Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

1.3. Los valores del mexicano

Luis Enrique Gonzalez Diaz

Created on August 10, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

1.3. Los valores del mexicano

M. C. Maria del Pilar Reyes Sierra

¿Que son los valores?

Los valores son los principios, virtudes o cualidades que caracterizan a una persona o una acción, y que se consideran positivos o de gran importancia para un grupo social. Los valores motivan a las personas a actuar de cierta manera porque forman parte de su sistema de creencias, determinan sus conductas y expresan sus intereses y sentimientos. Valores como la honestidad, la responsabilidad y el respeto, definen los pensamientos de los individuos y la manera en que desean convivir con su entorno.

Tipos valores

Valores éticos
Valores personales
Valores morales
Valores humanos
Valores familiares
Valores culturales
Valores religiosos
Valores sociales

Los valores del mexicano

Tenemos los mexicanos infinidad de valores los cuales los reflejamos todos los días, en cualquier lugar con cualquier persona y en cualquier multitud, algunos de estos son:
  • La humildad. De aquí se desprende que somos muy obedientes y serviciales, y es una de las pocas culturas que tiene esta característica.
  • El respeto. Darle su lugar a cada persona, no discrimirla, no ofenderla, aceptar sus ideas y creencias. La dignidad. Los mexicanos tienen la dignidad de trabajar no solo para sí mismos. Sino también para ver crecer a los suyos, para superar sus condiciones aún a pesar de cruzar tiempos de infortunios.
  • La familia. Es otro factor importante ya que comprendemos mejor que nadie este significado. Somos muy dados a interponer la familia y el afecto ante las demás situaciones.
  • La alegría. El mexicano posee un sentido del humor que hace que las relaciones laborales sean agradables. Por lo que podríamos decir que el trabajador mexicano es más alegre que los miembros de otras nacionalidades.
  • La paciencia. Es una cualidad que hace que el mexicano tome los problemas con sabiduría y siempre está esperando una respuesta. El trabajador mexicano es muy sereno y tolerante.
  • La flexibilidad. El mexicano siempre desempeña más de una obligación y puede tener varios roles en el trabajo. Como ser un compañero, un amigo, o un trabajador, siempre puede cambiar su forma de pensar y esto lo hace más sencillo para que la empresa cree al empleado que ella quiere.
  • La lealtad. Es leal a la amistad y a la familia, al trabajo no tanto, pero posee sentimiento de pertenencia, por lo que lo motiva a ser solidario con sus compañeros.
Entendamos que estos valores son subjetivos, ya que en cada región del país se fomentan valores. Además de que cada familia, hogar y persona se rigen por estándares éticos distintos. Simplemente enumeramos algunos por los que “el mexicano” es conocido y, muchas veces, admirado en el mundo.

Los valores del mexicano

¡Gracias por su atencion!

Valores sociales

Son principios que reconocen y aplican los miembros de una sociedad para relacionarse entre sí. Valores como la igualdad, la justicia, el bienestar común y la responsabilidad social fomentan la cooperación y la armonía en la sociedad.

Valores culturales

Se relacionan con las creencias y costumbres que comparte un grupo de personas. Pueden variar ampliamente según la región geográfica, la etnia o la historia de una comunidad.

Valores personales

Son las pautas que definen a cada individuo en particular y guían su comportamiento y decisiones. Estos pueden incluir la honestidad, la autonomía, la creatividad, la perseverancia y el respeto propio.

Valores familiares

Son aquellos que se transmiten dentro de la familia y que ayudan a construir relaciones positivas y saludables entre sus miembros. Algunos ejemplos serían la empatía, el respeto y la comunicación entre los miembros de la familia.

Valores religiosos

Son específicos de la creencia de cada persona. Se basan en la religión o las creencias espirituales y pueden incluir la compasión, la humildad, la fe, el perdón y la caridad.

Valores humanos

Destacan por tener mayor reconocimiento y repercusión en los distintos grupos sociales. Son el respeto, la tolerancia, la bondad, la solidaridad, la amistad, la honestidad, el amor, la justicia, la libertad, entre otros.

Valores morales

Son aquellos transmitidos por la sociedad, de una generación a otra, sobre lo que es correcto o incorrecto. Pueden variar a lo largo del tiempo y, en algunos casos, pueden estar determinados por una doctrina religiosa. Valores como la solidaridad o la honestidad son muy importantes en entornos sociales.

Valores éticos

Son las pautas de comportamiento que buscan regular la conducta y la manera de decidir de las personas. Son valores de carácter universal y se adquieren durante el desarrollo individual de cada persona. Por ejemplo, en la vida profesional, valores como la responsabilidad o la justicia, son claves.