Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Control de liquidos J.DIANA

Leidy Jaimes

Created on August 9, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

CONTROL DE LIQUIDOS

control de liquidos

Es el control exacto de liquidos administrados y eliminados por las diferentes vías, en un periodo de 24 horas.

+info

+info

Líquidos Corporales: Distribución y Composición

Extracelulares

Agua corporal total según la edad

Intracelulares
Intra - extracelulares
Intravasculares

ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO HIDROELECTROLÍTICO

HIPERHIDRATACIÓN

DESHIDRATACIÓN

- Signos y síntomas

- Tratamiento de apoyo

- Signos y síntomas

- Tratamiento de apoyo

Siguiente

Volver

signos graves de deshidratación

Dar click en cada imagen

Liquidos endovenosos

+info

perdida de liquidos

Dar click en cada imagen

Perdida sensible

Perdida insensible

Dar click en la imagen

balance de liquidos

3. Negativo

2. Positivo

1. Normal o neutro

Cuando el ingreso diario de líquidos es igual a los eliminados.

Cuando el ingreso diario de líquidos es mayor a los eliminados.

Cuando el ingreso diario de líquidos es menor a los eliminados.

Ingeridos: 2.240cc Eliminados: 2.240cc Total: 0cc

Ingeridos: 1.600cc Eliminados: 2.000cc Total: – 400cc

Ingeridos: 2.240cc Eliminados: 2.040cc Total: + 200cc

Gasto urinario

Es el volumen de orina por cada kilo de peso del usuario en una hora. Valor Normal : 0.5 a 1 cc/kg/h

FÓRMULA PARA CÁLCULO DEL GASTO URINARIO

Total de líquidos eliminados en 24 horas = cc/kg/h -------------------------------------------------------------------- Peso del usuario / 24 horas

alteraciones de la orina

Anuria

Dar click en cada concepto

Poliuria

Oliguria

medidas a tener en cuenta

EQUIVALENTE DE PESO: 1 gr = 1 cc. PESO SECO DE PAÑAL: 100 Gr PESO SECO DE COMPRESA: 20 Gr

Auxiliar de enfermeria

descripcion de actividades

Enfermera profesional

Auxiliar de enfermeria

Dar click en cada imagen

+info

+info

liquidos administrados

Dar click en la imagen

-Verificar la cantidad de líquidos por hora que tiene ordenados por administrar.

-Programar la bomba de infusión dependiendo de la cantidad por administrar.

-Utilizar bomba de infusión para administrar de forma continua los líquidos enterales y parenterales según las normas institucionales.

-Realizar registro hora a hora de todas infusiones continuas administradas.

liquidos eliminados

-Cuantificar mínimo cada 6 horas el volumen de los diferentes drenajes (orina, sangre etc.)

Dar click en la imagen

-El horario en hospitalización Es a las 06:00 horas.

-Cuantificar las deposiciones líquidas o semilíquidas y vomito en el momento en que se generen.

-Pesar los pañales con drenaje de líquidos corporales en la bolsa transparente, descontar su peso seco.

historia clinica electronica

-Totalizar el balance de líquidos cada 24 horas, descontando del total de los administrados el total de los eliminados indicando si es negativo o positivo. -Calcular el gasto urinario cada 6 horas de acuerdo a la fórmula y registrarlo en la Historia Clínica Electrónica en el espacio de “Gasto Urinario”. -Informar los resultados del balance de líquidos y las características de los drenajes.

Experta del contenido

DIANA FERREIRA CACÉRES
Enfermera Coordinadora UCI Pedíatrica

Líquido extracelular

El líquido extracelular contiene la tercera parte del agua corporal total, (20% del peso corporal) del cual el líquido intersticial ocupa el mayor espacio. El volumen plasmático constituye el 4 a 5 % del peso corporal. En el liquido extracelular encontramos: SodioCalcioBicarbonatoCloro

Liquidos administrados

-Registrar en números en cada casilla de la plantilla, la cantidad de solución administrada, siguiendo su orden cronológico. -Los líquidos administrados en bolos deben registrarse inmediatamente termine el procedimiento. -Contabilizar y registrar los volúmenes administrados por vía oral.

Según el tiempo en que se cuantifica el balance hídrico se puede clasificar en:

Parcial: Cuando se contabilizan los ingresos y pérdidas en un intervalo de tiempo, ejemplo en 6 horas. Total: Cuando se realiza en un período de 24 horas.

Liquidos eliminados

-Verificar el correcto funcionamiento de los diferentes sistemas de drenajes. -En caso de tubo a tórax, marcar con cinta de enmascarar el nivel drenaje en el sistema, al finalizar cada turno indicando la fecha y la hora, conservar la marca del turno anterior. -Contabilizar el drenaje del pleurovac cada hora en el postoperatorio inmediato de cirugía de tórax. -Pesar las compresas con drenaje abdominal dentro de la bolsa transparente, descontar el peso seco de la compresa.

+info

Líquido intravascular

El término se utiliza, para referirse a la parte de líquido extracelular situado en el interior de los vasos sanguíneos, es decir, el plasma.

Líquido intracelular

El líquido intracelular está constituido por el líquido que se halla dentro de las células, y representa los 2/3 restantes del agua corporal total (40% del peso corporal). En el líquido intracelular encontramos: PotasioMagnesio fosfatos

Signos de hiperhidratacion
Dar click en cada imagen
Signos leves de deshidratación
Dar click en cada imagen

Siguiente

Normas del procedimiento

- Realizado por el auxiliar de enfermería, con supervisión y asesoría de la Enfermera Profesional.-Debe realizarse cada 6 horas y totalizarse cada 24 horas junto con el acumulado. -Cumplir la meta indicada por el médico ( balance positivo, negativo o neutro).

- Toda alteración del balance de líquidos debe informarse inmediatamente a la Enfermera Profesional de turno y al Médico tratante.- Tomar peso y registrar en historia Clínica al ingreso del paciente a la institución y los LUNES.

Auxiliar de enfermeria

Llevar el control de líquidos administrados y eliminados: -Utilizar los elementos de protección personal. -Realizar higiene de manos según instructivo institucional. -Pesar al usuario al ingreso todos los viernes o diariamente en ayunas , según indicación médica.

Enfermera profesional

-Recibir e Informar en la entrega de turno el informe del balance hídrico del usuario. -Verificar el correcto diligenciamiento de la hoja de control de líquidos. -Analizar las causas de alteraciones e informar al médico tratante las mismas. -Corregir las alteraciones hidroelectrolíticas según la orden médica, en los casos que lo requieran.-Registrar en la historia clínica los cambios y novedades con relación al balance de líquidos.