Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
CUADRO COMPARATIVO
ANA CRISTINA SILVA OSORIO
Created on August 9, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
r3. mayas, aztecas y edad media. en que se parecen y en que son distintas
EDAD MEDIA
AZTECAS
MAYAS
La educación en la Edad Media era muy diferente a la educación actual. Durante este período, la educación estaba principalmente en manos de la Iglesia y se centraba en la enseñanza de la teología y la filosofía. Los estudiantes eran principalmente hombres jóvenes de familias nobles o de la Iglesia, y la educación se llevaba a cabo en escuelas monásticas y catedrales.
La educación de los mayas prehispánicos era integral y se llevaba a cabo en diferentes espacios educativos como los palacios, templos y plazas. Se destacan tres períodos en los que se desarrollaron diferentes tipos de educación: el Preclásico (1500 aC - 300 dC), el Clásico (320 - 987 dC) y el Posclásico (1000 - 1687 dC)
La educación que recibían los niños aztecas comenzaba desde el día de su nacimiento. Los padres y los sacerdotes pronunciaban largos discursos y profetizaban sobre su destino. Los niños realizaban tareas caseras y se les enseñaba sus deberes según su género. Los padres enseñaban a los hijos y las madres instruían a las hijas en las labores propias de la mujer .
¿Como era la educacion ?
El fin educativo de los mayas era formar individuos que pudieran vivir en armonía con la naturaleza, respetando y comprendiendo su entorno. Además, buscaban transmitir conocimientos y habilidades necesarios para la vida cotidiana, como el comercio, la navegación y la organización social. También se buscaba inculcar valores éticos y morales, como el equilibrio, la armonía y la responsabilidad hacia la comunidad
El fin educativo de los aztecas era formar a los niños para que se convirtieran en miembros productivos de la sociedad y cumplieran con sus roles y responsabilidades. La educación se divide en dos instituciones principales: el Telpochcalli y el Calmécac.
el fin educativo de la educación en la Edad Media fue principalmente la formación religiosa y moral de los estudiantes, aunque también se buscaba la formación para el desarrollo de las funciones directivas en la vida pública.
Fin educativo
r3. mayas, aztecas y edad media. en que se parecen y en que son distintas
MAYAS
EDAD MEDIA
AZTECAS
IGUALDAD EN LA EDUCACION
se puede inferir que existieran diferencias en la educación según el estatus social y el género. Las élites mayas recibieron una educación más formal y especializada, mientras que las clases bajas tenían acceso a una educación más básica y práctica.
La igualdad en la educación en la Edad Media no era un valor muy presente en la sociedad de la época. La educación estaba principalmente en manos de la Iglesia y estaba destinada a las clases aristocráticas y eclesiásticas. Los estudiantes eran principalmente hombres jóvenes de familias nobles o de la Iglesia, y la educación se llevaba a cabo en escuelas monásticas y catedrales.
En la educación azteca, no existía una igualdad completa en términos de acceso y oportunidades educativas. La educación estaba fuertemente influenciada por el estatus social y el género.
IGUALDAD EN LA EDUCACION
Los mayas estudiaban una variedad de temas en su educación. Algunos de los conocimientos que adquirieron surgieron en matemáticas, astronomía, calendarios, escritura jeroglífica, historia, religión, medicina, agricultura, arquitectura y arte
Los alumnos estudiaban lectura, escritura, historia, matemáticas y el movimiento de los astros. Eran preparados con una rígida y dura disciplina.
¿QUE SE ESTUDIABA?
Los estudiantes estudiaban las Sagradas Escrituras, los Padres de la Iglesia, la teología, la filosofía y las artes liberales, que incluían la gramática, la retórica, la lógica, la aritmética, la geometría, la música y la astronomía.
r3. mayas, aztecas y edad media. en que se parecen y en que son distintas
AZTECA
MAYA
EDAD MEDIA
En la Edad Media, el sistema educativo estaba organizado en diferentes niveles o etapas. El primer nivel era la escuela elemental, donde se enseñaba a leer, escribir y contar. El siguiente nivel era la escuela secundaria, donde se estudiaban las artes liberales, que incluían la gramática, la retórica, la lógica, la aritmética, la geometría, la música y la astronomía. Después de la escuela secundaria, los estudiantes podían continuar sus estudios en la universidad, donde se estudiaba principalmente teología y derecho. La universidad era una institución relativamente nueva en la Edad Media y estaba reservada para unos pocos estudiantes privilegiados. Además de estos niveles formales de educación, también había educación informal a través de la transmisión oral de conocimientos y habilidades de padres a hijos y de maestros a aprendices. En resumen, los niveles o etapas de la educación en la Edad Media eran la escuela elemental, la escuela secundaria y la universidad, además de la educación informal.
Educación en el hogar: Desde el nacimiento, los padres y los sacerdotes pronunciaron discursos y profetizaron sobre el destino del niño. Los niños realizaron tareas caseras y se les enseñaban sus deberes según su género, como acarrear agua y leña, barrer la casa, reparar redes de pesca, moler maíz, elaborar tortillas, entre otras actividades [ . Telpochcalli: Era la "casa de los jóvenes" y estaba destinada a la educación de los futuros guerreros y líderes políticos. Aquí se les enseñaba historia, interpretación de códices, conocimientos religiosos y calendáricos, así como habilidades militares y deportivas . Calmécac: Era la "residencia de sacerdotes" y estaba destinada a la educación de la élite religiosa y los líderes políticos y militares. Aquí se profundizó en los conocimientos religiosos más avanzados, como la interpretación de los manuscritos, la historia y las concepciones sobre la creación del mundo
Las mayas estaban organizadas en cuatro estamentos o capas sociales: los nobles, sacerdotes, plebeyos y es- clavos. L a nobleza era la clase dominante; de los más poderosos de este estamento estaban los sacerdotes estos se dedicaban a la adivinación, el ritual, los sacrifi- cios, las observaciones astronómicas, los cálculos cro- nológicos, etc.
NIVELES O ETAPAS
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!