Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Caso Digna Ochoa vs México

Margarita Ortega

Created on August 9, 2023

Sentencia de la CIDH en el caso Digna Ochoa y familiares vs México

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Sentencia de la CIDH

CASO DIGNA OCHOA Y FAMILIARES

vs. México

Digna Ochoa fue una destacada abogada defensora de derechos humanos, nacida en Misantla (VER), en 1964.

1990

1995

CENTRO PRODH

Digna y sus compañeros reciben amenazas por su labor de defensa en casos como el de la matanza de Acteal.

1999

DOS SECUESTROS

En los meses de agosto y octubre, Digna es privada de su libertad por personas desconocidas.

2001

2001

ASESINATO

El 19 de octubre de 2001, Digna fue asesinada en su despacho. A pesar de claros indicios en la investigación, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal señaló que fue un suicidio.

2021

2019

COMISIÓN IDH

El 2 de octubre de 2019, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos envió a la corte el caso de Digna para su estudio y posible sentencia.

2021

SENTENCIA DE LA CIDH

El 25 de noviembre, la CIDH dicta sentencia declarando la responsabilidad del Estado Mexicano en las graves irregularidades cometidas en el marco de la investigación de la muerte de Digna Ochoa.

Elaboró: Miriam Margarita Ortega Torres

2019 Comisión IDH

Envió el caso a la Corte IDH

La familia de Digna aportó pruebas, recurrió a amparos e insitió en que se reabriera el caso. La justicia mexicana lo cerró de nuevo en 2011. Decidieron llevar el caso al Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH). El informe señaló de fondo que México no garantizó el derecho a la vida, integridad personal, garantías judiciales, protección judicial y protección de la honra y la dignidad de la abogada Digna Ochoa.

  • No hubo la debida diligencia en la investigación de su asesinato.
  • Utilización de estereotipos de género.
  • No hubo plazo razonable.
  • Afectación al derecho a la honra.

1999 Dos secuestros

De las amenazas a la violencia directa.

Digna investigaba la persecusión, tortura y encarcelamiento de los campesinos ecologistas Rodolfo Montiel y Teodoro Cabrera, quienes ponían en evidencia los abusos del ejército mexicano. Es secuestrada el 9 de agosto de 1999 y posteriormente el 28 de octubre del mismo año. A pesar de las denuncias, el gobierno mexicano no le brindó las medidas cautelares.

  • Solicitó medidas cautelares ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
  • Con apoyo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, tuvo que vivir en Estados Unidos en el año 2000.

2001 Asesinato

Manipulación para un suicidio

El 19 de octubre de 2001, Digna es encontrada muerta en su despacho en Ciudad de México. Tenía dos disparos, uno en la cabeza y otro en un muslo. Los primeros resultados de la investigación forense señalaban un asesinato. Días despues, el informe de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal decía que se había suicidado. Hubo una fuerte campaña mediática para convencer a la ciudadanía de que tenía problemas psicológicos.

  • La versión del suicidio dividió al gremio de defensa de los derechos humanos en México.
  • En 2003, el Estado cerró la investigación como un suicidio disimulado.
  • En la investigación, nunca se tomó en cuenta que era una defensora de derechos humanos.

2021 Sentencia

Corte Interamericana de DH

En su sentencia del 25 de noviembre de 2021, la Corte IDH estableció 15 medidas de reparación: (i) reabrir el caso; (ii) brindar tratamiento médico a las víctimas; (iii) publicar la sentencia; (iv) acto público de reconocimiento de responsabilidad; (v) crear reconocimiento Digna Ochoa; (vi) campaña para reconocer defensa de DH; (vii) nombre de calle; (viii) mecanismos de protección para defensores de DH y periodistas; (ix) mecanismo de protección a testigos; (x) reforma para autonomía de servicios periciales; (xi) mecanismo de protección a testigos; (xii) protocolo federal de investigación para defensores DH; (xiii) capacitaciones en el protocolo; (xiv) pago indemnizaciones; (xv) reintegro fondo de asistencia legal a víctimas de la CIDH.

  • 19 de octubre de 2022: disculpa pública del Estado mexicano a la familia de Digna Ochoa, en voz de Alejandro Encinas, subsecretario de gobernación.

1995 Centro Prodh

Amenazados por defensa de los derechos humanos

Digna Ochoa trabajó en el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, conocido como Centro Prodh en Ciudad de México. Acompañó legalmente a víctimas indígenas y campesinas en casos como la matanza de Aguas Blancas y el Charco (1995) en Guerrero y la de Acteal (1997) en Chiapas. En 1995, ella y sus compañeros del Centro Prodh fueron amenazados en varias ocasiones.

  • Contexto de conflicto del Estado Mexicano con el EZLN.
  • Fuerte presencia militar en pueblos indígenas y campesinos.