Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Estructura de bacterias

Alejandro Cortés Álv

Created on August 9, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Murray PR, Rosenthal KS, Pfaller MA. Microbiología Médica. 9ª ed. México; Elsevier. 2021

Cápsula

Compuesta por polisacáridos, transparente y no se tiñe con facilidad

Funciones

  • Evasión del sistema inmunitario
  • Adhesión celular
  • Ciertas bacterias pueden generar una biopelícula

Funciones

Membrana plasmática
  • Transportar electrones y producir energía (ya que no tienen mitocondrias)
  • La actina le confiere la forma a la bacteria

Formada por una bicapa lipídica (similar a la de nosotros), pero no contiene colesterol -En su cara interna tienen filamentos de actina

plásmido(s)

Moléculas extracromosómicas, no escenciales para la supervivencia, pero les confiere ventaja selectiva

Funciones

  • Ayuda a transferir resistencia a antibióticos y así generar una ventaja selectiva
Esporas

-Son estructuras "dormidas", muy resistentes que contienen ribosomas y ADN. -Rodeadas de una corteza protegídas por una cubierta rígida e impermeable

Funciones

  • Les permite sobrevivir en condiciones de estrés físico y químico extremas (altos niveles de luz ultravioleta, desecación, calor, frío, detergentes, desinfectantes, etc.) y ser viables hasta por años

FORMAS L

Son protoplastos y esferoplastos que pueden crecer y dividirse. Son difíciles de cultivar y se forman mejor con acción de penicilina más que con lizosimas

Cromosoma bacteriano

Funciones

Se compone de una molécula bictanaria situada en el citoplasma, contenida en una zona denominada nucleoide

  • Codifica los genes de la bacteria
Ribosomas

Consta de dos subunidades: *30S y 50S formando un ribosoma 70s

Funciones

  • Se encargan de hacer de la traducción del RNAm para poder sintetizar proteínas

Flagelos: Formados por subunidades de flagelina -Pueden tener uno o varios -Dan movilidad permiten que migren a sitios con nutrientes y evaden sustancias tóxicas

Pili (fimbrias)

-Estructuras piliformes dispuestas a lo largo de toda la bacteria-Son de menor diámetro (3-8 nm) a diferencia de los flagelos

Funciones

  • adhesión (celular y a otras bacterias)
  • Los pili F (Sexuales) se unen entre bacterias y pueden transferir horizontalmente segmentos genéticos
Esferoplasto

Un esferoplasto es una bacteria gramnegativa desprovista de la mayor parte de su envoltura celular bacteriana mediante la adición de una penicilina. Suelen conservar la mebrana plasmática externa y la capa de peptidoglicano Los esferoplastos son muy frágiles y sensibles al estrés osmótico; tanto es así que se produce su lisis celular al transferirlos a un medio hipotónico. Imagen: Esferoplasto de E. coli

Pueden ser de dos tipos dependiendo de sus componentes y sus funciones. Podemos diferenciarlas en dos tipos:-Grampositivas: Su principal componente es el peptidoglucano -Gramnegativas: Su principal componente es Lipopolisacárido y una membrana externa

Protoplasto

Es producido cuando hay una eliminación de la pared celular de bacterias grampositivas Este experimenta una lisis a no ser que se estabilice osmóticamente