Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PRESENTACIÓN MARCO TEÓRICO
Mayra Andrea Ruiz Toledo
Created on August 8, 2023
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: RUIZ TOLEDO MAYRA ANDREA
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Presentación
BORRADOR MARCO TEÓRICO
MTRA. MAYRA ANDREA RUIZ TOLEDO
MARCO TEÓRICO
PROCCESO DE LA INVESTIGACION CUALITATIVA
Paso 2 Planteamiento del problema • Establecer el propósito central, los objetivos y las preguntas de investigación iniciales, justificación y viabilidad. • Explorar las deficiencias en el conocimiento del problema. • Elegir el ambiente o contexto donde se comenzará a estudiar el problema de investigación. • Proponer la muestra inicial. • Entrar en el ambiente o contexto.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Se enfoca en comprender los fenómenos, explorándolos desde la perspectiva de los participantes en un ambiente natural y en relación con su contexto. El enfoque cualitativo se selecciona cuando el propósito es examinar la forma en que los individuos perciben y experimentan los fenómenos que los rodean, profundizando en sus puntos de vista, interpretaciones y significados (Punch, 2014; Lichtman, 2013; Morse, 2012; Encyclopedia of Educational Psychology, 2008; Lahman y Geist, 2008; Carey, 2007, y DeLyser, 2006).
TEMA DE INVESTIGACIÓN: LOS NUEVOS DESAFÍOS EDUCATIVOS TRAS LA PANDEMIA COVID-19; SU IMPACTO EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN ALUMNOS DE PRIMER GRADO DE SECUNDARIA
MTRA. MAYRA ANDREA RUIZ TOLEDO
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
Ya que nos hemos adentrado en el tema, podemos plantear nuestro problema de estudio. El planteamiento cualitativo normalmente comprende: • el propósito y/o los objetivos, • las preguntas de investigación, • la justificación y la viabilidad, • una exploración de las deficiencias en el conocimiento del problema, • la definición inicial del ambiente o contexto.
MARCO TEÓRICO
Propósito: El propósito es lograr una comparación de situaciones vividas en el pasado y ahora los países tienen la oportunidad de “reconstruirse mejor”: ya que pueden utilizar las estrategias más efectivas de recuperación ante una crisis como base para introducir mejoras a largo plazo en áreas como las evaluaciones, la pedagogía, la tecnología, el financiamiento y la participación de los padres. Lo que demuestra los grandes desafíos ante el proceso de enseñanza-aprendizaje en los diferentes niveles educativos, que aun pese al fin de la pandemia se siguen viviendo dentro de las aulas.
JUSTIFICACION Y VIABILIDAD De acuerdo con una encuesta aplicada a profesores de la UNAM, del 25 de marzo de 2020, de una muestra de 788 docentes de la UNAM, respondieron que las principales problemáticas a las que se enfrentan son logísticas (43.3%), tecnológicas (39.7%), pedagógicas (35.2%) y socioafectivas (14.9%),
Preguntas de investigación: ¿Cuáles han sido los desafíos tras la pandemia COVID-19, en los procesos de enseñanza-aprendizaje en alumnos de primer grado de educación secundaria? ; ¿Cuáles han sido las dificultades tecnológicas que enfrentaron docentes y alumnos durante el periodo de la pandemia?, ¿Qué desafíos pedagógicos enfrentaron los docentes a causa del aprendizaje en casa? Y ¿Qué desafíos socioafectivos han experimentado los diferentes actores escolares (alumnos, maestros y padres de familia) durante y después de la Pandemia COVID-19?
EXPLORACIÓN DE LAS DEFICIENCIAS DEL PROBLEMA: los docentes en su mayoría refieren requerir apoyo tecnológico y asesoría didáctica. Y en orden de importancia éstas son: formación pedagógica, disponibilidad de recursos digitales, recursos informativos sobre uso de tecnologías en educación, mejora de procesos institucionales, acompañamiento pedagógico, asesoría técnica e información de los recursos institucionales. Lo que conlleva a un sinfín de atenuantes para esta investigación, pero nos centraremos en los desafíos personales, de alumnos y docentes como actores principales del proceso de enseñanza-aprendizaje.
DEFINICIÓN DEL AMBIENTE O CONTEXTO
La investigación se realizará en una escuela secundaria técnica, en una zona semi rural con una alta demanda educativa, y una matrícula excedente de 400 alumnos y una plantilla docente de 16; quienes fueron los actores principales ante la implementación del aprendizaje en casa y las adaptaciones al proceso de enseñanza aprendizaje. La importancia del objeto de estudio es encontrar la forma de realizar aportes en el proceso de enseñanza-aprendizaje que ayuden a lograr un mayor avance desde distintas perspectivas, tanto de alumnos, maestros y padres de familia. Esto derivado del impacto que tienen los diferentes actores escolares y las estrategias aplicadas ante la pandemia y sus estragos en el sistema educativo, como fueron: el uso de diversos recursos y plataformas digitales para la conexión remota. A ello se suma un acceso desigual a conexiones a Internet, que se traduce en una distribución desigual de los recursos y las estrategias, lo que afecta principalmente a sectores de menores ingresos o mayor vulnerabilidad (Rieble-Aubourg y Viteri, 2020).