Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

REAL DECRETO 95/2022

Rincón de maestros

Created on August 10, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

REAL DECRETO 95/2022

Por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Infantil
El Real Decreto 95/2022, de 1 de febrero, toma su modelo competencial de la LOE 2/2006 modificada por LOMLOE 3/2020 basándose en los retos y desafíos del siglo XXI fijados en los objetivos planteados por la Unión Europea y la UNESCO para la década 2020 - 2030.

PILARES DE LA LEY

DERECHOS DEL NIÑO
EDUCACIÓN INCLUSIVA
DUA

FINALIDAD DE LA EDUCACIÓN INFANTIL Artículo 4.

Contribuir al desarrollo integral y armónico del alumnado en todas sus dimensiones: física, emocional, sexual, social, cognitiva y artística, así como a la educación en valores cívicos para la convivencia.

PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

PRINCIPIOS GENERALES (Artículo 5.)

Tiene carácter voluntario y el segundo ciclo será gratuito. Para garantizar la equidad e inclusión, la Educación Infantil atenderá:-La compensación de los efectos que las desigualdades de origen cultural, social y económico tienen en el aprendizaje y evolución infantil. -La detección precoz y atención temprana de necesidades de apoyo educativo. -Las medidas organizativas, metodológicas y curriculares se regirán por los principios del Diseño Universal de Aprendizaje.

PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS (Artículo 6.)

La práctica educativa: - Buscará desarrollar y asentar progresivamente las bases que faciliten el máximo desarrollo de cada niño. - Se basará en experiencias de aprendizaje significativas y emocionalmente positivas y en la experimentación y el juego. - Se llevará a cabo en un ambiente de afecto y confianza para potenciar su autoestima e integración social y el establecimiento de un apego seguro, velando por garantizar desde el primer contacto una transición positiva desde el entorno familiar al escolar, así como la continuidad entre ciclos y entre etapas. - Se incluirán, la educación para el consumo responsable y sostenible y la promoción y educación para la salud. - Se favorecerá que adquieran autonomía personal y elaboren una imagen de sí mismos positiva, equilibrada e igualitaria, libre de estereotipos discriminatorios.

ELEMENTOS DEL CURRÍCULO

COMPETENCIAS CLAVE

OBJETIVOS GENERALES

ÁREAS

CRÍTERIOS DE EVALUACIÓN

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

SITUACIONES DE APRENDIZAJE

ÁREAS

ÁREAS

SABERES BÁSICOS/ CONTENIDOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Son los referentes que indican los niveles de desempeño esperados en el alumnado en las situaciones o actividades a las se refieren las competencias específicas de cada área y en un momento determinado de su proceso de aprendizaje.

saberes básicos (contenidos)

Conocimientos, destrezas y actitudes que constituyen los contenidos propios de un área y cuyo aprendizaje es necesario para la adquisición de las competencias específicas.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Son los desempeños que el alumnado debe poder desplegar en actividades o situaciones cuyo abordaje requiere de los saberes básicos (contenidos) de cada área. Estas competencias son el elemento de conexión entre las competencias clave, los saberes básicos y los criterios de evaluación. Son lo que hay que aprender y responden al qué, cómo y para qué. Cada área tiene sus competencias específicas.

ÁREAS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

DESCUBRIMIENTO Y EXPLORACIÓN DEL ENTORNO
CRECIMIENTO EN ARMONÍA
COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE LA REALIDAD

CRECIMIENTO EN ARMONÍA

Esta área se centra en las dimensiones personal y social del niño. Atiende al desarrollo físico-motor, a la adquisición paulatina del autocontrol y al proceso de la construcción de la identidad personal fruto de las diversas interacciones consigo mismo, con los demás y con el entorno. Las competencias específicas de este área se refieren a aspectos relacionados con el desarrollo personal y a las interacciones socioculturales en el entorno donde se producen. Los saberes básicos se presentan en 4 bloques: dos de ellos centrados en el desarrollo de la propia identidad, otro en el autocuidado y el cuidado del entorno y, el último atiende a la interacción con el medio cívico y social.

COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE LA REALIDAD

Esta área recoge los diferentes lenguajes y formas de expresión que contribuyen al desarrollo integral y armónico del alumnado. Se pretende desarrollar capacidades que les permitan comunicarse a través de diferentes lenguajes y formas de expresión como medio para construir su identidad, relacionarse con los demás y representar la realidad. Las competencias específicas se relacionan con la capacidad de comunicarse eficazmente y de manera respetuosa, ética, adecuada y creativa, y orientadas a tres aspectos fundamentales de la comunicación: la expresión, la comprensión y la interacción. Además de una competencia ligada a las manifestaciones culturales asociadas a los diferentes lenguajes.

DESCUBRIMIENTO Y EXPLORACIÓN DEL ENTORNO

Esta área pretende favorecer el proceso de descubrimiento, observación y exploración de los elementos físicos y naturales del entorno, tratando de que, progresivamente vayan adoptando y desarrollando actitudes de valoración sobre la necesidad de cuidarlo y protegerlo. Las competencias específicas son tres. Una competencia se orienta hacia las relaciones lógicas entre los elementos, otra hacia la actitud crítica y creativa para identificar y resolver retos y una tercera supone el acercamiento a la naturaleza despertando la conciencia de su cuidado. Los saberes básicos se establecen en función de la intearcción con el entorno con actitudes de respeto y valoración.

OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA

(Artículo 7.)

Logros que se espera que el alumnado haya alcanzado al finalizar la etapa de Infantil y cuya consecución está ligada a la adquisición de competencias clave.

a) Conocer su propio cuerpo y el de los otros, así como sus posibilidades de acción y aprender a respetar las diferencias. b) Observar y explorar su entorno familiar, natural y social. c) Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales. d) Desarrollar sus capacidades emocionales y afectivas. e) Relacionarse con los demás en igualdad y adquirir progresivamente pautas elementales de convivencia y relación social, así como ejercitarse en el uso de la empatía y la resolución pacífica de conflictos, evitando cualquier tipo de violencia. f) Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión. g) Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas, en la lectura y la escritura, y en el movimiento, el gesto y el ritmo. h)Promover, aplicar y desarrollar las normas sociales que fomentan la igualdad entre hombres y mujeres.

COMPETENCIAS CLAVE

Son los desempeños que se consideran imprescindibles para que el alumnado pueda progresar con garantías de éxito en su itinerario formativo y afrontar los principales retos y desafíos globales y locales.

Ciudadana

Personal, social y aprender a aprender

Comunicación lingüística

Plurilingüe

Matemática en ciencia y tecnología e ingeniería

Digital

Emprendedora

Conciencia y expresión culturales

COMPETENCIA PERSONAL, SOCIAL Y DE APRENDER A APRENDER

Iniciarse en el reconocimiento, la expresión y el control progresivo de sus propias emociones y sentimientos. Experimentar la satisfacción de aprender a aprender y compartirlo con los demás, al tiempo que se coopera de forma constructiva.

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

Potenciar intercambios comunicativos respetuosos entre iguales y con adultos elaborados a partir de los conocimientos, destrezas y actitudes que se van adquiriendo. El acercamiento a la cultura literaria proporcionará un enriquecimiento del bagaje sociocultural y lingüístico y contribuirá al respeto de la diversidad.

COMPETENCIA EN MATEMÁTICA, EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

Está relacionada con el pensamiento computacional, las secuencias de actividades, las relaciones causa efecto, la toma de decisiones, ... Para su desarrollo se ha de invitar a observar, clasificar, cuantificar, construir, probar, comprobar, manipular objetos, ...

COMPETENCIA PLURILINGÜE

Iniciación al contacto con otras lenguas y culturas distintas de la familiar con actitudes de respeto y promoción del diálogo y la convivencia democrática.

COMPETENCIA DIGITAL

Proceso de alfabetización digital mediante el acceso a la información, la comunicación, el uso de herramientas digitales en las actividades y experiencias en el aula, así como el uso saludable de dichas herramientas digitales.

COMPETENCIA CIUDADANA

Se pretenden sentar bases para el ejercicio de una ciudadanía democrática, fomentar los valores de respeto, equidad, igualdad, inclusión y convivencia, así como el cuidado y protección de animales. También se promueve la adquisición de hábitos saludables y sostenibles que generen prácticas cotidianas respetuosas con los propios niños, con los demás y con el medio.

COMPETENCIA EMPRENDEDORA

Estimular la curiosidad, la iniciativa, la imaginación y la disopsición a indagar y crear mediante el juego, las actividades dirigidas o libres, los proyectos cooperativos o cualquier otra propuesta de aprendizaje, fomentando el análisis crítico y constructivo y asentado las bases del pensamiento creativo.

COMPETENCIA EN CONCIENCIA Y EXPRESIÓN CULTURALES

Fomento de la expresión creativa de ideas, sentimientos y emociones a través de los diferentes lenguajes y distintas formas artísticas, con el desarrollo de la conciencia cultural y el sentido de pertenncia a la sociedad a través del acercamiento a las diferentes manifestaciones artísiticas.

COMPETENCIA PLURILINGÜE

Iniciación al contacto con otras lenguas y culturas distintas de la familiar con actitudes de respeto y promoción del diálogo y la convivencia democrática.

SITUACIONES DE APRENDIZAJE

Son una parte esencial de la programación.

Son situaciones y actividades que implican el despliegue por parte del alumnado de actuaciones asociadas a competencias clave y a competencias específicas y que contribuyen a la adquisición y desarrollo de las mismas.