Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Galería virtual TB

John Doe

Created on August 9, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

GALERÍA VIRTUAL

Construyendo comunidad

SALA 4

SALA 4

Baños

Baños

Región Occidente

Región Occidente

¡Hola!

SALA 2

SALA 2

SALA 3

SALA 3

¡Bienvenida, bienvenido a tu galería virtual! Este espacio es tuyo. A lo largo de cinco salas, podrás explorar las obras creadas por talentosas y talentosos integrantes de los distintos Telebachilleratos Comunitarios a lo largo del país. Estas fotografías, forman parte de la exposición conmemorativa del X aniversario de TBC (2023), así como del Concurso de fotografía, organizado por el estado de Sonora (2024). Esperamos que disfrutes de esta experiencia y encuentres inspiración en la creatividad y el compromiso que todas y todos compartimos. ¡Te invitamos a disfrutar de esta galería!

SALA 5

SALA 5

Región Sureste

Región Sureste

Región Noroeste

Región Noreste

Región Centro

Región Centro

SALA 6

SALA 1

SALA 1

Francisco Toledo

Región Noreste

ABIERTO

Sala 1

Región Noroeste

Baja California y Baja California Sur

"Nosotros somos militantes políticos porque somos maestros y maestras. Nuestra tarea no se agota en la enseñanza de la matemática, de la geografía, de la sintaxis o de la historia. Además de la seriedad y la competencia con que debemos enseñar esos contendido, nuestra tarea exige nuestro compromiso y nuestra actitud en favor de la superación de las injusticias sociales”.

-P. Frerire

(Puedes dar clic en las imágenes para ver las fotografías, así como en los elementos interactivos como rectángulos e imágenes para desbloquear otros recursos).

Info

Info

Info

Info

Sala 1

Región Noroeste

Durango

“… no sólo te están preparando para que salgas y sepas todo, sino también para que seas una mejor persona y un mejor ser humano; te están preparando para que te concientices […] La percepción que yo tengo del Telebachillerato es como esa oportunidad de dejar de ser la persona que eras, o sea, ser alguien mejor”.

-Amatista, egresada de TBC

(Da clic en las imágenes para ver las fotografías)

Info

Sala 1

Región Noroeste

Sinaloa y Sonora

“… el principal [aprendizaje] fue que hubo igualdad de género. Que aquí no es porque seas una señora te hicieron menos. O sea, fue parejo. Eso es lo que yo aprendí aquí […] a tener autoestima; de que puedo […]”.

Molly, egresada de TBC (ingresó a TBC siendo adulta)

(Da clic en las imágenes para ver las fotografías)

Info

Info

Info

Info

Sala 1

Región Noroeste

Chihuahua

“A mí me encantaba hacer los huertos, mi proyecto era ese, los huertos verticales; el de las pomadas, enseñarnos a vender, a distribuirlas, o saber hablar sobre el tema”.

-Mérida, egresada de TBC

(Da clic en las imágenes para ver las fotografías)

Info

Info

Info

Info

Info

Sala 1

Región Noroeste

Chihuahua

“Está recibiendo educación de nivel medio superior […] es un nivel en el que permea mucho todo el conocimiento y el impulso. El deseo que tienen los jóvenes para aplicarlo en beneficio de su comunidad. Creo que ese es el gran mérito que tiene TBC”.

-Padre de familia, TBC Hidalgo.

Info

Info

Sala 1

Región Noroeste

¡Has completado esta sala!

CONTINUAR

(Puedes ver de nuevo las siguientes fotografías)

SALA 4

SALA 4

Baños

Baños

Región Occidente

Región Occidente

SALA 2

SALA 2

SALA 3

SALA 3

SALA 5

SALA 5

Región Sureste

Región Sureste

El TBC es un servicio educativo de Educación Media Superior que atiende a estudiantes que viven en localidades de hasta 2,500 habitantes y que no cuentan con otro servicio de EMS a 5 km a la redonda. Surgió en 2013 con el propósito de ampliar la oferta educativa y llevar el servicio a localidades que han sido históricamente marginadas por su condición sociocultural y geográfica, para reestablecer el derecho humano a la educación que, de manera sistemática, les ha sido negado.

Región Noroeste

Región Noreste

Región Centro

Región Centro

SALA 6

SALA 1

SALA 1

Región Noreste

Francisco Toledo

ABIERTO

Sala 2

Región Noreste

Coahuila

“A través de esos proyectos que hicimos, perdimos la pena; igual en los trabajos que hacíamos, en la exposición supimos cómo hablar, la forma de cómo hablar hacia la gente, perdimos la pena, el miedo de presentar un trabajo en PowerPoint, exponer”.

-Silver

Info

Info

Info

Info

Info

Sala 2

Región Noreste

Coahuila

“Realmente la escuela me ayudó mucho porque no dejó truncar mis sueños, estoy lográndolo. […] Agradezco mucho el apoyo moral emocional y psicológico de nuestras docentes que siempre estuvieron al pie y al tanto de nosotros”.

- Egresada TBC Tabasco.

Info

Info

Info

Info

Info

Sala 2

Región Noreste

Nuevo León y San Luis Potosí

“Para mí es importante estudiar en el TBC, ya que me da la oportunidad de seguir continuando con mis estudios […] Como alumna de TBC he adquirido nuevos conocimientos y he complementado los que ya sabía; también he aprendido a socializar más”.

-Evelin Contreras Vargas, estudiante de segundo semestre del TBC Nuevo León

Info

Info

Sala 2

Región Noreste

Tamaulipas

“… Yo me quedo con eso, ver cómo alguien, un ser humano que ni te conoce ni eres de su familia, […] él está entregando lo mejor de sí, ¿no? A él le costó muchos años estudiarlo y aprenderlo y te lo está dando; te lo está regalando […] Entonces como que con eso me quedo […] Como el ver la pasión con la que a veces algunas personas hacen su trabajo”.

-Amatista

Info

Info

Info

Info

Sala 2

Región Noreste

Aguascalientes y Zacatecas

“[Lo que más me dejó el TBC es] Yo creo que la unidad. […] amor y lealtad, yo creo […] en saber que hay personas que necesitan más salud, tienes que encontrar la manera de ayudarlas, igual beneficiándote a ti y a ellas; a ser más caritativas, digámoslo así, a ver más por la comunidad, detectar problemas y solucionarlos”.

-Eep, integrante de la comunidad TBC

Info

Info

Info

Info

Sala 2

Región Noreste

¡Has completado esta sala!

CONTINUAR

(Puedes ver de nuevo las siguientes fotografías)

SALA 4

SALA 4

Baños

Baños

Región Occidente

Región Occidente

SALA 2

SALA 2

SALA 3

SALA 3

SALA 5

SALA 5

Región Sureste

Región Sureste

Región Noroeste

Región Noreste

Región Centro

Región Centro

Resulta indispensable dar testimonio de cómo, desde su fundación, el TBC se ha consolidado como un servicio educativo que no solo permite a estas comunidades tener acceso a la EMS, sino que propicia que las y los jóvenes se asuman como agentes de cambio en su comunidad y que adquieran las herramientas necesarias para incidir positivamente en el mejoramiento y el bienestar de ésta, así como de su propia individualidad.

SALA 6

SALA 1

SALA 1

Región Noreste

Francisco Toledo

ABIERTO

Sala 3

Región Sureste

Campeche

“Para las personas integrantes de las comunidades, la llegada del TBC ha sido muy importante y se sienten orgullosas de contar con un bachillerato, en algunas partes les han llegado a llamar “la máxima casa de estudios”.

-Carlota Guzmán Gómez, autora del artículo: Los estudiantes de telebachillerato comunitario: Condiciones y sentidos de una modalidad educativa emergente.

Info

Info

Info

Info

Info

Sala 3

Región Sureste

Campeche y Tabasco

“Haber estudiado en el TBC 5 fue de un gran orgullo para mí […] ya que pude desarrollar muchas habilidades que fueron de gran ayuda en mi vida personal y profesional”.

-Egresada TBC Tabasco

Info

Info

Info

Sala 3

Región Sureste

Tabasco

“Estudiar en el TBC impactó de manera positiva en mi vida, motivándome a continuar mis estudios profesionales, ya que actualmente soy ingeniera en sistemas computacionales”. Egresada TBC Tabasco.

-Egresada TBC Tabasco

Info

Info

Info

Sala 3

Región Sureste

Quintana Roo

“Pues antes no sabía que la mujer tenía más derechos, pues ahora ya sé. Conoces, sabes que como mujer tienes más oportunidades de salir adelante y no sólo los hombres pueden trabajar y salir, y así, también las mujeres podemos y no solo ellos”.

-Estudiante (mujer) de TBC Yucatán

Info

Info

Info

Sala 3

Región Sureste

Yucatán

“Me cayó del cielo, ni mandado a hacer [en referencia al TBC”.

-Estudiante (hombre) de TBC Yucatán

Info

Info

Info

Info

Sala 3

Región Sureste

Yucatán

"Se agradece bastante a TBC lo que está haciendo en las generaciones ahorita. O sea, te preparas profesionalmente. Actualmente yo ya me recibí de una licenciatura: Contabilidad y Finanzas, estoy esperando ya mi título”.

Egresado TBC Chiapas.

Info

Info

Sala 3

Región Sureste

7/7

Chiapas y Guerrero

"Es para mí una oportunidad de sobresalir en mis estudios y asimismo continuar en el ámbito más especializado. Me encuentro a escasos meses de ser egresado de la licenciatura en Pedagogía, y esto gracias a TBC plantel 35”.

Egresado TBC Tabasco

Info

Info

Info

Sala 3

Región Sureste

¡Has completado esta sala!

CONTINUAR

(Puedes ver de nuevo las siguientes fotografías)

SALA 4

SALA 4

Baños

Baños

Región Occidente

Región Occidente

SALA 2

SALA 2

SALA 3

SALA 3

SALA 5

SALA 5

Región Sureste

Región Sureste

Región Noroeste

Región Noreste

Región Centro

Región Centro

Esta exposición no sólo visibiliza lo que el TBC ha logrado desde su fundación, sino que permite a estudiantes y docentes reconocerse como artistas y revalorarse al ver su obra exhibida en espacios públicos educativos y culturales, tanto físicos como virtuales.

SALA 6

SALA 1

SALA 1

Región Noreste

Francisco Toledo

ABIERTO

Sala 4

Occidente

Colima

“El Telebachillerato tiene un gran potencial por el público al que atiende, por sus grupos reducidos, el componente comunitario y el contacto con la naturaleza”.

-Carlota Guzmán Gómez, autora del artículo: "Los estudiantes de telebachillerato comunitario: Condiciones y sentidos de una modalidad educativa emergente"

(Da clic en las imágenes para ver las fotografías)

Info

Info

Info

Sala 4

Occidente

Colima y Guanajuato

Info

“... pero sí, el telebachillerato para mí fue lo máximo, porque te deja ser tú, además de que también es ‘comunitario’, es decir, que siempre teníamos que ver cómo ayudar a la gente, siempre eso nos decían: ‘¿cómo ayudar a la gente? Es comunitario. Tienen que ver por su comunidad; no solo ahorita, sino más adelante”.

Kara, egresada de TBC

(Da clic en las imágenes para ver las fotografías)

Info

Info

Info

Info

Sala 4

Occidente

Guanajuato

“…tenemos una buena maestra que nos saca adelante a todas la madres y todos los padres de familia, nos dice que no nos rindamos, que de ahí tenemos futuro para nuestras hijas y nuestros hijos”.

-Madre de alumnas de TBC Tlaxcala

(Da clic en las imágenes para ver las fotografías)

Info

Info

Info

Info

Info

Sala 4

Occidente

Jalisco

“Durante mis estudios en TBC pude adquirir grandes conocimientos que me han estado ayudando para poder desenvolverme a lo largo de mi carrera universitaria, donde fue que conseguí una beca de intercambio hacia Canadá, la cual duró aproximadamente un mes y pude adquirir conocimiento tanto como de intercambio de culturas y de idiomas. Para mí ha sido un gran orgullo pertenecer a la familia TBC”.

-Egresada TBC Yucatán

(Da clic en las imágenes para ver las fotografías)

Info

Info

Info

Info

Info

Sala 4

Occidente

Michoacán y Nayarit

“Mi hijo, que había decidido ya no seguir estudiando, volvió a retomar sus estudios por la cercanía, por las materias y por las actividades que se dan en el Telebachillerato”.

-Padre de familia

(Da clic en las imágenes para ver las fotografías)

Info

Info

Info

Info

Sala 4

Occidente

Querétaro

“Algo que me dejó muy bien aquí el Telebachillerato, y nunca se me va a olvidar, es esa frase de que siempre viéramos los problemas como nuevas oportunidades de vida, y creo que esa frase la he tenido siempre, siempre, siempre en mi mente y siempre que tengo un problema recuerdo esa frase; nos lo decía una maestra de aquí”.

-Kara, egresada de TBC y estudiante de ingeniería

(Da clic en las imágenes para ver las fotografías)

Info

Info

Info

Sala 4

Occidente

¡Has completado esta sala!

CONTINUAR

(Puedes ver de nuevo las siguientes fotografías)

SALA 4

Baños

Región Occidente

SALA 2

SALA 3

SALA 5

Región Sureste

Región Noreste

Región Centro

Es importante evidenciar que la educación es el motor de cambio en la transformación de nuestro país y que, independientemente del contexto de una comunidad, cuando las voluntades de todas las personas involucradas en el quehacer educativo se suman, es posible construir un mejor futuro para las juventudes.

SALA 1

Región Noroeste

Sala 5

Centro

Hidalgo

“… Está recibiendo educación de nivel medio superior […] es un nivel en el que permea mucho todo el conocimiento y el impulso. El deseo que tienen las y los jóvenes para aplicarlo en beneficio de su comunidad. Creo que ese es el gran mérito que tiene TBC”.

-Padre de familia, TBC Hidalgo

Info

Info

Info

Sala 5

Centro

México (Parte 1)

“Realmente la escuela me ayudó mucho porque no dejó truncar mis sueños, estoy lográndolo. […] Agradezco mucho el apoyo moral emocional y psicológico de nuestras docentes que siempre estuvieron al pie y al tanto de nosotras y nosotros”.

Info

Info

-Egresada TBC Tabasco

Info

Info

Info

Info

Info

Sala 5

Centro

México (Parte 2)

Info

Info

Info

Info

Info

Info

Info

Info

Sala 5

Región Centro

Morelos y Puebla

“Es para mí una oportunidad de sobresalir en mis estudios y asimismo continuar en el ámbito más especializado. Me encuentro a escasos meses de ser egresado de la licenciatura en Pedagogía, y esto gracias a TBC plantel 35”.

-Egresado TBC Tabasco

Info

Info

Info

Sala 5

Región Centro

Tlaxcala y Veracruz

“Se agradece bastante a TBC lo que está haciendo en las generaciones ahorita. O sea, te preparas profesionalmente. Actualmente yo ya me recibí de una licenciatura: Contabilidad y Finanzas, estoy esperando ya mi título”.

-Egresado TBC Chiapas

Info

Info

Info

Info

Sala 5

Región Centro

Veracruz

Info

Info

Info

Info

Info

Info

Sala 5

Región Centro

¡Has completado esta sala!

CONTINUAR

(Puedes ver de nuevo las siguientes fotografías)

Sala 6

Francisco Toledo

El maestro Fracisco Toledo gestionó la construcción del Telebachillerato Comunitario #84, en San Agustín, Etla, Oaxaca, con e propósito de que las y los jóvenes continuen su educación. El TBC #84 fue inaugurado el 08 de octubre de 2019.

Fuente: https://bit.ly/3XVF3du

Ir al inicio

Regresar

Ver todas las salas

#OrgulloTBC💚💚💚💚💚

El compromiso innegable en la comunidad educativa de cada localidad es el motor que impulsa el éxito continuo de este servicio educativo.

Créditos: Fotografías: Estudiantes y docentes de los distintos planteles de Telebachillerato Comunitario alrededor del país.Diseño de la galería virtual: Alma Andrea Orozco Fierro.

SALA 4

Baños

Región Occidente

SALA 2

SALA 3

SALA 5

Región Sureste

Región Noreste

Región Centro

Puedes dar clic en el mapa para regresar a las salas que desees.

SALA 1

Región Noroeste

Cielo azul

COAHUILA
Abraham Agustín Martínez de León

Bonito amanecer en mi querido Bonanza, 9 km antes de llegar a Estanque de Norias.

El corazón de mi tierra

YUCATÁN
Homar Alexis Ek Cohuo

Destaca la presencia de dos jóvenes amantes del folclore regional, quienes, con orgullo, portan el traje típico yucateco reflejado en la interpretación de una bella melodía al compás de nuestra jarana tradicional y expuesta al frente de la iglesia católica de nuestra madre Santísima de La Candelaria, cuyo santuario ha sido un símbolo característico de fe de todas las personas que habitan la comunidad.

Proyectos de Desarrollo Comunitario

Cultura y Tradición

Primera imagen de izquierda a derecha TBC Tenixtepec

Segunda imagen de izquierda a derecha TBC Tecapa

Viaje escolar

Tercera imagen de izquierda a derecha TBC La Pureza

Sinergia

Inter-TEBACOM

La fuerza del TBC

Cuarta imagen de izquierda a derecha TBC Zoquiapa

Quinta imagen de izquierda a derecha (superior) La Candelaria

Sexta imagen de izquierda a derecha (inferior) TBC Tzacuala Primero

Veracruz

COLLAGE ESTADO DE MÉXICO: X AÑOS

Magdiel Agustín Basilio Loza

Evento deportivo TBC Estado de México

Es un orgullo pertenecer a TBCY

María Carolina Chi Chunab, Reina Guadalupe Chi Euan, Reyna Guadalupe Flores Ávila, Mariana Marisol Medina Poot, Karla Concepción Estrella Trujeque, Triana Margarita Medina Euan, Mía Sarela Goreti Santos Uc, Kevin Orestes Colonia Pech, José Vicente Pool Cocon, Natasha Yudith May Pool, Mary Ivanely Coral Quiñones, estudiantes del plantel Chan San Antonio. Yucatán

Es un orgullo pertenecer a TBCY

María Carolina Chi Chunab, Reina Guadalupe Chi Euan, Reyna Guadalupe Flores Ávila, Mariana Marisol Medina Poot, Karla Concepción Estrella Trujeque, Triana Margarita Medina Euan, Mía Sarela Goreti Santos Uc, Kevin Orestes Colonia Pech, José Vicente Pool Cocon, Natasha Yudith May Pool, Mary Ivanely Coral Quiñones, estudiantes del plantel Chan San Antonio. Yucatán

Reflejos

VERACRUZ
Christian Alejandro Vallejo Medina

El cielo se despide del astro rey con un abrazo de luz dorada reflejando toda su belleza en las olas inquietas del mar.

ESCALINATA DE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJATO

GUANAJUATO
Comunidad educativa TBC Guanajuato, Guanajuato

Proyectos de Desarrollo Comunitario

Cultura y Tradición

Primera imagen de izquierda a derecha TBC Tenixtepec

Segunda imagen de izquierda a derecha TBC Tecapa

Viaje escolar

Tercera imagen de izquierda a derecha TBC La Pureza

Sinergia

Inter-TEBACOM

La fuerza del TBC

Cuarta imagen de izquierda a derecha TBC Zoquiapa

Quinta imagen de izquierda a derecha (superior) La Candelaria

Sexta imagen de izquierda a derecha (inferior) TBC Tzacuala Primero

Veracruz

Regalito de paz

ESTADO DE MÉXICO
Dania Cruz Reyes

La foto fue tomada en San Jerónimo De Los Dolores, esta foto significa mucho, ya que tengo muy buenos recuerdos y el caballo de la fotografía fue un regalo para la persona de la foto, a ella le trae paz salir a cabalgar y desconectarse del mundo exterior recorriendo lugares de la comunidad.

TBC COLIMA

COLIMA
Aurora Preciado Rodríguez, José Luis López Chocoteco, Ana Lidia Chávez LópezBayardo,

Telebachillerato Comunitario 22 “Gabriela Mistral”, Tecomán, Colima

ENSEÑANZA AMBIENTAL

CAMPECHE
Meysi Abigail Chan Nahuat

PLANTEL: TELEBACHILLERATO COMUNITARIO SUC TUC ENTIDAD: SUCTUC, HOPELCHEN, CAMPECHE

Durante la mayor parte de la historia, la humanidad ha tenido que luchar contra la naturaleza para sobrevivir, en estos tiempos empieza a darse cuenta de que para sobrevivir debe cuidarla, por ello, enseñar a hacerlo es enseñar a cuidar la vida.

TBC 80139 El Porvenir

CHIHUAHUA

G. Fernando García Ponce

"Telebachillerato Comunitario 80139, de la localidad del Porvenir del municipio de Praxedis G. Guerrero. En este plantel estudian 24 estudiantes. Las instalaciones son propias a partir de enero del 2020 gracias a la gestión educativa de la directora del plantel Lic. Anahí Muñoz Carrillo. Cabe mencionar que esta comunidad está situada en el Municipio de Praxedis G. Guerrero (en el Estado de Chihuahua). Hay 1,662 habitantes. Es el pueblo más poblado en la posición número 2 de todo el municipio. Se encuentra a 80 km al este de Ciudad Juárez."

La sonsa

COAHUILA
Evelin Ximena Martínez Reyna

Libertad y belleza en cuatro patas. También es utilizado para tener acceso a lugares cerrados.

TBC COLIMA

COLIMA
Aurora Preciado Rodríguez, José Luis López Chocoteco, Ana Lidia Chávez LópezBayardo,

Telebachillerato Comunitario 22 “Gabriela Mistral”, Tecomán, Colima

La cosecha fue un éxito

TAMAULIPAS
Xilari Samantha Gallegos Zurita

Campo de siembra de la flor diente de león que se da en algunas partes de las tierras del ejido Manuel Ávila Camacho, dónde varias familias esperan estas fechas para comercializar estas hermosas flores propias de la época que se acerca como lo es la celebración del día de los muertos, aquí la autora de la foto presenta las primeras cosechas de las flores ante el bello paisaje característico del otoño.

La pequeña vida

TLAXCALA
Liliana Denis Méndez Briones

Esta fotografía representa la tranquilidad de la naturaleza, la vida puede ser fascinante hasta en los lugares menos esperados, siempre esta ahí, solo es cuestión de saber dónde observarlo.

PARROQUIA DE SAN MIGUEL ARCANGEL

GUANAJUATO
Comunidad educativa TBC Guanajuato, Guanajuato

TBC COLIMA

COLIMA
Aurora Preciado Rodríguez, José Luis López Chocoteco, Ana Lidia Chávez LópezBayardo,

Telebachillerato Comunitario 22 “Gabriela Mistral”, Tecomán, Colima

La práctica de campo como estrategia para fortalecer los contenidos

TABASCO
Omar López Acosta

"La práctica de campo como estrategia para fortalecer los contenidos temáticos de la UAC Ecosistemas pensamiento matemáticos y tecnología, en la unidad dos, Procesos biológicos de mi comunidad. La imagen muestra al grupo de tercer semestre del Telebachillerato Comunitario No. 29, en la orilla de una laguna, en un área de acahual, caracterizado por arboles de tinto (Haematoxylum campechianum), especie de vegetación característica de la región, realizando una práctica de campo, asociando los contenidos temáticos de la Unidad de aprendizaje curricular: Ecosistemas pensamiento matemáticos y tecnología, con el propósito de relacionar los procesos biológicos de su comunidad. Las prácticas de campos son una herramienta que fortalecen las actividades teóricas promoviendo el aprendizaje significativo en estudiantes del Telebachillerato comunitario."

TBC Durango

Área de Comunicación Social de la Coordinación de TBC Durango

Esta fotografía captura la esencia misma del Telebachillerato Comunitario de Durango, reflejando la unión, el compromiso de la Coordinación Estatal de TBC en Durango y la pasión de las y los docentes que trabajan increíblemente para empoderar a las comunidades rurales a través de la educación. Es un testimonio visual de la importancia de la inclusión, la diversidad y la solidaridad en el ámbito educativo, y nos invita a reflexionar sobre el valioso trabajo que realizan profesionales en beneficio de las generaciones futuras de nuestro país.

Amor y fe

ZACATECAS
María del Carmen Martínez C

La siguiente imagen representa a un integrante de danza en traje tradicional de mi comunidad, entrega vibrante de fe y devoción. Sus movimientos son fluidos llenos de energía, mientras las telas de sus vestimentas brillan con colores vivos. Su traje añade un sentido de espiritualidad, celebración, reverencia y reflejan la conexión entre la danza y la tradición religiosa.

COLLAGE ESTADO DE MÉXICO: X AÑOS

Magdiel Agustín Basilio Loza

Evento deportivo TBC Estado de México

Pesca en mi comunidad

CAMPECHE
Sergio Gómez Falcón

La imagen representa un pasatiempo habitual de las juventudes de la localidad y se presenta la mayoría cuando hay extensas lluvias y los jahueyes rebosan de agua.

La historia de mi raíz

QUINTANA ROO
Sergio Gabriel Canul Poot

"Las mujeres indígenas representan la identidad de la cultura maya, se rehúsan al cambio de la modernización, aferrándose en la vestimenta tradicional, la lengua maya, la medicina ancestral, las costumbres que durante muchos años nuestros ancestros se encargaron de transmitirlo de generación a generación. Durante muchos años, las comunidades indígenas han sido discriminadas por su situación de pobreza, religión, costumbres, así como las pocas oportunidades al acceso a la educación, salud, un mejor empleo, participación en la toma de decisiones en los diversos sectores, todos estos factores han repercutido en la violación de sus derechos. Actualmente están en una lucha constante en busca de una mejor equidad para la construcción de un mejor futuro. Es momento de preguntar; de dónde venimos, dónde estamos, hacia dónde vamos para reflexionar de nuestros orígenes, porque somos parte de una comunidad indígena, por ello hay que sumar para que todas y todos tengamos una igualdad de oportunidades."

ALEGRÍA, IMPULSO Y UNIDAD

TAMAULIPAS
Comunidad educativa TBC Tamaulipas

Telebachillerato Comunitario 040 Ejido Manuel Ávila Camacho, Ciudad Victoria, Tamaulipas

Esta fotografía representa la unidad y la gran familia que es Telebachillerato Comunitario

Vueltas de tranquilidad y paz

ZACATECAS
Emily Casandra Bonilla Hurtado

"Encontrándome en el molino, mi lugar favorito de reflexión, en una etapa especial de mi vida, decidí capturar este momento, ese paisaje natural que se ofrecía en una tarde de verano, donde el molino daba vueltas al ritmo de la brisa, misma que acariciaba las crines del caballo. Siendo el cielo el verdadero artífice de esta fotografía, pues orquestó cada instante y color. Soy creyente de que en la forma que se perciben las cosas, es lo que existe en nuestro interior, por eso es que encuentro este preciso momento. Para mí, esta vuelta de la vida, la llamó tranquilidad y paz, expresada a través de esta fotografía."

Marbella Angulo Pérez
BAJA CALIFORNIA

El abismo de la verdad La mente no es otra cosa que árboles y escaleras, es una verdad de cómo los humanos le estamos haciendo daño a nuestra naturaleza y la estamos matando a poco a poco.

Claudia Minerva Reyes Caballero, docente responsable
BAJA CALIFORNIA

Telebachillerato Comunitario Javier Rojo Gómez Ubicado en la ciudad de Tijuana, ejido Javier Rojo Gómez de la ciudad de Tijuana Fue a través de la participación y apoyo de madres, padres y estudiantes que se logró el mantenimiento de la barda perimetral del Telebachillerato para poder recibir a los estudiantes en su apertura el año 2013.

El fruto del esfuerzo siempre se cosecha bajo el sol del trabajo

QUINTANA ROO
Andi Roberto García Magaña

"En esta imagen, siento cómo el sol ilumina mi trabajo, aquí en los campos, cuidando de este limonero que es mucho más que una planta. Es un símbolo de años de esfuerzo y dedicación. Cada día que paso aquí, en contacto con la tierra, recuerda lo que significa ser parte de esta comunidad que vive del campo. Sé que el futuro de nuestro sustento no solo depende de cuántos frutos cosechemos, sino de cómo lo hacemos. Cuidar el ecosistema que nos rodea es clave para que estos árboles sigan dando frutos sin dañar nuestro hogar, el campo. Hay algo de esperanza en cada rama que cuido, en cada hoja que observa crecer. Porque sé que, si continuamos avanzando con prácticas más conscientes y sostenibles, no solo estaremos protegiendo este entorno, sino asegurando el bienestar de nuestras familias y futuras generaciones. Cada día es un paso hacia esa visión, donde el esfuerzo humano y la naturaleza se encuentran en armonía, en beneficio de todas y todos."

Proyectos de Desarrollo Comunitario

Cultura y Tradición

Primera imagen de izquierda a derecha TBC Tenixtepec

Segunda imagen de izquierda a derecha TBC Tecapa

Viaje escolar

Tercera imagen de izquierda a derecha TBC La Pureza

Sinergia

Inter-TEBACOM

La fuerza del TBC

Cuarta imagen de izquierda a derecha TBC Zoquiapa

Quinta imagen de izquierda a derecha (superior) La Candelaria

Sexta imagen de izquierda a derecha (inferior) TBC Tzacuala Primero

Veracruz

La pitaya

COLIMA
Karla Valencia Ortega

La pitaya roja es una fruta originaria de Colima, se da especialmente por temporadas en el mes de mayo, que es cuando más abundan. Estas pitañas vienen en cactus gigantes y para recolectar el fruto se recoge con un gancho que es especial para realizar el corte, posteriormente se procede a quitarle los ajuates para poderlas vender o consumir.

INSTALACIONES TBC PUERTA DE LOS TROCONES

SAN LUIS POTOSÍ
Juan Carlos Cano Campillo

Telebachillerato Comunitario Puerta de los Trocones Santa María del Río, San Luis Potosí

Tesoro silvestre

COAHUILA
Josué Martínez de León

La naturaleza es poderosa y bondadosa con el ser humano, le da la oportunidad de probar sus delicias.

TOD@S SOMOS TBC

TLAXCALA
Jorge Armando Vivaldo Ortega

Telebachillerato Comunitario 04 San Francisco Cuexcontzi

Todas las personas necesitamos de las demás porque nuestro cerebro es social; necesitamos aprender a vivir con las otras, a sentirnos iguales y diferentes Nota: Video Enrique Cuecuecha Águila y Isaí Mejía Arriaga

Pajqueeme (Vista al cerro Tepopa en cmiique itom [lengua seri])

SONORA

Henrik Wiso David López Perales

Es uno de los espacios geográficos más representativos del territorio Comca’ac. Es un sitio de gran valor cultural y ecológico, además de ser campamento tradicional de la tribu. En Haxöl Iihom (Desemboque) cuando el mar está calmado se vuelve en un espejo que refleja los colores del atardecer.

Piensa ¡oh Patria querida! que el cielo un soldado en cada hijo te dio

HIDALGO
Jorge Oscar Sánchez Camacho.

TBC Llano Largo, Hidalgo

10 años cambiando a través de los telebachilleratos la historia del pueblo, con valores, con educación y justicia. Desde las montañas más lejanas, los valles, los bosques encontrarás ahí, centros de educación media superior, dando esperanza a nuestros jóvenes. Un  acto  cívico  es una ceremonia oficial donde varias personas se reúnen, con el propósito de conmemorar, celebrar y recordar un acontecimiento o un hecho histórico, o una fecha nacional importante. En el acto  cívico también se rinde honores a los símbolos patrios, como la bandera o el himno nacional; y a nuestro país.

Es un orgullo pertenecer a TBCY

María Carolina Chi Chunab, Reina Guadalupe Chi Euan, Reyna Guadalupe Flores Ávila, Mariana Marisol Medina Poot, Karla Concepción Estrella Trujeque, Triana Margarita Medina Euan, Mía Sarela Goreti Santos Uc, Kevin Orestes Colonia Pech, José Vicente Pool Cocon, Natasha Yudith May Pool, Mary Ivanely Coral Quiñones, estudiantes del plantel Chan San Antonio. Yucatán

SOLIDARIDAD SOCIAL

CAMPECHE
Meysi Abigail Chan Nahuat

PLANTEL: TELEBACHILLERATO COMUNITARIO SUC TUC ENTIDAD: SUCTUC, HOPELCHEN, CAMPECHE

Todo puede tener otra vida, reciclando y reutilizando, cada persona podemos hacer cambios en la forma en que vivimos y ser parte de la solución.

Los colores de la vida

COAHUILA
Guadalupe Montserrat Orozco Torres

Los colores son las vida, aunque sean grises, así pasen miles de tormentas siempre resaltara tu brillo.

COLLAGE ESTADO DE MÉXICO: X AÑOS

Magdiel Agustín Basilio Loza

Evento deportivo TBC Estado de México

TBC COLIMA

COLIMA
Aurora Preciado Rodríguez, José Luis López Chocoteco, Ana Lidia Chávez LópezBayardo,

Telebachillerato Comunitario 22 “Gabriela Mistral”, Tecomán, Colima

Mis antepasados y el maíz

GUANAJUATO
Salvador Muñoz Cisneros

Esta imagen simboliza las costumbres que nuestros antepasados nos dejaron antes de morir. Esas enseñanzas que mi bisabuela le dejo a mi abuela y muchas más antes que ella lo hicieron con sus hijas, para quedarse con la certeza de que sus descendientes alimentarían a sus familias con “Maíz”, fruto tan maravilloso que la vida nos regaló, sembrado en la tierra que me vio nacer, cosechado con el sudor de muchas personas que trabajan desde que sale el sol hasta que se oculta, para llevar alimento a sus familias y crear nuevos conocimientos para transmitir a sus hijas e hijos.

Mi bello municipio y sus áreas naturales

GUANAJUATO
Perla Jocelyn Chávez Pacheco

La imagen represente lo hermoso que es el Municipio de Atarjea, Gto, sus áreas verdes, su gente, tradiciones y cultura lo hacen único y especial.

El cruce a la paz

TABASCO
José David León Juárez

El puente, un símbolo de conexión y unión entre comunidades y lugares, se alza sobre el río Usumacinta, uniendo mundos, historias y recuerdos. Sus cables tensos, como los hilos del destino, sostienen el peso de los sueños y esperanzas, bajo su sombra, las aguas fluyen, llevando los secretos y las historias del pasado, mientras el presente se despliega en el horizonte; un puente de luz une la tierra y el cielo, la realidad y la ilusión, en un abrazo eterno.

ORGULLO TBC

Eduardo Atanacio Ionicio, Sofía de la Luz Rosas, Jazmín Flores Escudero, Nancy Joselin Flores Flores, Daniel Fernández Rosas, Mirna Nicolás López, José Manuel Nicolas de Jesús, Mayte Robles Sánchez, Nayelli Rojas Nicolás, Axel Antonio Trinidad Flores

Telebachillerato Comunitario No. 42 Paso Puente Santa Ana, San Salvador El Seco, Puebla

COLLAGE ESTADO DE MÉXICO: X AÑOS

Magdiel Agustín Basilio Loza

Evento deportivo TBC Estado de México

PARROQUIA DE SAN MIGUEL ARCANGEL

GUANAJUATO
Comunidad educativa TBC Guanajuato, Guanajuato

COLLAGE ESTADO DE MÉXICO: X AÑOS

Magdiel Agustín Basilio Loza

Evento deportivo TBC Estado de México

NO HAY DISTANCIAS PARA LA EDUCACIÓN

MICHOACÁN
Marco Arturo Gudiño Vega

San Ramón, Maravatio, Michoacán.

“Caminamos juntos cerca de 1 hora y media para llegar a la escuela”, cientos de jóvenes no tienen algún transporte que los lleve de sus comunidades a los centros escolares.

OBJETIVOS CLAROS Y CONCRETOS

TABASCO
Estudiantes de la comunidad de Bejucal y Esperanza,

Telebachillerato Comunitario No. 29 Jonuta, Tabasco

Proyecto Alebrije, un paso al Desarrollo Comunitario

QUERÉTARO
Nora Isela Arroyo Aguilar

Santa Lucía, San Juan del Río Santa Lucía, Querétaro

Moyetlaliake (Boda indígena)

HIDALGO
Karen Máximo Guzmán

El matrimonio en las comunidades indígenas trasciende mas allá que un contrato civil o religioso, este es un ceremonial que une un vínculo sentimental de quienes se compromente, se involucra a las familias de ambas personas que unen sus lazos y forjan un parentesco a través de rituales ancestrales llenos de felicidad, amor, pero sobre todo misticismo, donde los elementos de la naturaleza se encuentran materializados en un ritual de unión, pero sobre todo en la purificación y fertilidad mediante el baile tradicional “xochipitzauak” y adornado con los Xochimacpales y Xochicozcatl como acto de agradecimiento y así de atraer abundancia.

Francisco Toledo

Promotor de la defensa del patrimonio artístico

La presente exposición se acompaña por obras Francisco Toledo; artista, promotor cultural, activista, filántropo y defensor de los derechos humanos y las lenguas indígenas. Originario de Oaxaca, donde conjugó colores, formas, texturas, volúmenes y seres fantásticos que habitan su inmensa obra.

Incansable promotor de la cultura mexicana, creador de instituciones y proyectos vanguardistas, fundó universos con vitalidad propia, travesías entre el volumen, las texturas y el color naciente de una creatividad vinculada al mito, a la magia y a las raíces mexicanas.

Fuente: https://www.esmeralda.edu.mx/francisco-toledo

COLLAGE ESTADO DE MÉXICO: X AÑOS

Magdiel Agustín Basilio Loza

Evento deportivo TBC Estado de México

Oasis comunitario

TABASCO
Ángel Eduardo Montuy López

La laguna es el oasis de mi comunidad, un refugio de tranquilidad y conexión con la naturaleza que permite a todos pescar, caminar a sus alrededores o sentarse a disfrutar un espacio al aire libre bajo el atardecer y pensar qué sucedería sin mi laguna.

Atardecer entre la parcela

TAMAULIPAS
Ángel Gabriel Enríquez Loperena

Apreciando un agradable atardecer en la parcela de mi comunidad.

COLLAGE ESTADO DE MÉXICO: X AÑOS

Magdiel Agustín Basilio Loza

Evento deportivo TBC Estado de México

COLLAGE ESTADO DE MÉXICO: X AÑOS

Magdiel Agustín Basilio Loza

Evento deportivo TBC Estado de México

TALENTO COMO LIENZO

JALISCO
COBAEJ, Jalisco

Proyectos de Desarrollo Comunitario

Cultura y Tradición

Primera imagen de izquierda a derecha TBC Tenixtepec

Segunda imagen de izquierda a derecha TBC Tecapa

Viaje escolar

Tercera imagen de izquierda a derecha TBC La Pureza

Sinergia

Inter-TEBACOM

La fuerza del TBC

Cuarta imagen de izquierda a derecha TBC Zoquiapa

Quinta imagen de izquierda a derecha (superior) La Candelaria

Sexta imagen de izquierda a derecha (inferior) TBC Tzacuala Primero

Veracruz

Por un mejor TBC

QUERÉTARO
Estrella Alegría Ugalde

Esta imagen simboliza el esfuerzo que han hecho la comunidad de Santa Lucía y las comunidades cercanas para construir la escuela, ya que ha sido un proceso muy largo y complicado.

COLLAGE ESTADO DE MÉXICO: X AÑOS

Magdiel Agustín Basilio Loza

Evento deportivo TBC Estado de México

Día de muertos

QUERÉTARO
Itzel Benítez García

Telebachilleratos Comunitarios Agua Fría, Jalpan de Serra. Jalpan de Serra, Querétaro.

El corazón de la naturaleza

GUERRERO
Carlos Martin Díaz Carreto

Esta fotografía fue tomada en Amolonga, un pozo u ojo de agua ubicado en la comunidad de San Andrés Huixtac, a tan solo 2 kilómetros del centro del pueblo. Representa para mí un refugio de serenidad y esperanza. Serenidad por la paz que se transmite al conectar con la naturaleza, los rayos del sol que atraviesan por las ramas de los árboles, la resonancia del agua al correr por el rio, y esperanza porque al brotar el agua de este pozo abastece mi hermosa comunidad de Huixtac con este vital líquido. Por eso significa para mí el corazón de la naturaleza.

TEMPLO DE LA VALENCIANA

GUANAJUATO
Comunidad educativa TBC Guanajuato, Guanajuato

"Toñito", patriarca de tradiciones y costumbres de la Tierra Zoque legado histórico para las futuras Generaciones”

TABASCO
Javier Domínguez Bautista

La naturaleza es un regalo ancestral que nos permite equilibrar los sentimientos a través de la vista y la respiración, al estar en contacto con ella podemos sentir una sensación de libertad y es nuestra madre tierra que nos permite apreciar la cuna del nacimiento de la gran cultura “zoque” que ha dejado un legado histórico que ha transmitido conocimientos, valores y costumbres que han ido de una generación a otra, por una persona que tiene identidad cultural y que por su edad avanzada se ha convertido en protagonista de esta gran historia al ser esta tierra la cuna de su nacimiento y el lugar de sus raíces históricas; hoy queremos con esta fotografía hacer un homenaje a un ser humano que en nuestra comunidad y en nuestro Telebachillerato se ha convertido en un tesoro invaluable al enseñarnos parte de esta gran cultura, nos ha heredado grandes historias con sus pláticas, y al instruirnos en la realización de trabajos tallados en madera en los talleres impartidos por este gran maestro. Nos deja una majestuosa herencia que nos permitirá realizarlas nosotros mismos y seguir difundiendo esta gran historia; el legado cultural que esta persona nos transmite es un regalo histórico que como estudiantes llevaremos de generación en generación para conservar las tradiciones y costumbres que vivirán por siempre en el alma, la sangre y el corazón de las personas que aprendimos a amar cada parte de esta tierra que nos ha dado identidad y cultura y que, aunque pase el tiempo, las futuras generaciones podrán mirar esta fotografía donde conocerán a un ser humano que en sus venas lleva sangre zoque y es heredero de un gran legado histórico. El Telebachillerato Comunitario No. 20, agradece a don “Toñito” quien será por siempre nuestro patriarca de tradiciones y costumbres.

COLLAGE ESTADO DE MÉXICO: X AÑOS

Magdiel Agustín Basilio Loza

Evento deportivo TBC Estado de México

TBC 8043 Barranco

CHIHUAHUA

Anahí Muñóz Carrillo

Estudiantes del Telebachillerato Comunitario 8043 de la localidad de Corareachi, del municipio de Urique, participando en el desfile de escuelas de la comunidad en las fiestas tradicionales como parte de los festejos de la virgen del pilar. Como fondo el barranco de los límites de la sierra tarahumara.

TÚ SIGUES

SONORA

Estudiantes: Javier Aguilera Valenzuela, Eiza Ximena Irene Barreras Flores y Gerardo de Jesús Trujillo Ruiz; Docentes: Dimas Lizeth Reyes Ramos, Jesús Amanda Pacheco Robles y Gizel Jazmín Martínez Delgado

La imagen que se comparte es una invitación de un alumno próximo a egresar a una alumna que aún está en segundo semestre a continuar con sus estudios y lograr culminar su bachillerato.

WIXARIKA KIEYA (LA CASA DEL HUICHOL)

NAYARIT
Zulema Yamilet Aguirre Muñoz y Ángel Omar Muñoz Aguirre

Telebachillerato Comunitario Colorado de la Mora. Colorado de la Mora, Nayarit

“Llevo acentuadas mis raíces dentro de mí, desde mi niñez y mi vejez. Podré estar lejos de ti, pero siempre representaré todo lo que mis ancestros y mi madre y mi padre me enseñaron”.

Esta foto es la representación de una comunidad basada en costumbres, tradiciones y valores; donde el río representa mucho para nosotras y nosotros, ya que es de suma importancia; porque es el sustento de muchas de las familias Wixarika.

FORMANDO JÓVENES COMPETITIVOS

JALISCO
COBAEJ, Jalisco

La naturaleza de la paz

COAHUILA
Litzy Fabiola Martínez Guardiola

Antes de tomar la foto llovió fuerte y después de la tormenta viene la paz, se escuchaban los pájaros cantar, un viento agradable y el cielo azul celeste.

Hechas con amor

CAMPECHE
Alondra Sinai Ginzález Mex

Las mujeres indígenas de cada localidad acostumbran hacer tortillas a mano, ya que antiguamente no existían las máquinas para realizar dicho elemento, es una costumbre que a pesar del gran avance que hemos tenido en nuestra comunidad se sigue poniendo en práctica en algunos hogares.

La pitaya roja

COLIMA
Lesly Guadalupe González Eudave

La pitaya es una fruta roja típica de nuestra comunidad, principalmente se produce en el mes de mayo, en gran cantidad. La gente de la comunidad la consume y la vende en la ciudad de Colima. Cabe resaltar que una de las características de esta fruta es que se da en lugares secos, aparte de que su coloración es de color rojo con semillas negras, la mayoría de ellas son dulces y muy sabrosas.

Chicomostoc

ZACATECAS
Luis Carlos Enríquez Ábrego.

TBC El Tepetate, Zacatecas

Las y los jóvenes de Telebachillerato Comunitario de Zacatecas realizan diversas actividades que permiten conocer su identidad histórica–cultural, además de propiciar el abordaje de aprendizajes que promueven la conciencia social y la apropiación de su cultura y tradiciones; mismas que comparten en su comunidad.

Noche y fe

HIDALGO
Obed López Ballón

"Al centro de la imagen se observa el Ex convento de San Miguel Arcángel, ubicado en Ixmiquilpan, Hidalgo. Bajo un cielo estrellado y apenas perceptibles algunas estrellas en el firmamento, que se combinan con la iluminación del Templo. En esta imagen, la iglesia simboliza la fe y la conexión con lo divino, mientras que la noche estrellada representa la vastedad y la maravilla del universo que evocan un sentido de lo trascendental y lo eterno."

Belleza y tranquilidad

CHIAPAS
Gabriela Lara Ruíz

El lugar donde vivo es rico en biodiversidad de plantas y animales. así como en áreas verdes. Algo que lo caracteriza es la zona pesquera. En la imagen podemos observar un cielo despejado reflejándose en las aguas profundas del mar, esta imagen nos puede trasmitir paz y tranquilidad.

Generación 2019-2022

NUEVO LEÓN
Telebachillerato Comunitario Pablilllo

La fotografía enviada es compartida por el plantel 19ETK0043L Pablillo, perteneciente a Galeana, Nuevo León y muestra la expresión de júbilo de estudiantes de la generación 2019-2022 del Telebachillerato Comunitario, quienes culminan sus estudios de nivel medio superior, fue tomada en agosto de 2022. Pablillo es una comunidad enclavada en las montañas del sur del estado, es reconocida como la comunidad más antigua de Galeana, data del año 1650 y a la fecha cuenta con poco más de 800 habitantes.

ALEGRÍA, IMPULSO Y UNIDAD

TAMAULIPAS
Comunidad educativa TBC Tamaulipas

Telebachillerato Comunitario 040 Ejido Manuel Ávila Camacho, Ciudad Victoria, Tamaulipas

Esta fotografía representa la fuerza, el impulso, la alegría, la visión y el gran entusiasmo por estudiar y salir adelante.

El origen de la inocencia

YUCATÁN
Addy Teresita Tinah Tun

Si algo nos identifica desde la infancia es la inocencia, la cual representa un corazón puro, un alma noble, sin un rasgo de malicia; No siempre valoramos esta etapa donde lo simple nos parece una gran riqueza. ¡El rostro de alegría de un pequeño es el reflejo de la grandeza de nuestros corazones y el orgullo que llevamos de nuestra cultura y raíces

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

SINALOA

Jeymi Yolanda Chávez Flores

Telebachillerato Comunitario Las Cabezas

Porque la docencia también implica el enseñar a expresar sus ideas, sus deseos, sus incomodidades, a que se sientan siempre libres y seguras siendo mujeres. El día internacional de la mujer, alumnas y docentes del Telebachillerato Comunitario Las Cabezas se expresaron.

PODER FEMENIL

JALISCO
COBAEJ, Jalisco

La vida en el campo

CHIHUAHUA

Abelardo Márquez Castillo

Esta fotografía simboliza dos cosas importantes, la primera: “La vida”, ya que el verde nos recuerda la fuerza de la primavera, su despertar tras el invierno. La segunda: “Fuente de empleo”, como es bien sabido el estado de Chihuahua es un líder indiscutible en la producción de la manzana y Namiquipa produce unas de las mejores, esta producción genera empleos en los diferentes procesos como el desahíje, la pizca, el empaque.

El bosque estrellado

CHIHUAHUA

José Daniel Loera Campos

Esta foto es una pequeña muestra del gran cielo nocturno del bosque y se ve lo maravilloso de nuestro cielo al ser de noche.

Proyectos de Desarrollo Comunitario

Cultura y Tradición

Primera imagen de izquierda a derecha TBC Tenixtepec

Segunda imagen de izquierda a derecha TBC Tecapa

Viaje escolar

Tercera imagen de izquierda a derecha TBC La Pureza

Sinergia

Inter-TEBACOM

La fuerza del TBC

Cuarta imagen de izquierda a derecha TBC Zoquiapa

Quinta imagen de izquierda a derecha (superior) La Candelaria

Sexta imagen de izquierda a derecha (inferior) TBC Tzacuala Primero

Veracruz

COLLAGE ESTADO DE MÉXICO: X AÑOS

Magdiel Agustín Basilio Loza

Evento deportivo TBC Estado de México

El guardián

NAYARIT
José Emmanuel Bueno Ibarra

El majestuoso volcán Sanganguey cuida lealmente los campos de la comunidad de la curva

Refugio cultural en el Corazón de Parras

COAHUILA
Silvia Camila Ríos Ríos

La Casa de la Cultura de Parras se alza como un emblema de tradición y arte, un lugar donde el pasado y el presente convergen para enriquecer la identidad local. En sus muros resuenan las voces de generaciones que han encontrado aquí un espacio para la expresión artística, la educación y el encuentro comunitario. Este edificio no solo resguarda la historia, sino que es un semillero de creatividad que nutre a las y los habitantes con talleres, exposiciones y eventos que mantienen viva la herencia cultural del pueblo."

El camino al Telebachillerato

AGUASCALIENTES
Almitra Anai Flores Reyna

TBC Paso Blanco, Aguascalientes

Unidad

CAMPECHE
Yadira Anahi Poot Chi

PLANTEL: TELEBACHILLERATO COMUNITARIO SUC TUC ENTIDAD: SUCTUC, HOPELCHEN, CAMPECHE

La unidad no es solo para estar juntas y juntos sino para hacer algo conjuntamente, si bien, la unión hace la fuerza, la fuerza no será solo una capacidad física sino una voluntad indomable.

El cielo azul

COAHUILA
Brisa Alejandra Guzmán Muñoz

Esta nublado y salió el sol y las nubes esponjadas con los arboles verdes y es un hermoso atardecer.

CREATIVIDAD SIN LÍMITES

JALISCO
COBAEJ, Jalisco

Flor de Cempasuchil

VERACRUZ
Juan José Landa Alvarado

Representa a nuestros difuntos en época de dia de muertos, simbolo de vida y muerte. Las personas la ocupan para adornar sus altares y hacer el caminito donde se supone que es por donde llega su ser querido.

NO VIOLENCIA

Iris Vásquez Martínez

Telebachillerato Comunitario 08. El Zarco El Zarco, Yautepec, Morelos

COLLAGE ESTADO DE MÉXICO: X AÑOS

Magdiel Agustín Basilio Loza

Evento deportivo TBC Estado de México

Todo a su tiempo

COAHUILA
Guadalupe Montserrat Orozco Torres

No importa cuánto tardes siempre vuelves a florecer y ver el atardecer hermoso.

NO VIOLENCIA

Iris Vásquez Martínez

Telebachillerato Comunitario 08. El Zarco El Zarco, Yautepec, Morelos

Proyectos de Desarrollo Comunitario

Cultura y Tradición

Primera imagen de izquierda a derecha TBC Tenixtepec

Segunda imagen de izquierda a derecha TBC Tecapa

Viaje escolar

Tercera imagen de izquierda a derecha TBC La Pureza

Sinergia

Inter-TEBACOM

La fuerza del TBC

Cuarta imagen de izquierda a derecha TBC Zoquiapa

Quinta imagen de izquierda a derecha (superior) La Candelaria

Sexta imagen de izquierda a derecha (inferior) TBC Tzacuala Primero

Veracruz

Es un orgullo pertenecer a TBCY

María Carolina Chi Chunab, Reina Guadalupe Chi Euan, Reyna Guadalupe Flores Ávila, Mariana Marisol Medina Poot, Karla Concepción Estrella Trujeque, Triana Margarita Medina Euan, Mía Sarela Goreti Santos Uc, Kevin Orestes Colonia Pech, José Vicente Pool Cocon, Natasha Yudith May Pool, Mary Ivanely Coral Quiñones, estudiantes del plantel Chan San Antonio. Yucatán

TBC 80103 San Pedro Chinatu

CHIHUAHUA

Miriam Viridiana Portillo Hurtado

Vista aérea del Telebachillerato Comunitario 80103 de la comunidad serrana de San Pedro de Chinatu, del municipio de Guadalupe y Calvo. Está situado a 36 kilómetros de la cabecera municipal, siendo una de las comunidades más pobladas con un aproximado de 650 habitantes, en el suroeste del estado, a 2565 metros de altura.

LO QUE SE APRENDE NO SE OLVIDA

QUINTANA ROO
Anónimo

Telebachillerato Comunitario Kampolcoche Kampolcoche, Quintana Roo

Esta fotografía representa nuestras raíces; las artesanías y la cultura de nuestro Estado han sido parte de nuestra educación en el Telebachillerato, donde nos enseñan a no rendirnos y que podemos salir adelante con nuestras manos. Que podemos estudiar y crear maravillosas artesanías que además de ser bellas, se les añade elegancia y estilo, que muchas compañeras portamos con orgullo en nuestra vestimenta de la vida cotidiana. El huipil es parte de nuestra identidad cultural de la que gracias al Telebachillerato podemos dar a conocer.

Un nuevo comienzo

GUERRERO
Analy Serrano Carteño

La temática de mi fotografía es de un área natural, la cual fue tomada desde las alturas de la comunidad Ojo de Agua, una pequeña pero hermosa comunidad vecina de Huixtac. El significado de esta postal, para mí, es el comienzo de un nuevo día, nuevas oportunidades, el despertar de un amanecer para disfrutar la vida. La hermosa vista que nos regala la naturaleza, al cubrir las montañas con la neblina simulando que puedo tocar el cielo con mis manos, el deslumbre de los rayos del sol que desprende un conjunto de colores y emociones al despertar en esos días, por lo cual al disfrutar esas hermosas vistas que nos regala la naturaleza he decidido llamarlo: Un nuevo comienzo

POR LA VICTORIA

COAHUILA
Erick Salinas Hernández

Telebachillerato Comunitario Morelos

El deporte fomenta a las y los estudiantes a trabajar en equipo, a colaborar, genera sentido de identidad, pertenencia y orgullo por la institución educativa. Así como el respeto el compromiso con el entrenamiento, con las compañeras y los compañeros, además de personalmente.

COLLAGE ESTADO DE MÉXICO: X AÑOS

Magdiel Agustín Basilio Loza

Evento deportivo TBC Estado de México

La esencia del campo

SONORA

Diana Paula Valencia Amaya

En esta fotografía se puede apreciar los atardeceres que se nos regalan día a día en mi pueblo Nácori Chico, donde se disfruta trabajar en el campo apreciando la riqueza de sus paisajes. El trabajo en el campo es una de las actividades qué más se realiza en esta comunidad, la cual aparte de dejarnos grandes enseñanzas sobre el campo, tiene la dicha de unir a cada una de las generaciones.

COLLAGE ESTADO DE MÉXICO: X AÑOS

Magdiel Agustín Basilio Loza

Evento deportivo TBC Estado de México

CADENA DE COMPROMISO

CAMPECHE
Angel Geovani Adrian Huchin León

PLANTEL: TELEBACHILLERATO COMUNITARIO SUC TUC ENTIDAD: SUCTUC, HOPELCHEN, CAMPECHE

Lo importante no es el compromiso que aseguremos tener, sino el que nuestras acciones demuestren, el compromiso es la respuesta valiente de quienes no queremos malgastar nuestra vida, sino que deseamos ser protagonistas de la historia personal y social.

Época de cambios

NAYARIT
Citlaly Rosario Ortiz Bobadilla

En esta imagen se representa la cascada emblemática de mi comunidad. Asimismo, la llegada de una época llena de transformación, donde los paisajes cambian de color y apreciamos la caída de las hojas de los árboles.

X Aniversario

CHIHUAHUA

Verónica Aguirre Martínez

La imagen simboliza los diez años de existencia del Telebachillerato Comunitario, fue creada por docentes y estudiantes del plantel 8074 ubicado en la Sierra Tarahumara, en la comunidad de Gonogochi en el municipio de Bocoyna. Los elementos que se utilizaron para su creación son: vestimenta de las mujeres Rarámuri, falda, blusa y faja, también se utilizaron elementos de la madre naturaleza propios de la sierra como lo son las piñas del pino, ramas de táscate, aguja de pino, así como artesanías propias de la etnia. Al centro del círculo que representa el cero se encuentra el árbol y el libro abierto que son el logotipo y las siglas del TBC.

X aniversario TBC Chihuahua

CHIHUAHUA

Claudia Isela Ayala Pérez

Collage de fotografías de algunos de los Telebachilleratos Comunitarios presentes en la entidad, enmarcados por la geografía del estado más grande del país, haciendo alusión en los distintos contextos donde se tiene presencia (rural, serrano, urbano y semiurbano), brindando la oportunidad a todas las personas jóvenes de cursar su educación.

Mi trocito de vida

COAHUILA
Guadalupe Montserrat Orozco Torres

No importa el tiempo, ni la hora, los árboles, las nubes y el estanque siempre hermoso, el estanque fue creado en mi comunidad para sobrevivir a la sequía.

ACTO CÍVICO

BAJA CALIFORNIA SUR
Telebachillerato Comunitario San Juan de la Costa

Mario Alberto Romero Santana, Coordinador estatal de TBC Baja California Sur

FORMANDO JÓVENES COMPETITIVOS (bis)

JALISCO
COBAEJ, Jalisco

ESCULTURA DE SAN SEBASTIÁN MARTIR

GUANAJUATO
Comunidad educativa TBC Guanajuato, Guanajuato