantes
Elección adecuada de los métodos
Elección adecuada de los métodos y técnicas de recopilación de datos: La elección adecuada de los métodos y técnicas de recopilación de datos es crucial en la investigación cualitativa, ya que puede afectar la calidad y la validez de los datos. Los métodos y técnicas de recopilación de datos deben seleccionarse cuidadosamente para garantizar que sean apropiados para la pregunta de investigación y para maximizar la calidad y la validez de los datos recopilados.
Haz clic para ver más.
Métodos más comunes
Parte fundamental
Teniendo en cuenta las definiciones de objetivos de Tamayo y Tamayo (2005) y Cerda (2000), los objetivos son una parte fundamental de cualquier investigación. En particular, Tamayo y Tamayo (2005) destacan la importancia de enunciar claramente los propósitos de la investigación, mientras que Cerda (2000) los define como metas concretas y precisas.
Haz clic para ver más.
Falta de objetivos
Variación de los objetivos
Se puede identificar que, los objetivos de la investigación cualitativa y cuantitativa pueden diferir significativamente debido a sus diferentes enfoques metodológicos. A continuación, se podrán ver algunos ejemplos de diferencias en los planteamientos de objetivos:
Haz clic para ver más.
Objetivos de investigación cuantitativa
Objetivos de investigación cualitativa
Objetivos mixtos
Falta de objetivos
Guanipa (2008) resalta que la falta de objetivos definidos puede ser una de las principales causas de fracaso en un proyecto de investigación. En este sentido, es importante que los objetivos estén correctamente plasmados en la propuesta de investigación, de forma que se puedan establecer las estrategias adecuadas para alcanzarlos. Por lo tanto, es fundamental que los objetivos sean planteados de manera clara, específica y concreta, para que la investigación tenga una dirección definida y se puedan tomar decisiones informadas sobre las estrategias a seguir.
Objetivos mixtos
- Combinan elementos de ambas metodologías para abordar preguntas de investigación más complejas y/o complementar los resultados de un enfoque con los del otro.
- Permiten la triangulación de datos y la verificación cruzada de los resultados.
Objetivos de investigación cualitativa
- Buscan comprender el fenómeno estudiado desde la perspectiva de los participantes y su contexto.
- Se enfocan en el proceso y no en los resultados finales.
- La teoría emerge de los datos recopilados en lugar de establecer hipótesis previas.
- Se enfocan en la profundidad y riqueza de la información recopilada.
Objetivos de investigación cuantitativa
- Buscan establecer relaciones entre variables mediante la medición y análisis numérico.
- Establecen hipótesis previas a la investigación que se someten a prueba estadística.
- Se enfocan en una población representativa y utilizan muestras estadísticamente significativas.
- Buscan generalizar los resultados a una población más grande.
Métodos más comunes
Según Denzin y Lincoln (2018), los métodos y técnicas de recopilación de datos más comunes en la investigación cualitativa son la entrevista, la observación y el análisis de documentos. Además, estos autores sugieren que es importante combinar varios métodos y técnicas de recopilación de datos para maximizar la calidad y la validez de los datos recopilados. Por su parte, Creswell y Poth (2018) sugieren que la elección de los métodos y técnicas de recopilación de datos debe basarse en la pregunta de investigación y los objetivos específicos de la investigación, y que deben ser seleccionados cuidadosamente para garantizar la validez y la confiabilidad de los datos recopilados.
Selección de los participantes
Según Charmaz (2014), la selección de los participantes debe basarse en el objetivo de la investigación, la pregunta de investigación y los objetivos específicos de la investigación. Además, Charmaz sugiere que los participantes deben ser seleccionados para garantizar la diversidad en términos de género, edad, raza, origen étnico y otros factores relevantes. Por su parte, Creswell y Poth (2018) sugieren que el contexto debe ser cuidadosamente seleccionado para garantizar que los participantes se sientan cómodos y seguros al responder a las preguntas de investigación y para minimizar la influencia de factores externos en los datos recopilados.