Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
UVM - FISIOTERAPIA EN EL TRABAJO
luisaromeroas
Created on August 10, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
PAPEL DEL FISIOTERAPEUTA EN LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
LFT. Luisa Fernanda Romero AsprillaEsp. Gerencia en Salud Ocupacional
LA CLASE...
PRESENTACIÓN
CO-INSTRUCCIONAL
POST-INSTRUCCIONAL
- Seguridad y salud en el trabajo
- Atención sanitaria a los trabajadores
- Protección de la salud del trabajador
- Vigilancia en salud
Salud Ocupacional
Datos Importantes
2,78 millones de muertes relacionadas con el trabajo
2,4 millones están relacionadas con enfermedades profesionales
3,94 por ciento del PIB mundial
1996-2023 Organización Internacional del Trabajo (OIT)
Organización Mundial de la salud
Los riesgos para la salud en el lugar de trabajo, incluidos el calor, el ruido, el polvo, los productos químicos peligrosos, las máquinas inseguras y el estrés psicosocial provocan enfermedades ocupacionales y pueden agravar otros problemas de salud.
¿Sabes lo que son los riesgos ocupacionales?
PRECAUCIÓN...
CONTENIDO SENSIBLE
https://youtu.be/DHIS-jzC6JQ
https://youtu.be/DHIS-jzC6JQ
Riesgos Ocupacionales
Lorem ipsum
Químico
Mecánico
Ergonómico
Psicosocial
Ambiental
Público
Locativo
Eléctrico
Biológico
Riesgo Mecánico
RIESGOS FÍSICOS
RUIDOS VIBRACIONES
RADIACIONESPRESIONES ANORMALES
ILUMINACIÓN ALTAS TEMPERATURAS
Los efectos de estos factores varían según la intensidad, exposición y concentración.
Riesgo Locativo
Diseño, forma, tamaño y disposición de equipos, maquinaria y herramientas.
Principales causas de accidentes de trabajo.
Estructura de la locación.
Riesgo Eléctrico
Referente a los riesgos propios de los sistemas eléctricos de las máquinas.
Riesgo Psicosocial
Situaciones organizacionales que, al interactuar con factores endógenos (edad, patrimonio genético o antecedentes psicológicos) y exógenos (vida familiar y cultura), pueden generar cambios negativos en el comportamiento del individuo, como agresividad, ansiedad e insatisfacción.
Riesgo Químico
Sustancias orgánicas e inorgánicas que durante la fabricación, manejo, transporte, almacenamiento o uso; pueden incorporarse al ambiente en forma de polvos, humos, gases o vapores. Si alguien entra en contacto con dichas sustancias es propenso a sufrir efectos irritantes, corrosivos, asfixiantes, tóxicos e incluso lesión de tejidos.
Riesgo Ambiental
Posibilidad de que por forma natural o por acción humana se produzca daño en el medio ambiente
Riesgo Público
TRÁNSITO
Definición
Son todos aquellos aspectos que se viven en espacios públicos y que pueden poner en riesgo la vida y la integridad física de las personas.
VIOLENCIA
Lorem ipsum
Lorem ipsum
Lorem ipsum
Riesgo Biológico
Sanguínea
Respiratoria
WEAKNESS
STRENGTH
THREAT
OPPORTUNITY
Piel o Mucosas
Digestiva
Exposición a microorganismos que puedan dar lugar a enfermedades, motivada por la actividad laboral.
Riesgo Ergonómico
Son la probabilidad de desarrollar un trastorno musculoesquelético debido (o incrementada) al tipo e intensidad de actividad física que se realiza en el trabajo.
TME
Traumas músculo esqueléticos
Genially
Genially
Genially
Creativity
Fun
Innovation
Características
Generación de fuerzas Alta frecuencia de movimientos Exposición al riesgo Periodos de recuperación Tipo de carga Estática Dinámica Exposición a vibraciones Factores físico-mecánicos Factores psicosociales
Tipos de Riesgo
Lorem ipsum
Lorem ipsum
Lorem ipsum
Fisioterapia
Ingreso Egreso
Puesto de trabajo
ANÁLISIS
EVALUACIÓN
PANORAMA RIESGOS
RECOMENDACIONES
- Empleado
- Empleador
- Empresa
Matriz de riesgosVigilinacia Epidemiológica
POSTURA CORRECTA
VISTA ANTERIOR
VISTA POSTERIOR
VISTA LATERAL
MOVIMIENTOSREPETITIVOS
CARGA ESTÁTICA
CARGA DINÁMICA
EL PROBLEMA
¿Qué tanto aprendimos?
EMPACADOR
FISIOTERAPEUTA
TAXISTA
ACTIVIDAD EN CLASE - 10Min
NORMA Oficial Mexicana NOM-036-1-STPS-2018, Factores de riesgo ergonómico en el Trabajo-Identificación, análisis, prevención y control.
- Entró en vigor a partir del 2 de enero de 2020. Sin embargo, algunos de sus numerales serán vigentes hasta el 2023.
- Actualización de la normatividad mexicana sobre seguridad y salud en el trabajo. Con su eventual cumplimiento, los centros de trabajo contarán con condiciones más seguras para los trabajadores.
1. Rizo, A. M. H., Rizo, D. H., & Rizo, I. R. (2005). Introducción a la figura del fisioterapeuta ocupacional: Conceptos y ámbitos de actuación. Cuestiones de fisioterapia: revista universitaria de información e investigación en Fisioterapia, 30(30), 33. 2. Alvis, K., Castro, C. A., & Forero, L. A. (1999). Fisioterapia y salud ocupacional: acciones profesionales en promoción y prevención. Revista Iberoamericana de fisioterapia y kinesiologia, 2(3), 118-143. 3. Gómez, E. P. M., Silva, V. A., & David, J. A. F. (2015). Perfil profesional y ocupacional de los fisioterapeutas en Colombia. CES Movimiento y Salud, 3(1), 35-43.
BIBLIOGRAFÍA
¡GRACIAS!