Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
EDUCACION EN COLOMBIA
DANIELA MENA JIMENEZ
Created on August 6, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Maria Fernanda Tarquino G. Maria Antonia Ramirez A.
COLOMBIA
EDUCACIÓN EN
Maria José Cárdenas M Daniela Mena J. Victoria E. Porras E.
DOCENTES
SECUNDARIA
2019 - 2023
EDUCACIÓN EN COLOMBIA
SUPERIOR
INICIAL
PRIMARIA
2005 → “Programa de apoyo para la formulación de la política de primera infancia en Colombia”2007 → “Colombia por la Primera Infancia: Política pública por los niños y niñas desde la gestación hasta los 6 años”
Se instituyó el programa “De Cero a Siempre”
2010
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
Código de la Infancia y la Adolescencia.
2006
“Alianza por la Política Pública de Infancia y Adolescencia”
La Constitución Política de 1991
la educación preescolar comenzó a considerarse obligatoria. - Ley General de Educación, en 1994.
La Constitución Política de 1991
Atención a procesos de salud, alimentación, educación y socialización.
Décadas de los 70 y 80
En
Creación del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
1968
Creación de los Jardines Infantiles Nacionales.
Década de los 60 del siglo XX
Importantes iniciativas se han centrado en elevar los requisitos para los profesionales del sector y mejorar su formación, dado que muchos de ellos son madres comunitarias.
La Estrategia de Cero a Siempre, que surgió como resultado de un proceso consultivo nacional, ofrece un marco holístico para el bienestar y el desarrollo de los niños y, también, establece estándares claros para la prestación de servicios.
PRINCIPALES LOGROS DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN
La matriculación de niños de cero a cinco años se ha duplicado con creces entre 2007 y 2019, del 16% al 41%.
En cuanto al impacto generado en los niños y niñas, estos efectos se observarán durante los próximos años. Lo que implica, la implementación de acciones compartidas entre la sociedad y el Estado
En segundo lugar, el aislamiento no solo afectó la continuidad de la educación infantil, sino que también presentó nuevos obstáculos para el desarrollo integral de los niños.
En primer lugar, la enseñanza desde el hogar se hizo imprescindible debido al cierre de las escuelas. En muchos casos, las familias se hicieron responsables de la continuidad del aprendizaje de sus hijos, sin tener ninguna formación específica en educación inicial o desarrollo infantil.
EDUCACIÓN INICIAL EN PANDEMIA
La tasa de desersion escolar se duplicó.
La mayor caída de estudiantes matriculados estuvo en el sector preescolar, ya que, entre 2020 y 2021, se disminuyó el número en un 8.5%.
Se identifica que en la zona urbana, la tasa de asistencia de este grupo es del 55,9% versus un 38,7% de la zona rural, es decir, una brecha a nivel territorial de 17 puntos porcentuales (pp).
De acuerdo con la GEIH del DANE para el 2020, a nivel nacional, niños entre los 3 y 5 años de edad, el 51,5% se encontraban asistiendo a un establecimiento educativo. (para el 2019 la tasa de asistencia para este grupo etario fue del 60%).
CIFRAS IMPORTANTES
La falta de un fuerte liderazgo nacional e involucración local se traduce en grandes diferencias en la calidad de los servicios que reciben los niños según los proveedores y regiones.
La ausencia de estándares comunes para el aprendizaje y el desarrollo infantil reduce el potencial impacto sobre el desempeño educativo posterior.
En combinación con un entorno de aprendizaje menos propicio en el hogar, esto limita sus posibilidades de progresar adecuadamente y romper el ciclo de la pobreza.
INicio
Solo el 63% de los niños se matriculan en la escuela a la edad adecuada. Los niños pequeños de familias desfavorecidas suelen acceder a modalidades de menor calidad o quedarse excluidos.
Muchos niños aún no participan en el sistema de atención y educación en la primera infancia.
PRINCIPALES RETOS
Enfoque en habilidades blandas
Cambios a nivel educativo en los docentes colombianos durante 2019 -2023
Personalización del aprendizaje
Uso de tecnología
Formación continua
Enfoque en el bienestar socioemocional
Mayor colaboración
Cambio de roles
https://gobierno.uniandes.edu.co/sites/default/files/imagenes/investigaciones/content/20211115-afectaciones-de-la-pandemia-en-la-educacion-en-latinoamerica.pdf https://www.uexternado.edu.co/revista-experto/primera-infancia-en-colombia-retos-para-el-gobierno/ https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-85502018000200033 https://lee.javeriana.edu.co/documents/5581483/7046588/INFORME-43-+COBERTURA-Y-DESAFIOS-PRIMERA-INFANCIA-LEE-PUJ.pdf https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-356787_recurso_1.pdf https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/2120 https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/episteme/article/view/8460 https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Comunicados/413510:2023-el-ano-de-las-transformaciones-para-una-educacion-de-calidad https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Comunicados/408544:El-sector-educativo-cierra-el-2021-con-un-trabajo-decidido-hacia-una-educacion-equitativa-inclusiva-y-de-calidad https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Comunicados/400205:LOGROS-DOS-ANOS-La-educacion-recibio-el-mayor-presupuesto-de-su-historia https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/educacion/bol_EDUC_19.pdf https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Especiales-Prensa/391933:Las-apuestas-para-mejorar-la-educacion-en-Colombia https://www.cna.gov.co/1779/articles-402818_documento.pdf https://www.americaeconomia.com/analisis-opinion/las-estrategias-para-mejorar-la-calidad-educativa-en-colombia https://especiales.colombiaaprende.edu.co/generacione/programa.html https://redclade.org/noticias/colombia-en-2019-siguen-las-luchas-por-financiamiento-educativo-el-derecho-a-la-educacion-y-la-paz/
REFERENCIAS
GRACIAS...
A pesar de los avances, aún existen desafíos pendientes. Uno de los principales es la brecha de calidad educativa entre las zonas urbanas y rurales.
EL ROL DEL DOCENTE
Han abogado por mejores condiciones laborales, aumento salarial y mayor inversión en infraestructura educativa.
Han participado en mesas de diálogo y espacios de consulta para dar su opinión y aportar propuestas que buscan mejorar la calidad de la educación.
En los últimos años, los docentes colombianos han tenido un papel crucial en el desarrollo de la educación en el país.
Los docentes se han enfrentado a la necesidad de adaptarse a nuevos enfoques pedagógicos y metodologías de enseñanza. La implementación de la Ley de Educación 2.0 ha sido uno de los principales cambios en este sentido
La llegada de la virtualidad representó un gran obstaculo para el aprendizaje de los niños debido a las distracciones y al periodo de tiempo de atención de los niños, que fue menor al esperado.
EDUCACIÓN PRIMARIA
- La mayor cantidad de alumnos matriculados fue básica primaria con el 42,2% del total de las matrículas.
- La deserción escolar durante la pandemia fue un riesgo latente. La deserción fue 50% mayor en zonas rurales.
- Se presentaron algunas señales de alarma sobre el estado de los estudiantes: la motivación, bienestar emocional, aprendizaje y permanencia.
COMIENZA
PRINCIPALES RETOS.
CIFRAS IMPORTANTES.
EDUCACIÓN INICIAL EN PANDEMIA
PRINCIPALES LOGROS DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN COLOMBIA.
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
EDUCACIÓN EN PRIMERA INFANCIA
Se han evidenciado grandes cambios en el periodo 2019-2023, los métodos de enseñanza y las estrategias de aprendizaje se han transformado ayudando a docentes y alumnos a entender nuevos caminos que permitan alcanzar el aprendizaje profesional.
RETOS
LOGROS
EDUCACIÓN SECUNDARIA
- Avances en la jornada única
- La doble titulación
- Beneficios del PAE
- Presupuesto
- Estrategias digitales y modelos educativos flexibles
- Inversiones
- Fortalecimiento del PAE
- Frenar la deserción
- Conectividad
- Infraestructura
- Métodos de enseñanza
- Capacitación
Construcción de aulas especializadas como bibliotecas, espacios deportivos y laboratorios
Implementación de nuevas tecnologías, el desarrollo de nuevos programas educativos y la colaboración con el sector empresarial.
Consejo Nacional de Acreditación (CNA) -1994
MATRICULA CERO
Equidad - Equipo - Excelencia
GENERACIÓN E
Movilizaciones
Innovacion
Aumento de cobertura e inclusión
Evaluación y acreditación de la calidad educativa
Fortalecimiento de la infraestructura educativa
EDUCACIÓN SUPERIOR
En Colombia, se han implementado diversas medidas para mejorar la calidad de la educación superior.