Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Primera Infancia
Stefanny Troncoso
Created on August 8, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
PRIMERA INFANCIA
Desarrollo físico
El desarrollo físico es producto de la interacción entre el niño y su entorno. El crecimiento de los bebés y los continúa con los patrones cefalocaudal y proximodistal. De esta manera podemos decir que el crecimiento se caracteriza fundamentalmente porque progresa de la cabeza a los pies. Las dimensiones de la cabeza de un recién nacido se aproximan más a la de un adulto que el resto del cuerpo. Además los bebés aprenden a utilizar antes sus extremidades superiores que las inferiores. El principio proximodistal hace que se desarrolle el tronco antes que las extremidades y los brazos y las piernas antes que las manos y los dedos. En los tres primeros meses de vida el crecimiento es mucho más rápido que en el resto del ciclo vital. Aumenta el peso, el tamaño y la cabeza empieza a ser más proporcionada en relación al cuerpo.
DESARROLLO MOTOR
El desarrollo motor abarca los pequeños y grandes movimientos, así como los sentidos del cuerpo. Cuando los bebés sacuden un sonajero o dan sus primeros pasos, en su cerebro se forman conexiones que envían señales a ciertos músculos para que realicen dichos movimientos. Estas son las habilidades motoras finas, motoras gruesas y sensoriales; y todas ellas son muy importantes para el desarrollo del niño.
DESARROLLO DEL LENGUAJE EN LA PRIMERA INFANCIA
se produce por imitación; los niños al hablar imitan lo que oyen. El niño imita sonidos, imita las expresiones de enunciados que producen los padres e imita el vocabulario; es un proceso indispensable en las condiciones del aprendizaje lingüístico en el aula.
LENGUAJE PROMEDIO SEGUN LA EDAD
-Desarrollo psicosocial en la primera infancia
Es el proceso de cambio por etapas y de transformaciones que se logran en la interacción que tienen los niños y niñas con el ambiente físico y social que los rodean, en el cual se alcanzan niveles cada vez más complejos de movimientos y acciones, de pensamiento, de lenguaje, de emociones y sentimientos y de relaciones con los demás. Empieza en el vientre materno y es integral, gradual, continuo y acumulativo. Es el proceso mediante el cual el niño o niña va formando una visión del mundo, de la sociedad y de sí mismo, al mismo tiempo que va adquiriendo herramientas intelectuales y prácticas para adaptarse al medio que lo rodea y también construye su personalidad sobre las bases del amor propio y de la confianza en sí mismo.
ETAPAS PSICOSOCIAL
JOHN BOWLBY Y LA TEORÍA DEL APEGO
La teoría del apego desarrollada por Bowlby describe el efecto que producen las experiencias tempranas y la relación de la primera figura con la que se creó un. En la psicología moderna el apego es considerado como una relación emocional especial, la cual se relaciona con un intercambio de placer, cuidado, seguridad y confort. Este concepto de apego no habría podido establecerse de no ser por la teoría del Apego de John Bowlby (1979), la cual constituye la investigación más profunda que se ha realizado hasta ahora sobre dicho tema. Sin embargo, los orígenes del concepto de apego se remontan a las teorías de Freud sobre el amor . El trabajo de John Bowlby consistió en una investigación más extensa, la cual se encargó de definir de forma más exacta el concepto al referirse al apego como un “conexión psicológica duradera” que se da de forma natural en los seres humanos.
TIPOS DE apego
Lorem ipsum dolor
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.
Lorem ipsum dolor sit
- Lorem ipsum dolor sit amet.
- Consectetur adipiscing elit.
- Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
- Labore et dolore magna aliqua.