Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Los cronistas de la época colonial en Guatemala
Laury Monroy
Created on August 7, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
La literatura producida en Guatemala durante la Colonia abarca tres etapas. La primera comprende las obras de conquistadores, misioneros, catequistas y lingüistas, A la segunda pertenecen las obras de los “cronistas” y de algunos poetas menores, La tercera abarca la literatura producida bajo el influjo de la Ilustración y engloba obras que llegan hasta los momentos finales de la Colonia y los comienzos de la época independiente.
“Los cronistas de la época colonial en Guatemala” y datos relevantes.
Fray Francisco Ximénez, fue un fraile dominico español reconocido por su conservación del narrativo Popol Vuh.
FRAY FRANCISCO VÁSQUEZ, su personalidad, su vida y su obra han sido estudiadas –si bien en términos generales- por fray Lázaro Lamadrid, en la edición de la “Chronica de la Provincia del Santísimo Nombre de Jesús de Guatemala”
Fray Antonio de Remesal, fue un fraile dominico y cronista español, escribió la obra: Historia de la Provincia de San Vicente de Chiapa y Guatemala, libro que publicó en España en 1619.
Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán: sus obras se pueden mencionar: "El Milagro de América", en la que se describe en verso la inauguración de la Catedral de Guatemala; "La Vida de Santa Teresa de Jesús"; "Descripción de los Festejos Hechos en Guatemala cuando cumpliera 13 años el Rey Carlos II"; "La Cinosura Política o Ceremonial de Guatemala" y "el Norte Político". Se le considera el primer historiador criollo guatemalteco
Fray Antonio de Molina, fue un sacerdote diocesano salvadoreño y uno de los firmantes del Acta de Independencia de Guatemala en 1821. Fue un defensor del origen divino de la monarquía española
Literatura guatemalteca colonial» incluye textos en poesía y prosa de los escritores más representativos de la Capitanía General de Guatemala durante los siglos XVI, XVII, XVIII e inicios del XIX. Algunos autores compilados aquí son:
“Los cronistas de la época colonial en Guatemala” y datos relevantes.
Fray Agustín Cano, fue un misionero y fraile domínico español y cronista durante la Época Colonial. Cano nació en el hogar de Agustín Cano y Ana de Villamayor. Fue el primer catedrático de Prima de Artes -Filosofía-, en la Universidad de San Carlos.
Fray José Morera
Domingo Juarros y Montúfar Historiador de Guatemala,es el primero a quien se deben noticias sobre la América central, tan rica en monumentos. Su obra más notable se titula Compendio de la Historia de la ciudad de Guatemala Recibió nuestro historiador esmerada educción, y alcanzó fama de “sacerdote sabio y esclarecido”
Fray Salvador Cipriano, Sacerdote católico e historiador hispano-dominicano. Nació como Manuel Higinio del Sagrado Corazón de Jesús Arjona y Canete en Utera, Provincia de Sevilla, España el 10 de enero de 1886.
Literatura guatemalteca colonial» incluye textos en poesía y prosa de los escritores más representativos de la Capitanía General de Guatemala durante los siglos XVI, XVII, XVIII e inicios del XIX. Algunos autores compilados aquí son:
“Los cronistas de la época colonial en Guatemala” y datos relevantes.
Fray Felipe Cadena, fue un fraile domínico, teólogo, poeta, orador y cronista durante la Época Colonial.
Francisco Antonio Montalvo, fue un militar español, político y administrador virreinal.
Miguel Cilieza Varón, (1641-1715) y doña María Varón de Berrieza (1672-1742) casados en 1687 en la parroquia del Sagrario de Santiago de Guatemala.
Fray Antonio Arochena, (Santiago de Guatemala, 19 de febrero de 1704) fue un fraile franciscano, lector jubilado y cronista durante la Época.
Los cronistas son personajes muy importantes, pues consignan hechos en sus relatos que serán la base para la configuración de la Historia, de un periodo completo: la época de conquista y colonización española del Reino de Guatemala.
“Los cronistas de la época colonial en Guatemala” y datos relevantes.
Fray Benito Villacañas, o Benito de Santa María debió nacer en 1537, adoctrinó y convirtió a los indígenas guatemaltecos. Murió en el convento de Guatemala en 1610 a la edad de 73 años.
Manuel Lobo, fue un administrador colonial portugués, que nació el 19 de febrero de 1635.
Manuel Batres, fue uno de los poetas más importantes del siglo XIX. Ha sido considerado como uno de los máximos representantes del romanticismo en la literatura guatemalteca.
Fray Pedro Sotomayor, era hijo de los marqueses de Pinto y Carracena. Ingresó en el convento dominicano de San Pablo de Córdova hacia 1526.
“Los cronistas de la época colonial en Guatemala” y datos relevantes.
Bartolomé de las Casas fue uno de los teólogos más trascendentes del siglo XVI que defendió a los indígenas de las actitudes hostiles de los conquistadores españoles. ació en Sevilla, España, el 11 de noviembre de 1484.
Fray Jacinto Sánchez, Nació en la ciudad de Quito, entonces capital de la Real Audiencia homónima, a mediados del año 1747; siendo bautizado el 12 de septiembre del mismo año en la mansión de la familia.
Ernesto Chinchilla Aguilar . Profesor, e investigador, es uno de los historiadores guatemaltecos con más amplia producción escrita hasta la actualidad. Su obra "La Independecia de Guatemala"
19XX
Lorem ipsum dolor sit
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo. Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit.
19XX
Lorem ipsum dolor sit
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo. Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit.
19XX
Lorem ipsum dolor sit
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo. Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit.
19XX
Lorem ipsum dolor sit
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo. Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit.
19XX
Lorem ipsum dolor sit
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo. Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit.