Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Evolución de la administración

Ruiz Ruiz Eduardo

Created on August 8, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

09 de agosto de 2023

ADMINISTRACIÓN EN INGENIERÍAS

EVOLUCIÓN DE LAS TEORÍAS

DE LA ADMINISTRACIÓN

INTRODUCCIÓN
La administración actualmente se encuentra en cualquier tipo de negocio o empresa que cuente con resursos (insumos) naturales o humanos, ya que todo debe estra controlado y administrado para su correcto funcionamiento, para poder realizar una administración buena es necesario tener las habilidades de planeación, organización, dirección y control, es por ello que en el presente documento se plasma las primeras fromas de administrar y como fue evolucionando respecto al tiempo.
AÑO DE SURGIMIENTO
"La Administración es una ciencia social que persigue la satisfacción de objetivos institucionales por medio de una estructura y a través del esfuerzo humano coordinado.” (José Antonio Fernández Arena). “La Administración es el conjunto sistemático de reglas para lograr la máxima eficiencia en las formas de estructurar y manejar un organismo social”. (Agustín Reyes Ponce). Este autor añade que la Administración es la técnica de la coordinación de las cosas y personas que integran una empresa. “La Administración es la dirección de un organismo social, y su efectividad en alcanzar sus objetivos, fundada en la habilidad de conducir a sus integrantes”. (Harold Koontz y Cyril ODonnell).

CONCLUSIONES

+info

Bibliografía:

  • Medina Macias, A., & Vidal, A. (2002). REVISTA CUBANA DE PSICOLOGIA. EVOLUCIÓN DE LA TEORIA ADMINISTRATIVA. UNA VISION DESDE LA PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL. http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rcp/v19n3/12.pdf
  • ORIGEN Y DESARROLLO DE LA ADMINISTRACIÓN. PERSPECTIVAS. (2007). ISSN 1994-3733. https://www.redalyc.org/pdf/4259/425942331004.pdf

Elaborado por: Juan Eduardo Cordova Sánchez, Rivera Ramirez Paola Monsterrat y Ruiz Ruiz Eduardo Docente: Dra. Nancy Pérez Cruz

09 de agosto de 2023

ADMINISTRACIÓN EN INGENIERÍAS

EVOLUCIÓN DE LAS TEORÍAS

DE LA ADMINISTRACIÓN

4000 a.C

500 a.C

1903

1200 a.C

1916

5000 a.C

1760 a.C

1100 a.C

1531

1909

EGIPTO

GRECIA

HEBREOS

TEORÍA CLÁSICA

TEORÍA CIENTÍFICA

Babilonia

CHINA

"LOS DISCURSOS"

SUMERIA

TEORÍA DE LA BUROCRACÍA

+info

+info

+info

+info

+info

Elaborado por: Juan Eduardo Cordova Sánchez, Rivera Ramirez Paola Monsterrat y Ruiz Ruiz Eduardo Docente: Dra. Nancy Pérez Cruz

09 de agosto de 2023

ADMINISTRACIÓN EN INGENIERÍAS

EVOLUCIÓN DE LAS TEORÍAS

DE LA ADMINISTRACIÓN

1940

1947

1932

1946

1954

TEORÍA BUROCRÁTICA

TEORÍA ESTRUCTURALISTA

ENFOQUE HUMANÍSTICO

COMPORTAMIENTO ADMINISTRATIVO

ENFOQUE NEOCLÁSICO

+info

+info

+info

09 de agosto de 2023

ADMINISTRACIÓN EN INGENIERÍAS

EVOLUCIÓN DE LAS TEORÍAS

DE LA ADMINISTRACIÓN

1972

1990

1957

1990

1993

TEORÍA SITUACIONAL

"LA QUINTA DISCIPLINA"

"DESAFIOS DE LA GERENCIA"

Comportamiento organizacional

REINGENIERÍA DE LA CORPORACIÓN

+info

+info

+info

  • Bibliografía
  • OVA - Principios de la teoría clásica de la administración. (2023). Unad.edu.co. https://repository.unad.edu.co/reproductor-ova/10596_31750/09.slide.html
  • Rojas, N. L. (2015). Fundamentos de la administración. Origen y evolución. Gestiopolis.
  • TORRES HURTADO, C. Teoría general de la administración. 1. ed. Bogotá: Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA, 2011. 319 p. Disponible en: https://elibro.net/es/ereader/ulsaoaxaca/222428?page=1. Consultado en: 08 Aug 2023

19XX

Lorem ipsum dolor sit

Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo. Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit.

1990

La quinta disciplina por Peter Senge

Analiza estos procesos e insiste en el aprendizaje en equipo. En su libro plantea cinco principios que deben tener las organizaciones que aprenden:Pensamiento sistematico Empoderamiento Modelos mentales Visión compartida Aprendizaje en equipo

5000 a.C

Civilización sumeria

Esta civilización realizaba registros en tablillas de arcilla y en tablas cocidas alhorno, mediante símbolos pictográficos, dando nacimiento a la escritura.Igualmente se presentan avances en el comercio al registrar las transaccionescomerciales.

1957

Comportamiento organizacional

Busca modificar el estilo de administración del trato con el trabajador, así como propiciar la participación de todos en la toma de decisiones. Es la especialidad que se centra en el estudio de estas pautas con el objetivo de optimizar el rendimiento de una empresa. Consiste en estudiar cómo se comportan los miembros de una organización y cuáles son las consecuencias de estas conductas sobre la organización.

Siguiendo las huellas históricas de la teoría administrativa, podemos señalar que las más antiguas reseñas que encontramos se remontan entre los años 4000 a.n.e y 2000 a.n.e, cuando las antiguas civilizaciones de Egipto, China, Roma y Grecia aplicaban diferentes principios utilizados actualmente en la administración como son: el reconocimiento de la necesidad de planear, organizar y controlar, la descentralización del poder y la organización funcional de los poderes administrativos.Los antecedentes inmediatos de ia teoría de la administración moderna se inician en 1769, cuando el inglés James Watt Boulton inventó la máquina de vapor y Jaime Hergreaves la máquina de hilar, introduciendo los métodos mecánicos a la producción. Estos acontecimientos dieron inicio a la Revolución Industrial, modificándose la estructura socio - comercial de la época y provocando cambios acelerados en todas las esferas sociales.

1940

Teoría burocrática por Max Weber

Enfocada en maximizar la eficiencia en la organización a través de la estandarización en el desempeño de los trabajadores y la racionalidad funcional. Forma de organización social que usa la estructura jerárquica para clasificar a las personas en rangos o niveles.

1946

Comportamiento administrativo por Herbert Simon

Se le atribuye la teoría de la organización por medio de la cual se comprende cómo se forma una organización, qué variables la componen, cómo se establecen las metas y objetivos, cómo se toman las decisiones, cómo se comportan los miembros de la organización ante la autoridad, el conflicto, comunicación y propone, con rigor científico cómo se coforma la estructura jerarquica, la información y el control.

1960 a.C

Civilización de babilonia

El rey Hammurabi de la primera dinastía de babilonia, promulgo un código que contiene las prácticas de organizar los sistemas de producción y distribución del reino, 282 leyes grabadas en piedra y esparcidas por el reino para conocimiento público.

1990

Desafios de la gerencia por Peter Drucker

Señala los retos a los que tienen que enfrentarse los ejecutivos en esta nueva época y decribe los fenómenos tecnológicos y las realidades que exigen a los políticos, dirigentes, gerentes y empresarios una amplia cultura general y capacidad de liderazgo.

4000 a.C

Civilización egipcia

Marca una administración basada en la coordinación de grandes masas detrabajadores para cumplir un objetivo fijo. Se presentan los primeros dirigentes(faraones) con amplia capacidad de planear, organizar y controlar estas masas enla construcción de pirámides y monumentos.

1903

Teoría científica por Frederick Taylor

El enfoque principal de la teoría es aumentar la eficiencia de la industria a través de la racionalización del trabajo. Predominando la atención a los movimientos necesarios en la ejecución de una tarea.

1993

Reingeniería de la corporación por James Champy y Michael Hammer

La reingeniería aunque parece un tema novedoso retoma los métodos de diagnostico y análisis administrativo de la administración científica, este nuevo modelo evidencia la vigencia del Taylorismo y de los campos fundamentales de las ciencias y técnicas administrativas demostrando que la gerencia moderna debe estar en capacidad de efectuar análisis y aplicar correctivos a las organizaciones que conduzcan a mejorar la calidad y la eficiencia aplicando herramientas de las técnicas modernas.

La administración en sí misma es un campo dinámico y multifacético que abarca la planificación, la organización, la dirección y el control de recursos y actividades para alcanzar objetivos específicos.Ha demostrado ser esencial no solo en entornos empresariales, sino también en organizaciones gubernamentales, sin fines de lucro y en la vida cotidiana. La administración eficaz requiere habilidades interpersonales, capacidad para tomar decisiones informadas, adaptabilidad a nuevas circunstancias y la capacidad de liderar y motivar a equipos hacia el logro de metas comunes.Si bien las teorías de la administración han aportado una base sólida para comprender y aplicar prácticas administrativas, es importante reconocer que no hay un enfoque único que funcione en todas las situaciones. Cada organización y contexto tiene sus propias peculiaridades, por lo que los administradores deben ser flexibles y capaces de combinar elementos de diferentes teorías para abordar desafíos específicos.En última instancia, la administración sigue siendo un proceso esencial para el éxito de las organizaciones al brindar un marco conceptual para la toma de decisiones, la coordinación de recursos y la consecución de objetivos. A medida que evoluciona el entorno empresarial y social, la administración también continuará adaptándose para abordar las demandas cambiantes y aprovechar las oportunidades emergentes.

1531

Maquiavelo

Dentro de sus principios plantea que una organización será estable cuando losmiembros manifiesten sus problemas y resuelvan sus conflictos. Otro de ellos esque una persona podrá emprender una organización, pero esta perdurara cuandoeste al mando de muchas personas y estas deseen conservarla.

1100 a.C

Civilización china

Los antiguos chinos destacaron en la administración con muy buenos principios:planificación, organización, dirección y control. Además de que relucieron en 5distintos periodos, personalidades con grandes aportaciones. Cerca de 1100 a.C.fue escrita la constitución de Chow, guía de tareas que debían cumplir sirvientesdel emperador, dando como resultado la definición de funciones.

1916

Teoría clásica por Henri Fayol

Enfocada en el aumento de la eficiencia en una empresa a través de su organización y la aplicación de principios generales de la Administración. ésta se enfoca en la estructuración, ya que propone que puede ser estructurar cualquier organización en seis funciones: técnicas, comerciales, financieras, seguridad, contables y administrativas.

1909

Teoría de la burocracía

Esta teoría se fundamenta en que toda organización se debe apoyar en normas y reglamentos, ya que promueve que cualquier cosa se comunique por escrito.

1932

Enfoque humanístico

Se basa principalmente en la “Teoría de las relaciones humanas”, surgiendo en 1932, teniendo como principal exponente a Elton Mayo; enfatizándose principalmente en la persona. Se determinan niveles de producción a través normas sociales.

1972

Teoría situacional

Fue desarrollada por distinguidos como: William R. Dill, William Starbuck, James D. Thompson, Paul R. Lawrence, Jay W. Lorsch, Tom Burns. Todos ellos enfocándose al ambiente donde se desarrolla la administración y la tecnología implicada en esta; además, cuestiona los principios universales de la administración y la forma en que el administrador debe desarrollar sus habilidades frente a determinadas situaciones.

1200 a.C

Civilización hebrea

Da muestra de un gran líder y administrador, Moisés, quien mostró la efectividad y la eficacia del principio de exención; gran delegación de autoridad, mediante la asignación detareas; y sus habilidades en el gobierno, la legislación y en relaciones humanas.

1954

Enfoque Neoclásico

Principales exponentes o autores: Peter F. Drucker, Ernest Dale, Harold Koontz, Cyril O Donel, entre otros. Teniendo como principal aportación los Principios Generales de la administración, que son: objetivos, actividades, la autoridad y respecto a las relaciones en general.

1947

TEORÍA ESTRUCTURALISTA

La teoría estructuralista estudia principalmente las relaciones humanas y sus relaciones entre la estructura formal y la informal; así mismo busca conciliar la estructura clásica con estas, el propósito de establecer un equilibrio entre los recursos de la empresa, dando para ello atención tanto a la estructura como a los recursos humanos de la misma.

500 a.C

Civilización griega

Otorgó grandes aportaciones a la administración a través de filósofos de la época;como: Sócrates, quien separó la experiencia del conocimiento técnico; Platón, daorigen a la especialización de acuerdo a las aptitudes del ser humano; Pericles,con la selección de personal da pauta a principios básicos de la administración; yAristóteles, da aportes sobre la búsqueda de un estado perfecto.