Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
ETAPAS CRECIMIENTO
Griselda Karina Olmos
Created on August 9, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
SE MANTIENE ERGUIDO CON AYUDA
SE MANTIENE PARADO APOYADO EN ALGO
LEVANTA EL MENTÓN
NIÑO RECIEN NACIDO
SE SIENTA CON APOYO
DESARROLLO FISICO Y MOTOR DEL NIÑO EN LA PRIMERA INFANCIA
MES
MES
MES
MES
Cefalocaudal quiere decir que el crecimiento va de la cabeza a los pies, por lo que los bebes aprenden a utilizar primero sus extremidades superiores y después las inferiores.
Próximodistal quiere decir que el tronco se desarrolla primero que las extremidades. Dentro de estas las prienas y brazos lo hacen antes que las manos y dedos.
El desarrollo físico del niño durante los primeros 3 años de vida, se da a través de dos patrones. Cefalocaudal y próximo distal.
GATEA
13
CAMINA SOLO
MES
MES
DESARROLlo DEL LENGUAJE EN LA PRIMERA INFANCIA
El lenguaje en los primeros meses del niño es no verbal, se comunica mediante gestos posturas y sonidos como el llanto.
12
10
meses
meses
meses
meses
meses
meses
SE MANTIENE ERGUIDO CON AYUDA
SE MANTIENE PARADO APOYADO EN ALGO
SE MANTIENE PARADO APOYADO EN ALGO
SE MANTIENE PARADO APOYADO EN ALGO
MES
MES
MES
MES
De acuerdo con Rice 1997, el desarrollo del lenguaje lleva una secuencia que va desde los simples balbuceos hasta la complejidad de las palabras emitidas gracias a un complejo vocabulario.
18
24
36
48
30
meses
meses
meses
meses
meses
TEORIAS QUE HAN INTENTADO EXPLICAR EL LENGUAJE BIOLOGICO DE LOS NIÑOS:
- Toca los números.
- Toca las fotografías.
JEAN PIAJET
LEV VYGOTSKY
FREDERIC SKINNER
NOAM CHOMSKY
TEORIA DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL
El desarrollo psicosocial es un proceso mediante el cual el ser humano interactúa con otras personas y su ambiente, de acuerdo con Erik Erikson, citado por Papalia 2009 son 8 etapas psicosociales. Toca las siluetas en la grafica para verlas.
Al paso de cada una, de manera compleja el niño desarrolla emociones, sentimientos y formas de pensar de manera integral, continua y acumulativa las cuales lo llevan a formar su propia visión del mundo y de la sociedad en que vive.
La familia es base en la primera infancia, ya que es en ella donde se dan las primeras relaciones sociales y emociones del niño. Además, la familia le brinda al pequeño las herramientas para enfrentarse al mundo y le ofrece el fundamento para formar su personalidad, a la par de que le ayuda a establecer por primera vez la autoestima, la seguridad y la confianza en si mismo
TEORIA DEL APEGO DE JOHN BOWLBY
Psiquiatra y psicoanalista inglés (1907-1990) famoso por sus estudios sobre la importancia de la relación madre-hijo. Recibió tareas de La Organización Mundial de la Salud, asesoramiento sobre la salud mental de los niños sin hogar 1950. A partir de ello creo el apego en esta teoría destaca que las conductas de apego son instintivas y tienden a aparecer cuando hay miedo, inseguridad o separación. El apego es una relación estrecha entre personas que se caracteriza por el deseo de mantener la proximidad. Antes de que nazca él bebe ya existe un vínculo entre él y los padres, sin embargo, el niño comienza a experimentar el apego después de nacer en diferentes etapas. Toca los cuadernos para conocer sus etapas.
TIPOS DE APEGO
APEGO SEGURO
El bebé llora cuando la mamá se va, pero si ella regresa la recibe feliz. El bebe puede irse a explorar libremente, regresar con mamá y estar contento.
APEGO RESISTENTE
El bebé se muestra ansioso antes de que la mamá se vaya, y cuando lo hace se irrita mucho más, al regresar la busca pero demuestra su enojo con ella.
APEGO EVITANTE
El pequeño casi no llora si su mamá se va, pero cuando regresa la evita, no busca a nadie si esta en un momento de necesidad.
DEL NACIMIENTO A LAS 6 SEMANAS.
DE LAS 6 SEMANAS A LOS 7 MESES.
DE LOS 9 A LOS 17 MESES.
DE LOS 7 A LOS 9 MESES.
APEGO DESORDENADO
Formar apegos es de suma importancia ya que le permitirá al niño establecer el sentido de yo y la socialización de una manera sana y adecuada.
El niño esta confundido o temeroso y busca acercamiento con algún desconocido en ausencia de su mamá. (Mainés y salomón 1986).
Teoría interaccionista
De acuerdo con esta teoría, la influencia del ambiente es pieza fundamental en el desarrollo del lenguaje; lo es también la maduración biológica del niño. (Rice 1997)
La nutrición es pieza clave en el desarrollo del niño.
El mejor alimento que puede ofrecer a su bebe es leche materna, ya que supera a la leche de formula, al contar con vitaminas y proporcionar anticuerpos que inmunizan al niño. Además, esta alimentación brinda confianza al bebe y aumenta su vínculo con la madre.
Teoría cognoscitiva
Parte del planteamiento de que el lenguaje se aprende por la asociación de conceptos con imágenes mentales. "los niños comienzan a formar conceptos y construyen de manera activa su propia gramática, para expresar sus sentimientos" (Rice 1997 p. 185).
Teoría del aprendizaje
"El lenguaje se aprende como cualquier otra conducta, por imitación. condicionamiento, asociación y reforzamiento" (1957, 1983, citado por Rice, 1997, p. 184).
¿Es normal que un bebe tenga la cabeza más grande que el cuerpo?
Es normal, en los primeros meses de vida el desarrollo es mucho más rápido que en el resto del ciclo vital. En esta etapa se da un aumento constante de peso y posteriormente, la cabeza se vuelve de tamaño proporcional al cuerpo del bebé.
Teoría biológica
El niño hereda la predisposición a aprender el lenguaje a cierta edad, esta predisposición permite que los niños usen los fonemas y patrones del habla de manera creativa.
La nutrición es pieza clave en el desarrollo del niño.
El mejor alimento que puede ofrecer a su bebe es leche materna, ya que supera a la leche de formula, al contar con vitaminas y proporcionar anticuerpos que inmunizan al niño. Además, esta alimentación brinda confianza al bebe y aumenta su vínculo con la madre.