Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
aportaciones a la educación de Gómez Farías durante su presidencia
denise lira
Created on August 10, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Decisiones educativas de Valentín Gómez Farías en su periodo como presidente
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato R5. Temas de educación contemporanea en México Modulo. La Historia de la Educación Asesor:Pedro Javier Castañón Rivera Alumno: Denise Lira García Matrícula: 22030525 Fecha de elaboración: miércoles 16 de agosto de 2023
Empezar
Introducción
Valentín Gómez Farías fue presidente de México varias veces por periodos cortos. Considerado como el padre de la Reforma debido a su compromiso que mostró con la promoción de reformas liberales como la separación de Iglesia y Estado. Entre los años 1833 y 1834 México vivió una etapa importante del liberalismo, al presentarse las primeras reformas del Estado de 12 años independiente, esto se debería en gran medida la intervención del entonces vicepresidente Valentín Gómez Farías. durante su periodo de administración se impulsó diversas reformas encaminadas a contrarrestar la fuerza de dos grupos los cuales eran: el ejército y el clero. Gómez Farías tomo una postura anticlerical con el fin de que la iglesia católica perdiera influencia en los asuntos políticos y sociales. Para lograr tal meta era necesario que el Estado se hiciera cargo de la instrucción y no la iglesia, organismo que por varios años había estado a la cabeza del sistema educativo. Por tal motivo el 26 de octubre de 1833 se expidió las leyes y reglamentos para el arreglo de la Instrucción Pública en el Distrito Federal, dando fin a la Universidad d México. El objetivo de la Reforma educativa era que la Educación tomara un nuevo rumbo, donde se acabara con la corporación que había formado el clero con respecto a la educación; sacar a la Iglesia y a su enseñanza teológica y tomar las riendas de la educación para mejorar el país, siendo el gobierno quien se encargara de la organización de la institución.
Valentín Gómez Farías 1781-1858
Político mexicano. Catedrático de la Universidad de Guadalajara y médico en ejercicio, fue precursor del liberalismo y acudió a las Cortes españolas que se reunieron en Cádiz en 1812 para deliberar sobre el texto de la Constitución Política de la Monarquía Española. Al estallar la guerra de Independencia, organizó y financió un batallón con el que combatió a los españoles.Su gobierno se caracterizó por un abierto desafío al poder del clero y por la defensa de la autoridad civil. Negó el pase a las bulas papales procedentes de Roma, suprimió la Real y Pontificia Universidad de México y abolió la pena de muerte por delitos políticos. Sustituyó además parte de las tropas regulares por milicias y dio un gran impulso a la enseñanza estatal, lo que terminó con el monopolio de los colegios confesionales.
¿Qué pasó en 1833?
El general Lopéz de Santa Anna y el médico Valentín Loéz Farías asumirian el cargo de presidente y vicepresidente de la República Mexicana, pero a la toma de protesta solo se presento el vicepresidente debido a un malestar que sufria el presidenhte. Durante los periodos de su administración impulso diversas reformas encaminadas a contrasertar la fuerza de dos grupos de poder desde el proceso de la Independencia de México se habían consolidado ante el Estado, estos eran: el ejercito y el clero, siendo este el más afectado por las nuevas reformas, ya que Gómez Farías asumio una postura anticlerista con el fin de contrarrestar la influencia de la iglesia católica en los asuntos políticos y sociales, para transitar hacia un Estado laico. También en ese mismo año fundo la Dirección General de Instrucción Pública y expidió las leyes en las que se declaró libre la enseñanza y se secularizaron instituciones, hasta entonces controladas durante 300 años por la iglesia, para dedicarlas al servicio educativo.
REFOMAS DE GÓMEZ FARÍAS
*Los cambios de mayor envergadura iniciados por Gómez Farías fueron los relacionados con la religión. A pesar de ser un católico devoto y practicante, tenía la firme idea de que el Estado y la iglesia debían estar separados. *Entre los cambios promovidos estaba la selección de las posiciones vacantes en las parroquias de acuerdo a leyes del gobierno. Además, el presidente tendría la potestad de un rey para rellenar dichos puestos. *Se decretó que los clérigos no estaban en obligación civil de cumplir con sus votos a la iglesia y que podrían retractarse en cualquier momento sin ninguna consecuencia. *También se quiso expulsar a los religiosos extranjeros asignados al territorio mexicano. *A pesar de todo, lo más grave en este aspecto fue la ley que atañía a las propiedades de manos muertas, gracias a la que el Estado podría despojar a la iglesia de gran parte de sus propiedades y rentas. *También intentó reducir el número de unidades militares activas con las que contaba el ejército, con el fin de promover la paz interna al calmar a los líderes militares que se desgastaban y desangraban al país y al presupuesto con guerras intestinas. Además, quiso crear una milicia civil. *En lo económico, fue enemigo de los monopolios, entre los que combatió el del tabaco. De esta forma, Gómez Farías se ganó el desprecio de tres sectores que controlaban el poder político en México: el clero, la milicia y los ricos.
COLABORACIÓN CON EL DR. jOSÉ MARÍA LUIS MORA
A partir de 1828, José María Luis Mora se convierte en aliado y consejero de Valentín Gómez Farías, con quien interviene en la redacción y promulgación de numerosas leyes de amplio contenido social; destacándose entre otras las de restricción a los privilegios de la Iglesia y secularización de la enseñanza.A la caída de Gómez Farías es exiliado a París, donde pasa grandes penurias. En 1847, José María Luis Mora es nombrado Ministro Plenipotenciario de México ante la Gran Bretaña. José María Luis Mora destacó como pensador, orador y escritor así como ideólogo de la primera Reforma.
"El elemento más necesario para la prosperidad de un pueblo, es el buen uso y ejercicio de su razón; que no se logra sino por la educación de las masas, sin las cuales no puede haber gobierno popular. Si la educación es el monopolio de ciertas clases y de un número reducido de familias, no hay que pensar ni esperar sistemas representativos, menos republicano y todavía menos, popular". José María Luis Mora
Ventajas y Desventajas de la toma de decisiones en la educación de Gómez Farías:
VENTAJAS
DESVENTAJAS
1.- Libertad de opiniones y suspensión de leyes represivas de la prensa. 2.- Abolición de los privilegios de la iglesia y el ejército. 3.- Supresión de las ordenes monásticas y de todas las leyes que autorizaban a la iglesia a participar en negocios civiles. 4.- Mejorar la educación de las clases populares, cesando el monopolio de la iglesia en el poder de la enseñanza. 5.- Suprimió la Universidad Pontifica de México y creó en su lugar la Dirección General de Instrucción Pública 6.- Consigno varios lugares de la iglesia creando el Establecimiento de Ciencias Médicas (hoy la facultad de medicina); una biblioteca nacional; y el Establecimiento de Bellas Artes que debía ocuparse de museos e institutos
1.- Las prácticas de Gómez Farías lesionaron los intereses de más poderoso y tradicionales del país. 2.- Realizo las leyes de Reforma siendo vicepresidente 3.- Al retomar el poder Santa Anna revocó todas esas leyes creadas por Gómez Farías y lo mando al exilio.
vs
CONCLUSIÓN
Al implementar Gómez Farías su ley de Reforma con ella trajo un impacto positivo para el país ya que el buscaba que se convirtiera en un Estado libre, democrático y federal donde la educación la tenía que asumir el estado promoviendo una educación laica, en la cual los profesores fueran ajenos a la iglesia siendo para el un reto muy grande ya que desafortunadamente los profesores provenían de monasterios y conventos. Después de un lapso de crecimiento de 11 meses la propuesta de Gómez Farías decayó ya que le fue retirado el apoyo, por lo tanto la reforma quedo aplazada hasta la generación de Juárez. En 1834 se redactó el plan contra las reformas liberales trayendo una vez más a Santa Anna. La reforma era inexistente no logrando superar la pedagogía del lancasterianismo; el cual fue obstáculo para el desarrollo del sistema educativo. El plan lancasteriano simplemente compenso la falta de maestros en una época en que los recursos eran precarios, donde los procedimientos de enseñanza fueron rutinarios y memoristas perdurando durante 68 años de 1822 a 1890; a pesar de su metodología fue la primera institución que se preocupó por la enseñanza popular, solucionando el problema de la falta de maestros. Finalmente la reforma tuvo repercusión en la educación superior y dio un espíritu innovador a sus generaciones, preocupándose por la instrucción y por una mejora para el país intelectual, cultura, política, laboral y nacionalmente. Intervino en la destrucción del monopolio eclesiástico y militar y dio paso a la enseñanza libre del mismo modo al laicismo y a la educación como derecho de todos. En l actualidad podemos disfrutar de una educación gratuita y laica donde tenemos la libertad de expresión y así mismo profesar una religión libre sin que exista una distinción al momento de asistir a la escuela.
REFERENCIAS:
blogspot. (2013) La Educación en el desarrollo histórico I, Reformas Educativas de Gómez Farías. Recuperado de https://biologiasegundosemestre.blogspot.com/2013/04/reforma-educativa-de-gomez-farias.html Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «Biografía de Valentín Gómez Farías». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en https://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/gomez_farias.htm [fecha de acceso: 15 de agosto de 2023]. Lifeder. (30 de junio de 2022). Valentín Gómez Farías. Recuperado de: https://www.lifeder.com/valentin-gomez-farias/. México desconocido. com . José María Luis Mora, pionero del liberalismo en México. Recuperado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/jose-maria-luis-mora-liberalismo.html
REFERENCIAS DE IMAGENES:
El maestro. José María Luis Mora https://elmaestrocompentente.blogspot.com/2018/07/jose-maria-luis-mora.html https://1.bp.blogspot.com/-bUHw3bko8S8/UWSyVSrreZI/AAAAAAAAAFI/Mw7Z-8ARRz0/s1600/Reforma+Educativa1.JPG https://tse1.mm.bing.net/th?id=OIP.xzzrHNjMFM-B1qAQxoJRGQHaJu&pid=Api&P=0&h=180 https://www.gob.mx/cms/uploads/article/main_image/6839/post_Valent_n-G_mez-Far_as-642x223.jpg https://1.bp.blogspot.com/-5DLY0cUEcxg/W0oVFtkzwlI/AAAAAAAAI-s/6Du8AOLoCVotSJX45WURn2X6uXOd4rraQCLcBGAs/s1600/Jose%25CC%2581%2BMari%25CC%2581a%2BLuis%2BMora.png https://pbs.twimg.com/media/CmmxmWMUIAAB97O.jpg https://s3.amazonaws.com/s3.timetoast.com/public/uploads/photos/10785672/images_(7).jpg https://3.bp.blogspot.com/-0_qdLB-KCA0/ThLmiR9V70I/AAAAAAAAAT4/CK2b05VcQmI/s1600/liberales%2By%2Bprogresistas.jpg
Participación en el Foro
Retroalimentación a mis compañeros