Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PARTES DE LA CÉLULA PROCARIOTA

Guillermo Balboa

Created on August 10, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Célula Procariota

La células procariotas poseen características comunes, las cuales son: pared celular, membrana plasmática, DNA circular y ausencia de orgánulos internos rodeados por una membrana. Además de su tamaño relativamente pequeño, su capacidad de moverse y su retención de colorantes específicos (McKee y Mckee, 2003). En este tipo de células, se encuentran las bacterias y las arqueas.

Empezar

Nucleoide

Función

  • Se caracteriza por ser el lugar donde se encuentra el ADN.

Constitución

  • Uno de los elementos distintivos de una célula procariota es que carece de núcleo. A cambio cuenta con el denominado nucleoide, una región irregular ubicada en el interior de dichas células.

Siguiente

ribosomas

Función

  • Orgánulos que están en el citoplasma encargados de la síntesis de proteínas.

Siguiente

Membrana plasmática

Función

  • Se encarga de regular la entrada y salida de sustancias a la célula.

Se localiza dentro de la pared celular, actúa como una barrera de permeabilidad selectiva y está compuesta por una bicapa de fosfolípidos, puede tener proteínas receptoras, transporte y otras que actúan en los procesos de transducción de energía y respiración (McKee y Mckee, 2003).

Siguiente

Pilis

Los pilis son estructuras que permiten a las células unirse a las fuentes alimenticias y a los tejidos de los hospedadores (McKee y Mckee, 2003).

Siguiente

el FLAJELO

El flagelo consta de un filamento proteico, un gancho y un cuerpo basal que en conjunto le proporcionan movilidad a la bacteria (McKee y Mckee, 2003).

Siguiente

el citoplasma

Es una solución semifluida constituida de agua, moléculas inorgánicas y orgánicas, reservas de glucógeno, lípidos y compuestos fosfatados (Angulo Rodríguez et al., 2012), donde se encuentran inmersos los siguientes componentes: nucleoide, plásmido, ribosomas, cuerpos de inclusión y tilacoide (McKee y Mckee, 2003).

Siguiente

Pared celular

Es una estructura semirrígida que le sirve de sostén, forma y protección a la célula. En las bacterias, a esta pared se le conoce como peptidoglucano y se usa para diferenciar a las bacterias Gram positivas de las Gramnegativas, por medio de la tinción de Gram. En las arqueas, la composición de la pared esvariable o no hay, porque carecen de determinados azúcares y aminoácidos que suelen encontrarse en los peptidoglucanos(McKee y Mckee, 2003).

Siguiente

Plasmido

ADN extracromosómico: algunas bacterias también presentan una o varias moléculas de ADN circular de menor tamaño que su cromosoma, denominadas plásmidos las cuales contienen información que no es esencial para la vida de la célula. Por ejemplo, su información puede codificar proteínas de resistencia a un antibiótico o proteínas que forman un puente para conjugación con otra bacteria. (Gagneten A. et al., 2015)