Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

Culturas antiguas

Hermione16

Created on August 9, 2023

Presentamos India, China, Grecia, Roma, Palestina, Fenicia, Egipto y Mesopotamia.

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Culturas antiguas

Egipto

Aportes a la humanidad

Organización Social

Descripción general de la cultura

Curiosidades

Creencias

El nombre Egipto proviene de su antigua capital "Memphis" Hout ka-Ptah y significa castillo del ka de Ptah.Su río mas conocido es el río Nilo.

Mapa

Mesopotamia

Aportes a la humanidad

Organización Social

Descripción general de la cultura

Se encontraba en medio de los dos ríos Tigris y Eufrátes, en el oriente medio.

Creencias

Curiosidades

Mapa

Roma

Aportes a la humanidad

Organización Social

Descripción general de la cultura

Fue una civilización antigua que se originó en Roma y se fue expandiendo con el tiempo por Europa, Asia y África.

Curiosidades

Creencias

Mapa

India

Aportes a la humanidad

Organización Social

Descripción general de la cultura

La India es una de las civilizaciones del mundo más antiguas que existen. La cultura del Valle del Indio tiene su inicio hacia el 6000 a. C. Su influencia en el mundo occidental ha alcanzado límites sin precedentes, dejando aportes con mucho valor aunque provenga de una cultura compleja y muy diferente a la occidental. Además, se convirtió en una nación con una gran extensión territorial y una población enorme a través de los años.

Curiosidades

Creencias

Mapa

Fenicia

Descripción general de la cultura

Aportes a la humanidad

Organización Social

Se ubico en Asia, en la antigua región de Oriente Próximo. Abarcaba desde la desembocadura del río Orontes alnorte, hasta la bahía de Haifa al sur, comprendiendo áreas de los actuales Israel, Siria, Líbano y Palestina, una región denominada antiguamente Canaán. Fue una franja de 40 kilómetros de ancho. Sus ciudades más importantes fueron Biblos, Sidón y Tiro. Ya que eran un conjunto de ciudades-estado independientes, cada una tenía su propia forma de gobierno.

Curiosidades

Creencias

Mapa

China

Aportes a la humanidad

Organización Social

Descripción general de la cultura

La civilización antigua china fue una de las más grandes e influyentes de Asia, con más de 4000 años de historia. Se asentaron entre los ríos Amarillo y Yangtsé. Tenía una organización política y económica compleja, una división social jerarquizada y una fuerte presencia de la religión en la vida pública. Lograron unificar el territorio mediante guerras y alianzas.

Creencias

Curiosidades

Mapa

Grecia

Aportes a la humanidad

Organización Social

Descripción general de la cultura

La Antigua Grecia fue la civilización fundada por los pueblos griegos de la antigüedad. Esta civilización sobresale en la historia por heredar al mundo ideas políticas como la democracia, instituciones educativas como las academias e influyentes estilos artísticos y arquitectónicos. La civilización griega emergió luego de la caída de la civilización micénica alrededor del año 1100 a.C., y perduró hasta la derrota griega ante Roma en la batalla de Corinto en el 146 a.C.

Curiosidades

Creencias

Mapa

Palestina

Aportes a la humanidad

Organización Social

Descripción general de la cultura

Palestina, definida generalmente como una región geográfica en el sur del Levante entre el mar Mediterráneo y el río Jordán y varias tierras adyacentes. Situada en un punto estratégico entre Europa, Asia y África, y cuna del judaísmo y el cristianismo, la región tiene una larga y tumultuosa historia como encrucijada para la religión, la cultura, el comercio y la política. En la antigüedad, Palestina fue controlada intermitentemente por varios reinos independientes y numerosas grandes potencias

Creencias

Curiosidades

Mapa

Palestina fue mayormente cristiana y creían en Dios. Pero también una parte de la población era politeísta y creían en:

  • Anemoi: dioses del viento formados por Bóreas, Noto, Céfiro y Euro.
  • Anfítrite: Reina del mar, esposa de Poseidón.
  • Aura: Diosa de las brisas y del aire fresco.
  • Bía: Personificación de la violencia.
  • Cárites: Diosas de la belleza y asistentes de Afrodita y Hera.
Además, durante el período de los hicsos, Anat tenía templos en su capital, Avaris, y en Beth-Shan (Palestina). También se mencionan algunas deidades egipcias como Ra, Isis, Osiris, Set y Nephthys.

  • Inventaron el concepto del 0
  • Inventaron un sistema de medida llamado lóyana, está se estima que mediría 62 km
  • India inventó la numeración decimal
  • Su escritura se llama Devangarí
  • Su legado más importante fue la religión
  • Es tierra santa para las 3 grandes religiones monoteístas: cristianismo, judaísmo e islamismo.
  • Eran grandes constructores de piedra
  • Construyeron ciudades y monumentos como los mosaicos romanos
  • Su artesanía que es la cerámica y el bordado

La mitología fenicia se enfocaba en la importancia de honrar a los dioses y diosas para asegurar buenas cosechas, éxito en el comercio y la prosperidad en la vida cotidiana. Su mitología era una parte esencial de su cultura e identidad, representando tanto el poder divino como la creatividad humana. Su mitología fue la base para la griega y romana. Algunos dioses importantes eran:

  • Baal: el dios de la tormenta, la lluvia y la fertilidad. Era considerado el dios principal de los fenicios.
  • Astarté: la diosa de la fertilidad, el amor, los navegantes y la guerra.
  • El: dios principal de la mitología fenicia, considerado como el creador de todo
  • Asherah: diosa madre de la mitología fenicia, representaba la fertilidad y la vegetación.
  • Mot: dios de la muerte y de la oscuridad, era temido y respetado por todos los fenicios.
  • Yam: el dios del mar y las aguas. Era considerado el dios que gobernaba los océanos y las tormentas.

Los egipcios eran politeístas. En un principio los dioses eran zoomorfos, pero con el paso del tiempo fueron atribuyéndoles características humanas. Sus dioses más importantes eran: Ra, Dios del sol, ciclo de la muerte, la resurrección y el origen de la vida. Horus, Dios del cielo, la realeza, la guerra, el ciclo y la guerra. Isis, Diosa de la magia y la vida. Osiris, Dios del inframundo, la muerte y del universo.

  • ​La escritura cuneiforme
  • La rueda más antigua fiue encontrada en Mesopotamia
  • Las leyes
  • Sistemas hidráulicos
  • La astronomía
  • El calendario
  • El arte
  • La arquitectura

Dioses más importantes: Tian: Es el dios supremo de las creencias chinas, siendo considerado como una especie de representación del cielo mismo. Algunas fuentes hablan de que pudo ser el creador supremo del mundo. Yudi: También conocido como el Emperador de Jade. Es otro de los considerados como primeros dioses del mundo. Doumu: Diosa celestial que se considera la esposa y madre del cielo. Se considera que ella es la Osa Mayor, y las 7 estrellas que la conforman son sus hijos. Mitos famosos: La leyenda del Rey Mono: Habla de la búsqueda de la inmortalidad. La leyenda de la perla de del dragón: Esta hace una referencia sobre la avaricia del ser humano. La leyenda de los amantes mariposa: Habla de la búsqueda del amor verdadero por encima de imposiciones familiares.

  • La procedencia de la civilización aún es un misterio
  • Posiblemente fueron los pioneros de la escritura
  • Tenían conocimientos astrológicos altamente precisos
  • Se cree que fue la primera civilización en consumir cerveza
  • Existen coincidencias entre sus mitos y los relatos de la biblia
  • Los navegantes fenicios descubrieron y utilizaron la Estrella Polar. Ésta se denominó 'la estrella Fenicia' hasta el siglo XIX.
  • Eran amos de esclavos. Secuestraban personas que convertían en esclavos para ellos o los vendían. Y era una de sus mayores fuentes de ingresos.
  • La ruta comercial, la cual destacaba por su gran extensión, dominando todo el sur del Mediterráneo, desde el Medio Oriente hasta la Península Ibérica.
  • El pigmento púrpura, siendo uno de los elementos de mayor valor en la antigüedad, extraído directamente de un mineral llamado Murex. Se necesitaban al menos doce mil ejemplares para poder producir un gramo del tinte purpúreo, por lo que constituía un ingrediente que sólo podía ser pagado por la nobleza. La extracción de este mineral se hizo de tal forma, que casi llegó a agotarse en esta región.

Dioses principales:Júpiter: Dios supremo, padre de los dioses y los hombres, dios del cielo y los rayos. Minerva: Diosa de la inteligencia, de la guerra justa, de la justicia y patrona de los artesanos. Juno: Reina de los dioses y diosa de la familia y el matrimonio, siendo junto a Júpiter y Minerva miembros de la trinidad de los dioses. Neptuno: Dios de los mares, caballos y terremotos. Marte: Dios de la guerra, siendo uno de los principales dioses romanos. Venus: Diosa del amor y la belleza, siendo una de las diosas más representadas de la historia. Febo: Dios de la luz, la poesía, la música y la medicina. Diana: Diosa de la caza, la luna y la paz. Mercurio: Dios de los mensajeros y los viajeros pero también mensajero de los dioses. Baco: Dios del vino, ocupando un papel muy importante por la relevancia de este alcohol para los romanos. Vulcano: Representado con el yunque y el martillo, era el dios de los volcanes y los herreros. Plutón: Dios de los muertos y rey del inframundo. Mito famoso: El mito de Rómulo y Remo señala que los gemelos, sabiéndose hijos del dios Marte, decidieron fundar su propia ciudad. Marcharon hacia el punto en donde habían sido hallados por la loba para iniciar allí un reino propio. Sin embargo, no lograron ponerse de acuerdo sobre dónde debía quedar la nueva urbe y quién debía reinar primero. Para terminar con la discusión, acudieron a una costumbre etrusca: el que viera más buitres en vuelo sería el ganador. Rómulo, entonces, decidió que la nueva ciudad se erigiría sobre el monte Palatino y trazó los límites, ordenando que nadie debía traspasarlos. Remo, que había quedado inconforme con la situación, desobedeció la orden de su hermano y atravesó la frontera. Fue entonces cuando Rómulo mató a su hermano y se convirtió en el primer gobernante de la futura Roma.

Emperador: Era considerado hijo del cielo y determinaba el destino de la nación Clase superior: Incluía a la familia imperial, los terratenientes y los jefes imperiales Mandarín: Los mandarines eran los funcionaros que ocupaban todos los cargos del gobierno de la China Imperial Pueblo: Se encargaban de labores agrícolas, comerciales y artesanales. Entre ellos los comerciantes, agricultores, campesinos, etc. Esclavos: A esta clase pertenecían los prisioneros de guerra

  • El templo de Jerusalén dirigido a Dios
  • La antigua economía que era principalmente agraria.
  • Es tierra santa para las tres grandes religiones monoteístas: cristianismo, judaísmo e islamismo.
  • La ciencia
  • El arte
  • La filosofía

Rey: Estaba en la cima de la sociedad. Se creía que eran agentes divinos y toda la tierra, las personas y los bienes en el reino les pertenecían. Clase Alta: Comprendía a la gente más elitista de la sociedad, incluyendo funcionarios del gobierno, terratenientes y sacerdotes. Mayor importancia en la sociedad, poseían los principales poderes y la aristocracia. Clase Media: Estaba compuesta de personas como agricultores, pescadores, artesanos y comerciantes. Disfrutaban de ciertos privilegios y poseían ciertos derechos. Fue considerada como una de las secciones más importantes de la sociedad, responsables de satisfacer las necesidades cotidianas de la ciudad. Clase Trabajadora: Incluía a los ciudadanos de nivel más bajo como los sirvientes y los esclavos. Tenían el menor conjunto de derechos en la sociedad, pero tenían el derecho de hablar por ellos mismos. Poseían el derecho de ganar dinero y comprar su libertad con él para unirse a la clase media.

  • La invención de la democracia directa: Específicamente en Atenas, si bien era una democracia para varones atenienses mayores de edad. Ya que excluían mujeres, esclavos y metecos.
  • Creación de las olimpiadas: Las festividades deportivas en honor a los dioses del Olimpo que acarreaban una paz olímpica entre todas las ciudades griegas.
  • La vasta e importante mitología: Reúnen relatos fundacionales del mundo y de los dioses. Los mitos sobre el ascenso de los olímpicos al poder derrotando a sus predecesores titánicos, los mitos heroicos y un enorme conjunto de símbolos, relatos y personajes.
  • Filosofía y pensamiento: Es considerada la cuna de la filosofía occidental. De aquí fueron grandes pensadores como Sócrates, Platón y Aristóteles, estos cuestionarían la moral, la política, el conocimiento. Estableciendo bases filosóficas que perduran hasta hoy.
  • Arte y Arquitectura: Estos han tenido un impacto duradero en la cultura occidental. Los griegos desarrollaron formas de arte como la escultura, teatro y cerámica. Que se caracterizan por su énfasis en la proporción, equilibrio y belleza.

Brahmins: Eran los maestros e intelectuales, se encontraban en la cabeza de la jerarquía.Kshatriyas: Eran guerreros y gobernantes. Yaishyas: Eran comerciantes. Shudras: Eran los obreros. Dalits: Eran obreros y limpiadores, recibían la menor atención y privilegios.

Matemáticas: Hubieron conceptos de decimales, fracciones y aritmética. Desarrolló el sistema numérico de base 10. Arquitectura: La creación del estadio, una medida de longitud muy precisa, el diseño preciso de las pirámides, la creación de las matemáticas, técnicas de elevación de bloques pesados e innovaciones en sistemas de ventilación. Escritura: La escritura del antiguo Egipto se conoce como "escritura jeroglífica", es un sistema que combina dibujos simbólicos con signos pictográficos y alfabéticos. Las escrituras se grababan en piedra, cerámica, madera, papiro, etc. Medicina: la medicina era basada en la magia y la medicina tradicional. Un papiro encontrado en 1862, documenta una de las primeras descripciones de un sistema circulatorio humano. Los egipcios también desarrollaron la cirugía de cataratas y la reducción de fracturas de huesos.

LA CLASE ALTA: Eran pocos en número, pero muy poderosos, conservadores en religión y también enpolítica. Entre estos ricos poderosos se encontraban los sacerdotes jefes de familia, los sumos sacerdotes y otros grandes terratenientes y comerciantes. LA CLASE MEDIA: La clase media apenas existía y sólo había en Jerusalén, pertenecían a ella pequeños comerciantes, artesanos propietarios de sus talleres, y los dueños de las hospederías de Jerusalén. Los fariseos pobres, con mentalidad de ricos, amigos del dinero, parásitos que se aprovechaban de la hospitalidad de las personas económicamente modestas con pretexto de largos rezos. LOS POBRES, MARGINADOS, O CLASE BAJA: Existía una marginalidad estructural, es decir, un colectivo de personas a las que la institucionalización social vigente excluía de la vida comunitaria. Las causas de exclusión eran fundamentalmente de dos tipos distintos, una económico político y otra religioso. La vida de estas personas era muy dura. Además de su miseria material, la gente los consideraba impuros. Pensaban que si estaban enfermos era porque habían cometido un pecado y Dios les había castigado. Por eso nadie se acercaba a ellos ni dejaban que se acercasen. La mayor parte de la población en Palestina era gente pobre. Entre ésta gente se encontraban los que pertenecían a la escala social más baja; es decir, los pobres y marginados.Los pequeños artesanos de aldea: como herreros, carpinteros, albañiles, etc. El Templo no tenía esclavos, en el campo casi no había y en la ciudad eran pocos. Jerusalén era ya en tiempos de Jesús un centro de mendicidad. Los mendigos se concentraban en torno al Templo, en las puertas exteriores de la explanada, en el atrio de los paganos y vivían de la limosna de gente piadosa. La limosna era una de las tres prácticas fundamentales de la piedad judía, junto con la oración y el ayuno. Palestina sufría un sistema de impuestos verdaderamente opresivo, había que pagar derechos de aduana y de peaje a la entrada de los pueblos, en los puentes, los vados, los cruces de caminos. El hostigamiento de los publicanos era molesto y también muy costoso, pues los recaudadores tenían que exigir una cantidad superior a la tarifa oficial si querían quedar satisfechos con las ganancias. Es de notar también que el pueblo no conocía con certeza la ley romana de impuestos, y tampoco se atrevía a reclamar, ya que los recaudadores estaban apoyados, por los romanos.

Rey: Poder absoluto y máxima autoridad política, militar y religiosa. Era el legislador y juez supremo. Sacerdotes y funcionarios: Ayudaban a gobernar la ciudad. Eran dueños de la mayor parte de las tierras o controlaban el comercio a larga distancia. Campesinos y artesanos: Eran la mayoría de la población. Trabajaban para el rey y el templo. Esclavos: Eran los prisioneros de guerra.

  • Luchas de gladiadores: Los gladiadores eran famosos por su forma de entretener a la población, protagonizando peleas en los diferentes anfiteatros. El perdedor tenía que morir, pero podía pedir piedad levantando el dedo índice, por lo que el público levantaba el pulgar arriba si el gladiador merecía morir y el pulgar abajo si no lo merecía.
  • Baños públicos: Los romanos eran fanáticos de la higiene y tenían baños públicos llamados; termas. E estos la gente socializaba, hacia ejercicio, se bañaba, etc. Estos baños tenían diferentes temperaturas al gusto de la persona.
  • Libros en rollo: Los romanos solían leer en "volumina", que eran rollos de papiro o pergamino.
  • Moneda: Los romanos usaban el asperón, antes de esta usaban la llamada pecunia.
  • Último emperador: Rómulo Augusto fue el último emperador, el cual perdió las tierras, dinero y cosas hasta el declive del imperio.
  • El papel: Se han descubierto objetos antiguos escritos de papel que datan del siglo II a. C., mucho antes de la fecha establecida de “invención” de la técnica de fabricación del papel con pulpa de celulosa.
  • La imprenta: Se han hallado documentos impresos mediante un sistema que permitía imprimir, calendarios y folletos.
  • La pólvora: La fabricación de explosivos tuvo muchos usos en la Antigua China, como la elaboración de fuegos artificiales para las celebraciones, o de armamento militar como bombas incendiarias y, posteriormente, armas de proyectiles con pólvora, como cañones
  • El papel moneda: La primera cultura en utilizar los billetes fue la china durante la dinastía Song. Los billetes fueron conocidos como Jiaozi
  • La construcción de barcos.
  • La invención y fabricación del vidrio transparente y de color. Desarrollaron la técnica del soplado del vidrio.
  • La producción de tintes, tejieron un imperio comercial cuyo producto más destacado fue el tinte púrpura que era símbolo de reyes y emperadores.
  • La invención del 1° alfabeto que se originó en Canaán. Constaba de 22 signos que representaban sonidos consonánticos.
  • La industria, el comercio y la invención de su propia moneda que tenía influencia persa, griega y egipcia.
  • Su arquitectura e ingeniería.
  • Redactaron grandes cantidades de material literario contribuyendo al desarrollo de la ciencia y cultura general de la época.

Emperador: En la parte más alta de la sociedad estaba el emperador con su familia. Ocupando el puesto más importante como gobernador de Roma. Patricios y senadores: Eran las figuras en mayor relevancia en la etapa republicana. Tenían muchos privilegios, pero estaban bajo el mando del emperador. Équites: Estos eran anteriormente conocidos como caballeros. Ocuparon una mayor relevancia, con mayor influencia y poder, gracias a su alto nivel económico. Clientes: Los clientes e mantenían como la plebe. Estaban bajo el cuidado de un gran señor, Lograban muchas veces la ciudadanía pero mantenían la pobreza. Colonos: Eran personas que no eran esclavas, pero tampoco eran libres. Estaban atados a una tierra en la cual decidían trabajar, sin la posibilidad de escapar de ella. Siendo precursores de los campesinos de la edad media. Libertos: Esclavos liberados, pero que no habían obtenido la ciudadanía. Esclavos: Tenían pocos derechos. El sistema les hizo ser menos necesarios, por lo que disminuyó el número de estos.

Faraón: Era el más importante y al mando de la sociedad. Su función era mantener mantener el orden dentro de la sociedad. Sacerdotes: Era una de las clases más importantes de la sociedad. Ellos tenían más conocimientos, daban lecciones básicas de educación y cultura. Guerreros: Eran la mano armada de la sociedad y su primer punto de defensa. Esclavos: Esta era la clase más numerosa. Eran mayormente prisioneros de guerra, tomados como mercancía. Pueblo: Pertenecía a la clase media o baja. Consistía de artesanos, agricultores, etc.

  • Es el segundo país más poblado, India es considerado un subcontinente debido a su tamaño.
  • Aquí nacieron las 4 religiones, hinduismo, budismo, jainismo y sikhismo.
  • El río Ganges es un río sagrado, este rinde homenaje a sus ancestros y dioses.
  • Indios e Hindúes no son lo mismo, hindúes es la práctica del hindú e Indios son los nativos de India.

Brahma: Creador del universo. Visnú: Preservador del universo, puede tomar la forma de avatares. Agni: Dios del fuego y mensajero de los dioses. Ganesha: Dios de las artes y ciencias. Shiva: Iba a destruir el universo, es el dios de la naturaleza. Controla todos los elementos. Kali: Diosa de la muerte. Janema: Dios de los monos. Ganga: Diosa del río ganges. Parvati: Diosa de los alimentos y esposa de Shiba. Indra: Jefe de los semidioses y el rey del clan debas. Varuna: Diosa de los mares y oceanos.

Dioses más importantes:

  • Zeus: Rey de los dioses del Olimpo, Dios del cielo y del trueno, hermano de Hades y de Poseidón. Hermano y esposo de Hera.
  • Hera: Esposa de Zeus, diosa madre, del matrimonio y unidad familiar.
  • Poseidón: Dios del agua, océanos, terremotos y caballos. Se le representaba con un tridente en mano.
  • Dionisio: Dios del vino, celebración, teatro y éxtasis.
  • Apolo: Dios solar, de la luz, conocimiento, medicina, tiro con arco, música y profecía. Hijo de Zeus y hermano gemelo de Artemisa.
  • Artemisa: Diosa virgen, de la cacería, naturaleza, parto y todos los animales. Hermana gemela de Apolo, se la representaba acompañada de un cervatillo.
  • Hermes: Mensajero de los dioses, patrono del comercio, la retórica, la mentira y los ladrones, representado siempre con un casco y unas botas aladas.
  • Atenea: Diosa guerrera, de la sabiduría, la artesanía, la defensa y la estrategia de guerra, representada a menudo con un búho.
  • Ares: Dios de la guerra, la violencia y el derramamiento de sangre. Era el enamorado de Afrodita.
  • Afrodita: Diosa del amor carnal, belleza y deseo, nacida de la espuma del mar luego de que Zeus cortara los testículos de su padre Cronos y los echara al agua. Esposa de Hefesto y enamorada de Ares.
  • Hefesto: Dios de la fragua, maestro herrero, artesano, fuego y metal. Era hijo de Hera.
  • Deméter: Diosa de la fertilidad, estaciones climáticas, agricultura y naturaleza.
  • Hades: Dios del reino de los muertos, el inframundo, minería y riquezas terrestres.

  • En la China antigua, el color blanco estaba reservado para el luto y los funerales, no el negro.
  • Hacer trampa durante el examen para ingresar al servicio público se castigaba con la muerte en la antigua China.
  • Los historiadores chinos afirman que el fútbol se originó en la antigua China. Existe evidencia de que los chinos practicaban este deporte ya en el año 1000 a. C.
  • Fue en la antigua China donde se creó el primer calendario lunar del mundo. Ocurrió hace más de 4000 años.
  • Implementaron acueductos en sus ciudades.
  • Crearon carreteras y autopistas, ya que se dieron cuenta de la magnitud de sus ciudades que debían crear un terreno de piedra para movilizar materiales
  • La numeración romana que consiste en letras y operaciones fue muy importante en su tiempo hasta el día de hoy.
  • Inventaron las leyes básicas
  • Crearon los primeros hospitales y sistemas de saneamiento
  • Crearon el calendario Juliano que se usa actualmente.

Nobles: Basaban su poder en la riqueza que les proporcionaba la propiedad de grandes extensiones de tierra y gobernaban de acuerdo con sus intereses particulares. Por esto los ciudadanos estaban descontentos con el estado y comenzaban a oponerse.Plebeyos: Los plebeyos eran miembros de el pueblo. Estaban constituidos por extranjeros y clientes que habían dejado de gozar de la protección de los patricios. Eran hombres libres pero no ciudadanos. Libertos: Eran antiguos esclavos que habían sido liberados de su servidumbre y se habían convertido en ciudadanos libres. Aun así, no tenían el mismo estatus, ni los mismo derechos. Esclavos: Eran muy numerosos y realizaban todo tipo de trabajos. No tenían ningún derecho y pertenecían a su dueño o amo. Trabajaban en el campo, talleres, minas o casas.

  • El plomo se usaba como cosmético.
  • ​El primer papiro conocido sobre cirugía incluye una extracción de un tumor de la cabeza.
  • La carne de ganso era una comida muy popular.
  • La reina Hatchepsut fue una de las primeras monarcas egipcias
  • El color roja se asociaba a la vida y la fertilidad, mientras que el color negro se asociaba a la muerte y la fertilidad en el otro mundo.