Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Figuras Retoricas en Arquitectura
RICARDO FELIPE HERNANDEZ DELGADO
Created on August 5, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
figuras retoricas en arquitecturaAct 3.1
COntenido
5 Figuras Retoricas
Introducción
Equipo
Gracias
qUE SON LAS fIGURAS RETORICAS Y SU USO EN ARQUITECTURA
Las figuras retóricas son recursos expresivos que se utilizan para embellecer o dar énfasis al lenguaje. Si bien estas figuras se asocian principalmente con la literatura y la retórica, también pueden aplicarse en el campo de la arquitectura para crear efectos visuales, comunicar ideas y evocar emociones en el diseño arquitectónico. En arquitectura, pueden manifestarse a través de elementos visuales, composiciones espaciales y elementos arquitectónicos. Al utilizar figuras retóricas, los arquitectos pueden crear espacios y edificios que no solo funcionen de manera eficiente, sino que también comuniquen mensajes, transmitan identidad y conecten emocionalmente con las personas que los experimentan.
Elipsis
Redundancia
Mètafora
Prosopopeya
Pedantería
Volver
prosopopeya
Una almeja de plata gigante y un gigante cachalote cromado sobre un espejo de agua son dos interpretaciones populares del diseño del arquitecto Thomas Klumpp. Dentro del Universum Science Center, inaugurado en 2000, son también exhibiciones interactivas destinadas a provocar y participar al visitante: se puede, por ejemplo, sentir las ondas sonoras hacen vibrar todo su cuerpo.
Universum Science CenterBremen Alemania.
Volver
mETÀFORA
La metáfora detrás del diseño de la Ópera de Sídney es la idea de "velas flotantes". Las formas puntiagudas y curvas de los techos del edificio evocan la imagen de los barcos navegando en el puerto de Sídney. Esta metáfora no solo se conecta con el entorno marítimo de la ciudad, sino que también representa la esencia de un lugar dedicado al arte y la cultura, donde las artes escénicas y la música "navegan" y llegan a diferentes audiencias.
Ópera de Sídney en Australia.
Volver
Elipsis
La Casa Farnsworth es un ejemplo emblemático del minimalismo y la simplicidad que caracteriza el estilo de Mies van der Rohe. El diseño es una representación perfecta de la elipsis en arquitectura, ya que elimina todo lo superfluo y presenta un espacio esencialmente abierto y fluido. Mies eliminó paredes interiores y dividió el espacio en volúmenes claros y transparentes, donde solo los elementos esenciales son visibles.
Casa Farnsworth
Volver
La Universidad politecnica de valencia refleja claramente lo que seria la redundancia a traves de su vista principal que nos muestra varios elementos unidos que finalmente constituyen uno solo que seria el elemento principal, este es un claro ejemplo de la redundancia utlizada en la arquitectura.
redundancia
Universidad Politécnica de Valencia
Volver
El Burj Al Arab es la clara representacion de la pedantera ya que al ser el hotel de mas lujo que se pueda encontrar naturalmente refleja todo lo relacionado con la exentrisidad y la presuncion en su diseño y construccion ya que fue diseñado para reflejar presisamente eso mostrandonos lo mas lujoso y atrevido que puede ser un diseño mostrandonos algo poco comun comenzando pur su ubicacion en medio del oceano.
Pedanteria
Burj Al Arab
Integrantes
Ricardo Felipe Hernández Delgado
Ángel Felix Gopar
Raúl Gutiérrez Madrigal
Muchas ¡GRACIAS!
Mètafora
Una metáfora es una figura retórica que establece una relación de semejanza entre dos conceptos distintos.
En Arquitectura
En arquitectura, se utiliza para comunicar ideas y conceptos en el diseño de edificios y espacios. Puede ayudar a conceptualizar el diseño, expresar funciones o significados, generar atmósferas y conectar emocionalmente con el público. Es importante utilizar metáforas de manera coherente y adecuada al contexto cultural y propósito del edificio para enriquecer la experiencia del usuario y transmitir mensajes significativos.
Pedanteria
Pretenciosidad, presunción, vanidad, jactancia, petulancia, engreimiento, fanfarronería, echonería, fatuidad, envanecimiento, inmodestia.
En Arquitectura
Es utilizada para reflejar exuberancia es decir que se trnsmita abundancia y presuncion a traves de la construccion dotandola de lujo
Elipsis
Se trata de eliminar información implícita o que puede ser inferida por el contexto, sin perder la claridad y comprensión del mensaje.
En Arquitectura
En arquitectura, se aplica eliminando detalles innecesarios para simplificar el diseño, enfocar la atención en elementos clave, fomentar la interacción y la imaginación, y crear espacios abiertos y fluidos. Es importante equilibrar la elipsis para que contribuya al propósito del diseño y no cause confusiones o inconvenientes.
Redundancia
Consiste en usar un objeto o un deíctico para referirnos a una expresión que ya ha aparecido anteriormente
En Arquitectura
En arquitectura es aplicada de manera que la repeticion de un elemento individual finalmente pueda constituir una sola obra
Prosopopeya
También conocida como personificación, que consiste en atribuir cualidades, acciones o características humanas a objetos inanimados o seres abstractos.
En Arquitectura
Se utiliza para dotar a los edificios, estructuras o espacios arquitectónicos de características humanas o atributos emocionales con el fin de generar una conexión más profunda con las personas que los utilizan o contemplan.