Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
ED Ciencias_ 2023
Educación Digital
Created on August 9, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Ingresá para conocer los kits disponibles.
¿Para quién?
¿Cómo armar el proyecto?
¿Cómo solicitar equipamiento?
¿Qué es?
EQUIPAMIENTO
2º Convocatoria 2023 | Equipamiento tecnológico
ED Ciencias
+info
+info
+info
Bluebot
Makey Makey
CODIT
Menú
Menú
Menú
Equipamiento tecnológicoNivel Inicial
+info
+info
+info
+info
Blue-Bot
+info
CODIT
Raspberry
+info
Micro:bit
Arduino
Mis Ladrillos 503
Makey Makey
Menú
Menú
+info
Equipamiento tecnológicoNivel Primario
Mis Ladrillos 503
Makey Makey
Makeblock Ultimate 2.0
Raspberry
Carro Pasco
+info
+info
Weeebot
Arduino + sensores
Micro:bit
+info
Menú
Menú
+info
+info
Menú
Equipamiento tecnológicoNivel Secundario
+info
+info
+info
Mis Ladrillos 503
COD IT
Blue-Bot
Micro:bit
+info
Makey Makey
+info
Weeebot
+info
Arduino + sensores
+info
+info
Menú
Menú
Menú
+info
+info
Equipamiento tecnológicoModalidad Especial
Makeblock Ultimate 2.0
Mis Ladrillos 503
Carro Pasco
+info
+info
Weeebot
+info
Arduino + sensores
Micro:bit
Makey Makey
Menú
Menú
Menú
+info
+info
+info
+info
Equipamiento tecnológicoAdultos (Primaria y CENS)
Blue-Bot
COD IT
Makey Makey
Mis Ladrillos 503
Carro Pasco
Makeblock Ultimate 2.0
Micro:bit
+info
+info
Weeebot
+info
Arduino + sensores
+info
Raspberry
+info
Menú
+info
+info
Menú
+info
Menú
+info
+info
Equipamiento tecnológicoProfesorados
Guía pedagógica | Nivel Primario
Manual técnico
Blue-Bot
Blue-Bot es un robot educativo con el que los alumnos y las alumnas aprenderán a programar a partir del movimiento, la observación y la orientación espacial mediante la secuenciación. A través de sus comandos se puede lograr que el robot realice diversas acciones.
Actividades
Secuenciasdidácticas
Tutorial
Micro:bit starter kit + sensores
BBC micro: bit es una pequeña tarjeta programable de 4x5 cm diseñada para aprender a programar. Tiene un entorno de programación gráfico propio: MakeCode de Microsoft y un editor gráfico en línea. También se puede programar con JavaScript, Pyton y Scratch (añadiendo una extensión).
Mis Ladrillos 503
Este kit de robótica educativa está formado por un conjunto de piezas de «Mis Ladrillos», a los que se suma el ladrillo inteligente, sensores y motores externos, además de piezas especiales para transmisión de movimientos. El ladrillo está basado en tecnología Arduino, lo que lo hace compatible con los sistemas y software Arduino.
Manual técnico
COD IT
Es un kit desarrollado para que niños y niñas puedan aprender a programar un robot, de forma sencilla e intuitiva. Contiene un sensor de color, luces LED integradas, un tablero para programar el robot con instrucciones de programación diferenciadas en secuencias, fichas de programación que ejecutan distintos tipos de acciones, y piezas de recorrido para armar.
Secuenciasdidácticas
Tutorial
Arduino
Arduino es una plataforma de desarrollo basada en una placa electrónica de hardware libre que incorpora un microcontrolador re-programable y una serie de pines hembra, que permiten establecer conexiones entre el microcontrolador y los diferentes sensores y actuadores de una manera muy sencilla (principalmente con cables dupont).
Tutorial
Weeebot
Este robot permite que las y los estudiantes aprendan las reglas de programación, así como a desarrollar su razonamiento lógico durante la construcción y la codificación de diferentes proyectos. El kit cuenta con más de 90 tipos de piezas, más de 450 componentes, tres plataformas de programación diferentes, 12 cajas de ensamblaje y una guía de instrucciones con montaje paso a paso. Contiene sensores de sonido, de luz, infrarrojos, ultrasónicos, motores y leds. Se programa desde la netbook con un software de programación por bloques y se convierte a Arduino. Estas características hacen que sea recomendado para trabajar en Segundo Ciclo.
Mis Ladrillos 503
Este kit de robótica educativa está formado por un conjunto de piezas de «Mis Ladrillos», a los que se suma el ladrillo inteligente, sensores y motores externos, además de piezas especiales para transmisión de movimientos. El ladrillo está basado en tecnología Arduino, lo que lo hace compatible con los sistemas y software Arduino.
Tutorial
Taller
Raspberry Pi abre las puertas de la experimentación y el aprendizaje a través de proyectos de electrónica. Permite realizar cualquier tarea básica, como navegar por Internet, crear hojas de cálculo, procesador de textos, reproducir videos en alta definición, así como jugar a ciertos juegos.
Raspberry Pi 3
Blue-Bot
Blue-Bot es un robot educativo con el que los alumnos y las alumnas aprenderán a programar a partir del movimiento, la observación y la orientación espacial mediante la secuenciación. A través de sus comandos se puede lograr que el robot realice diversas acciones.
Tutorial
Taller
Raspberry Pi abre las puertas de la experimentación y el aprendizaje a través de proyectos de electrónica. Podrán realizar cualquier tarea básica —como si se tratara de un ordenador de sobremesa—, como navegar por internet, crear hojas de cálculo, procesador de textos, reproducir vídeo en alta definición e incluso jugar a ciertos juegos.
Raspberry Pi 3
Instituciones educativas de gestión estatal y gestión privada de cuota cero, de los siguientes niveles educativos:
- Nivel Inicial
- Nivel Primario
- Nivel Secundario
- Modalidad Especial
- Adultos y CENS
- Profesorados
Manuales
Permite la construcción de más de 10 robots diferentes, mientras chicos y chicas aprenden Robótica, Electrónica y Programación con Sratch, Arduino o Python. MakeBlock es una estructura de aluminio, con tres motores con encoder y control remoto desde teléfono o tablet a través del módulo Bluetooth incorporado. Esta nueva versión de Ultimate incluye la placa MegaPi basada en Arduino Mega2560 y compatible con Raspberry Pi.
MakeBlock Ultimate 2.0
- Lorem ipsum dolor sit amet.
- Consectetur adipiscing elit.
- Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
- Labore et dolore magna aliqua.
Makey Makey
Es una placa electrónica de código abierto que —conectada a la netbook— puede vincular el mundo digital con el mundo físico. Como su uso se basa en el concepto de la conductividad, cualquier material conductor que conectemos a la placa puede convertirse en joystick, teclas del teclado o mouse.
Los y las invitamos recorrer el catálogo disponible en clave didáctica y seleccionar el material en función de los propósitos que guiarán la enseñanza.
NIVEL INICIAL
MODALIDAD ESPECIAL
ADULTOS
NIVEL PRIMARIO
NIVEL SECUNDARIO
PROFESORADOS
Actividades
Secuenciasdidácticas
Tutorial
Micro:bit starter kit + sensores
BBC micro: bit es una pequeña tarjeta programable de 4x5 cm diseñada para que aprender a programar sea fácil, divertido y al alcance de todos/as. Tiene un entorno de programación gráfico propio: MakeCode de Microsoft, un editor gráfico en línea muy sencillo y potente. También se puede programar con JavaScript, Pyton y Scratch (añadiendo una extensión).
Videotutorial
Blue-Bot
Blue-Bot es un robot educativo con el que los alumnos y las alumnas aprenderán a programar a partir del movimiento, la observación y la orientación espacial mediante la secuenciación. A través de sus comandos se puede lograr que el robot realice diversas acciones.
Tutorial
Weeebot
Este robot permite que las y los estudiantes aprendan las reglas de programación, así como a desarrollar su razonamiento lógico durante la construcción y la codificación de diferentes proyectos. El kit cuenta con más de 90 tipos de piezas, más de 450 componentes, tres plataformas de programación diferentes, 12 cajas de ensamblaje y una guía de instrucciones con montaje paso a paso. Contiene sensores de sonido, de luz, infrarrojos, ultrasónicos, motores y leds. Se programa desde la netbook con un software de programación por bloques y se convierte a Arduino.
Tutorial
Taller
Raspberry Pi abre las puertas de la experimentación y el aprendizaje a través de proyectos de electrónica. Podrán realizar cualquier tarea básica —como si se tratara de un ordenador de sobremesa—, como navegar por internet, crear hojas de cálculo, procesador de textos, reproducir vídeo en alta definición e incluso jugar a ciertos juegos.
Raspberry Pi 3
Secuenciasdidácticas
Tutorial
Arduino
Arduino es una plataforma de desarrollo basada en una placa electrónica de hardware libre que incorpora un microcontrolador re-programable y una serie de pines hembra, que permiten establecer conexiones entre el microcontrolador y los diferentes sensores y actuadores de una manera muy sencilla (principalmente con cables dupont).
Manuales
Permite la construcción de más de 10 robots diferentes, mientras chicos y chicas aprenden Robótica, Electrónica y Programación con Sratch, Arduino o Python. MakeBlock es una estructura de aluminio, con tres motores con encoder y control remoto desde teléfono o tablet a través del módulo Bluetooth incorporado. Esta nueva versión de Ultimate incluye la placa MegaPi basada en Arduino Mega2560 y compatible con Raspberry Pi.
MakeBlock Ultimate 2.0
- Lorem ipsum dolor sit amet.
- Consectetur adipiscing elit.
- Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
- Labore et dolore magna aliqua.
Makey Makey
Es una placa electrónica de código abierto que —conectada a la netbook— puede vincular el mundo digital con el mundo físico. Como su uso se basa en el concepto de la conductividad, cualquier material conductor que conectemos a la placa puede convertirse en joystick, teclas del teclado o mouse.
Mis Ladrillos 503
Este kit de robótica educativa está formado por un conjunto de piezas de «Mis Ladrillos», a los que se suma el ladrillo inteligente, sensores y motores externos, además de piezas especiales para transmisión de movimientos. El ladrillo está basado en tecnología Arduino, lo que lo hace compatible con los sistemas y software Arduino.
Secuenciasdidácticas
Tutorial
Arduino
Arduino es una plataforma de desarrollo basada en una placa electrónica de hardware libre que incorpora un microcontrolador re-programable y una serie de pines hembra, que permiten establecer conexiones entre el microcontrolador y los diferentes sensores y actuadores de una manera muy sencilla (principalmente con cables dupont).
Tutorial
Weeebot
Este robot permite que las y los estudiantes aprendan las reglas de programación, así como a desarrollar su razonamiento lógico durante la construcción y la codificación de diferentes proyectos. El kit cuenta con más de 90 tipos de piezas, más de 450 componentes, tres plataformas de programación diferentes, 12 cajas de ensamblaje y una guía de instrucciones con montaje paso a paso. Contiene sensores de sonido, de luz, infrarrojos, ultrasónicos, motores y leds. Se programa desde la netbook con un software de programación por bloques y se convierte a Arduino.
- Lorem ipsum dolor sit amet.
- Consectetur adipiscing elit.
- Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
- Labore et dolore magna aliqua.
Makey Makey
Es una placa electrónica de código abierto que —conectada a la netbook— puede vincular el mundo digital con el mundo físico. Como su uso se basa en el concepto de la conductividad, cualquier material conductor que conectemos a la placa puede convertirse en joystick, teclas del teclado o mouse.
Actividad
Tutorial
Es un carro que sirve para hacer experiencias de mecánica en las que se relacionan fuerzas, aceleraciones, velocidades, desplazamientos, impulsos, cantidades de movimiento, trabajos, distintas manifestaciones de la energía.Los sensores permiten medir y transmitir en vivo por vía inalámbrica múltiples magnitudes. El software que lo acompaña es SPARKvue y puede correr bajo Windows, Linux, Chromebook, iOS y Android.
Carro Pasco
Secuenciasdidácticas
Tutorial
Arduino
Arduino es una plataforma de desarrollo basada en una placa electrónica de hardware libre que incorpora un microcontrolador re-programable y una serie de pines hembra, que permiten establecer conexiones entre el microcontrolador y los diferentes sensores y actuadores de una manera muy sencilla (principalmente con cables dupont).
- Lorem ipsum dolor sit amet.
- Consectetur adipiscing elit.
- Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
- Labore et dolore magna aliqua.
Makey Makey
Es una placa electrónica de código abierto que —conectada a la netbook— puede vincular el mundo digital con el mundo físico. Como su uso se basa en el concepto de la conductividad, cualquier material conductor que conectemos a la placa puede convertirse en joystick, teclas del teclado o mouse.
Manual técnico
COD IT
Es un kit desarrollado para que niños y niñas puedan aprender a programar un robot, de forma sencilla e intuitiva. Contiene un sensor de color, luces LED integradas, un tablero para programar el robot con instrucciones de programación diferenciadas en secuencias, fichas de programación que ejecutan distintos tipos de acciones, y piezas de recorrido para armar.
Manuales
Permite la construcción de más de 10 robots diferentes, mientras chicos y chicas aprenden Robótica, Electrónica y Programación con Sratch, Arduino o Python. MakeBlock es una estructura de aluminio, con tres motores con encoder y control remoto desde teléfono o tablet a través del módulo Bluetooth incorporado. Esta nueva versión de Ultimate incluye la placa MegaPi basada en Arduino Mega2560 y compatible con Raspberry Pi.
MakeBlock Ultimate 2.0
PROFESORADOS
ADULTOS y CENS
Modalidad Especial
Nivel Secundario
Nivel Primario
Nivel inicial
Etapas de la solicitud
- Recepción del formulario: confirmación vía correo electrónico (72 h desde la carga del proyecto)
- Validación de la solicitud: confirmación vía correo electrónico (hasta 10 días hábiles desde la carga del proyecto)
- Entrega del equipamiento: a partir de la 2.a quincena de septiembre, previo aviso a la institución
- Formulario de solicitud (se deberán completar los siguientes datos):
- Datos personales
- Datos institucionales
- Datos de entrega de equipamiento
- Kit solicitado
- Compartir el proyecto
El equipo de conducción debe completar el formulario de solicitud, que contiene la lista actualizada de los kits disponibles.
¿Cómo solicitar equipamiento?
Mis Ladrillos 503
Este kit de robótica educativa está formado por un conjunto de piezas de «Mis Ladrillos», a los que se suma el ladrillo inteligente, sensores y motores externos, además de piezas especiales para transmisión de movimientos. El ladrillo está basado en tecnología Arduino, lo que lo hace compatible con los sistemas y software Arduino.
Blue-Bot
Blue-Bot es un robot educativo con el que los alumnos y las alumnas aprenderán a programar a partir del movimiento, la observación y la orientación espacial mediante la secuenciación. A través de sus comandos se puede lograr que el robot realice diversas acciones.
Tutorial
Weeebot
Este robot permite que las y los estudiantes aprendan las reglas de programación, así como a desarrollar su razonamiento lógico durante la construcción y la codificación de diferentes proyectos. El kit cuenta con más de 90 tipos de piezas, más de 450 componentes, tres plataformas de programación diferentes, 12 cajas de ensamblaje y una guía de instrucciones con montaje paso a paso. Contiene sensores de sonido, de luz, infrarrojos, ultrasónicos, motores y leds. Se programa desde la netbook con un software de programación por bloques y se convierte a Arduino.
Actividades
Secuenciasdidácticas
Tutorial
Micro:bit starter kit + sensores
BBC micro: bit es una pequeña tarjeta programable de 4x5 cm diseñada para aprender a programar. Tiene un entorno de programación gráfico propio: MakeCode de Microsoft y un editor gráfico en línea. También se puede programar con JavaScript, Pyton y Scratch (añadiendo una extensión).
Manual técnico
COD IT
Es un kit desarrollado para que niños y niñas puedan aprender a programar un robot, de forma sencilla e intuitiva. Contiene un sensor de color, luces LED integradas, un tablero para programar el robot con instrucciones de programación diferenciadas en secuencias, fichas de programación que ejecutan distintos tipos de acciones, y piezas de recorrido para armar.
Mis Ladrillos 503
Este kit de robótica educativa está formado por un conjunto de piezas de «Mis Ladrillos», a los que se suma el ladrillo inteligente, sensores y motores externos, además de piezas especiales para transmisión de movimientos. El ladrillo está basado en tecnología Arduino, lo que lo hace compatible con los sistemas y software Arduino.
Actividades
Secuenciasdidácticas
Tutorial
Arduino
Arduino es una plataforma de desarrollo basada en una placa electrónica de hardware libre que incorpora un microcontrolador re-programable y una serie de pines hembra, que permiten establecer conexiones entre el microcontrolador y los diferentes sensores y actuadores de una manera muy sencilla (principalmente con cables dupont).
Actividades
Secuenciasdidácticas
Tutorial
Micro:bit starter kit + sensores
BBC micro: bit es una pequeña tarjeta programable de 4x5 cm diseñada para aprender a programar. Tiene un entorno de programación gráfico propio: MakeCode de Microsoft y un editor gráfico en línea. También se puede programar con JavaScript, Pyton y Scratch (añadiendo una extensión).
Actividad
Tutorial
Es un carro que sirve para hacer experiencias de mecánica en las que se relacionan fuerzas, aceleraciones, velocidades, desplazamientos, impulsos, cantidades de movimiento, trabajos, distintas manifestaciones de la energía.Los sensores permiten medir y transmitir en vivo por vía inalámbrica múltiples magnitudes. El software que lo acompaña es SPARKvue y puede correr bajo Windows, Linux, Chromebook, iOS y Android.
Carro Pasco
Videotutorial
Guía pedagógica | Nivel Inicial
Manual técnico
Makey Makey
Es una placa electrónica de código abierto que —conectada a la netbook— puede vincular el mundo digital con el mundo físico. Como su uso se basa en el concepto de la conductividad, cualquier material conductor que conectemos a la placa puede convertirse en joystick, teclas del teclado o mouse.
Actividades
Secuenciasdidácticas
Tutorial
Micro:bit starter kit + sensores
BBC micro: bit es una pequeña tarjeta programable de 4x5 cm diseñada para aprender a programar. Tiene un entorno de programación gráfico propio: MakeCode de Microsoft y un editor gráfico en línea. También se puede programar con JavaScript, Pyton y Scratch (añadiendo una extensión).
Orientaciones para la elaboración del proyecto pedagógico en el que se enmarca la solicitud de equipamiento
Aspectos formales: El proyecto deberá presentarse en formato PDF y nombrado de la siguiente manera: nombredelaescuela_titulodelproyecto.pdf. Asimismo, es requisito que el proyecto incluya una carátula, que deberá identificar:
- Título del PROYECTO
- Nivel educativo
- Nombre de la institución
- ÁREAS involucradas
- Nombre y apellido de DOCENTES participantes
- Nombre y apellido del/a facilitador/a pedagógico/a digital o asesor/a pedagógico/a
- Correo electrónico de la institución
A continuación, compartimos los aspectos y componentes que deben desarrollarse en la formulación del proyecto:
- Detalle sintéticamente los principales propósitos del proyecto pedagógico. Identifique articulaciones con el proyecto-escuela, proyectos escolares o planificaciones docentes.
- Enuncie los objetivos con respecto a las capacidades y contenidos a trabajar con los y las alumnos/as.
- Describa de qué manera considera que se pueden potenciar las prácticas de enseñanza en el marco del proyecto con los dispositivos tecnológicos solicitados.
Videotutorial
Guía pedagógica | Nivel Primario
Manual técnico
Makey Makey
Es una placa electrónica de código abierto que —conectada a la netbook— puede vincular el mundo digital con el mundo físico. Como su uso se basa en el concepto de la conductividad, cualquier material conductor que conectemos a la placa puede convertirse en joystick, teclas del teclado o mouse.
Manual técnico
COD IT
Es un kit desarrollado para que niños y niñas puedan aprender a programar un robot, de forma sencilla e intuitiva. Contiene un sensor de color, luces LED integradas, un tablero para programar el robot con instrucciones de programación diferenciadas en secuencias, fichas de programación que ejecutan distintos tipos de acciones, y piezas de recorrido para armar.
ED Ciencias
ED Ciencias es una iniciativa de la Dirección General de Educación Digital para que las instituciones educativas soliciten equipamiento tecnológico acorde a sus necesidades pedagógicas y didácticas, en el marco de un proyecto específico que ponga el foco en la integración significativa de estos dispositivos en las prácticas de enseñanza y aprendizaje.
Actividad
Tutorial
Es un carro que sirve para hacer experiencias de mecánica en las que se relacionan fuerzas, aceleraciones, velocidades, desplazamientos, impulsos, cantidades de movimiento, trabajos, distintas manifestaciones de la energía.Los sensores permiten medir y transmitir en vivo por vía inalámbrica múltiples magnitudes. El software que lo acompaña es SPARKvue y puede correr bajo Windows, Linux, Chromebook, iOS y Android.
Carro Pasco